Ir al contenido
_
_
_
_

Lula visita a Cristina Kirchner, en arresto domiciliario, y la exhorta a mantener su “lucha por la justicia”

El presidente de Brasil se reúne con la exmandataria argentina tras la cumbre de Mercosur y ella agradece su “acto político”

Foto: Presidencia de Brasil | Vídeo: EPV

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó este jueves a Cristina Kirchner en su casa de Buenos Aires, donde la exmandataria argentina cumple prisión domiciliaria, condenada en una causa por corrupción. En los mensajes que cada uno difundió tras el encuentro, que se extendió durante casi una hora, Kirchner destacó el peso político de la visita, mientras Lula enfatizó su compromiso personal con la expresidenta y la instó a sostener “la lucha por la justicia”. La líder del peronismo, principal fuerza de oposición al Gobierno ultraderechista de Javier Milei, se considera víctima de lawfare, una persecución judicial por razones políticas.

El abrazo que Kirchner recibió de Lula contrastó con la tensa relación que el brasileño mantiene con Milei y que ambos mandatarios dejaron expuesta este jueves en la cumbre del Mercosur, motivo del viaje a la capital argentina: presentaron sus visiones antagónicas del bloque, apenas cruzaron un frío apretón de manos y no tuvieron ninguna reunión bilateral.

Los gritos se escuchaban desde las calles aledañas. “¡Gracias Lula!”. “¡Vamos Cristina!”. Cuando llegó el presidente brasileño, a las doce y media hora local, la esquina del barrio porteño de Constitución donde vive Kirchner estaba cortada al tránsito por una muchedumbre. Los militantes se mezclaban con agentes de seguridad y periodistas, en un rumor incesante de palabras en castellano y portugués.

Lula entró acompañado por custodios y colaboradores, y subió hasta el departamento del segundo piso. “¡Salgan al balcón!”, pidieron y repitieron los militantes desde la calle, con la esperanza de que se reiterara la escena que, en las tres semanas que lleva detenida, la expresidenta ha convertido en rito y costumbre: el saludo a sus seguidores. Pero ese momento nunca llegó. A las 13.25, Lula se retiró entre aplausos y gritos de apoyo.

Minutos más tarde, Kirchner difundía fotos del encuentro en sus redes sociales y señalaba: “Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política”.

La expresidenta planteó un paralelismo entre su caso y la causa judicial que enfrentó el mandatario brasileño en su país. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto”. Para Kirchner, quien alertó sobre la deriva autoritaria del Gobierno de Milei, la visita de Lula “fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad”.

Lula tuiteó después que encontró a “la compañera y expresidenta Cristina Kirchner con fuerza y ganas de lucha”. En su mensaje, el brasileño hizo una sutil referencia a su propio encarcelamiento, al enfatizar lo importante que es sentir el apoyo de los seguidores en momentos así. El veterano político siempre ha recalcado que aquellos “buenos días, presidente Lula” y “buenas noches, presidente Lula” que le gritaron a diario desde el campamento frente a la comisaría donde estuvo preso fue crucial para soportar la reclusión. Añade el presidente brasileño que, además de solidarizarse con ella, en la visita le ha deseado “que siga bien y firme en la lucha por la justicia”.

Para Lula, que estuvo casi 20 meses encarcelado por una condena por corrupción que después fue anulada por el Tribunal Supremo, la visita tenía un fuerte componente personal, sin desmerecer su contenido político. La pertinencia del encuentro con Kirchner generó un debate intenso y discrepancias en el Gobierno brasileño. Mientras el ala vinculada al Partido de los Trabajadores (PT), que Lula lidera, defendía que se reuniera en persona con ella, por solidaridad con una aliada ideológica, la Cancillería brasileña hubiera preferido evitar el encuentro para no incrementar todavía más la tensión con el mandatario argentino.

La agenda oficial del presidente Lula no incluía la visita Kirchner, pero sí un intervalo de un par de horas libres tras la cumbre de Mercosur. Ese fue el momento que, tras haber solicitado autorización a la justicia argentina, ha aprovechado el brasileño para desplazarse hasta la casa donde la líder peronista cumple condena. Para esta jornada, Lula ha decidido ponerse su corbata de la suerte, la de los colores de la bandera de Brasil, verde y amarillo. Se desconoce si ha elegido el adorno pensando en su encuentro con Milei en la cumbre del Mercosur —donde ambos chocaron—, o en la visita a Kirchner y sus posibles repercusiones en Brasil.

Antes de volver a su país, Lula se reunió en la embajada brasileña con el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el diputado peronista Eduardo Valdés. De acuerdo con los mensajes que luego difundieron los participantes, el diálogo versó sobre los desafíos para las democracias en tiempos de auge de la extrema derecha; sobre la integración sudamericana y también sobre la condena contra Cristina Kirchner. Finalmente, se tomaron una foto conjunta: Valdés sostuvo un cartel con el lema “Lula libre”, que fue eje de la campaña por su liberación, y el mandatario brasileño mostró otro cartel inspirado en aquel, con el reclamo “Cristina libre”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_