La selección de fútbol de Paraguay celebra en guaraní su regreso al Mundial 15 años después
El país sudamericano es de los pocos en los que cerca de la mitad de la población habla una misma lengua indígena. La última vez que La Albirroja disputó una Copa del Mundo fue en 2010


El regreso de la selección de Paraguay a un Mundial no es cosa de todos los días. Desde la Copa del Mundo en Sudáfrica, en 2010, la escuadra no había logrado participar en el torneo más importante del fútbol. El Gobierno paraguayo se unió a la eufórica celebración y declaró feriado oficial el 5 de septiembre, el día después de que La Albirroja consiguiera su boleto al Mundial de 2026 tras un empate ante Ecuador. A los festejos también se ha unido el banco digital Ueno Bank, patrocinador oficial de la selección sudamericana, con la publicación de un spot publicitario narrado completamente en guaraní, una lengua indígena que gran parte de la población habla. De acuerdo con datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2024, el 38,7% de los paraguayos de cinco años en adelante hablan guaraní y castellano en el hogar, lo que equivale a más de dos millones de personas.
Desde el aire, en el encuadre aparece el icónico estadio Defensores del Chaco en un día soleado. “Durante 15 años, el León estuvo dormido, agazapado, esperando”, dice una voz en guaraní, mientras las imágenes muestran los pasillos interiores del complejo. De las sombras emerge un león que gruñe a media voz, camina hacia la cancha bañada de sol, mira hacia arriba y ruge para anunciar su regreso. “El león recordó su historia y el terror que generaba entre los gigantes”, continúa el narrador. Ante el bramido del animal, la gente se aglomera en las calles para verlo. “El león curó sus heridas, y con la ayuda de su pueblo volvió a caminar erguido, fuerte, indomable”. El anuncio cierra con el león sobre un barco, acompañado de un puñado de gente, que viste la camiseta de la selección de fútbol, mientras varias banderas paraguayas ondean sobre ellos. “La garra guaraní está de vuelta. La garra guaraní vuelve al Mundial”, se lee.
Pero el guaraní no solo se habla en las casas de Paraguay, también sobre el terreno de juego. En redes sociales, se han difundido varios videos de los seleccionados paraguayos discutiendo, dando explicaciones, poniéndose de acuerdo o dando entrevistas en la lengua indígena. En su último partido mundialista, en 2010, Paraguay se enfrentó a España en cuartos de final. La Albirroja se comunicó en guaraní sobre la cancha para que los jugadores españoles no pudieran entender lo que decían, pero no fue suficiente para avanzar en el torneo.
En Sudáfrica, Paraguay se clasificó en primer lugar de su grupo (F), venció en octavos de final a Japón en la tanda de penales (5-3) y se encontró frente a España en cuartos de final. La escuadra sudamericana perdió el partido tras un gol de David Villa en los últimos 10 minutos de juego y España terminó coronándose campeón del certamen por primera vez en su historia frente a Países Bajos.
Este 2025, el director técnico de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro es el responsable de devolver la ilusión a tierras paraguayas. Cuando llegó el entrenador argentino a mediados del 2024, la selección paraguaya tenía cinco puntos en seis partidos, lejos de la clasificación. Desde entonces, de 11 partidos, solo ha perdido uno y ha vencido a los titanes del futbol sudamericano Argentina y a Brasil para lograr lo que en un principio parecía casi imposible. “Cuando nosotros tomamos este desafío, estábamos convencidos que esto lo podíamos lograr. Al Mundial no quiero ir a participar, quiero ir a competir a lo máximo”, ha dicho el entrenador.
Jugadores de la selección paraguaya coordinando estrategias en guaraní, previo al partido de anoche ante Uruguay
Publicado por Curiosidades de la Lengua Guaraní en Sábado, 7 de septiembre de 2024
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
