Ir al contenido
_
_
_
_

Mr Beast, un ‘youtuber’ mundial para impulsar el agua en La Guajira

El estadounidense y su colega Mark Rober incluyen a Colombia en una masiva recaudación, que ya supera los 30 millones de dólares, para llevar agua a dos millones de personas

MrBeast, el video promocional de la iniciativa Team Water, en La Guajira.

Los ojos de Jimmy Donaldson, el youtuber más famoso del mundo con más de 424 millones de suscriptores, conocido como MrBeast, se han puesto sobre La Guajira, uno de los departamentos con mayores dificultades de acceso a agua potable, en el norte de Colombia. Es uno de los lugares en distintos continentes a donde llegará Team Water, una iniciativa que reúne a 3.000 creadores de contenido en la meta de recaudar 40 millones de dólares para llevar agua limpia a dos millones de personas. En dos semanas, el video promocional ha alcanzado 58 millones de visitas, una muestra de cómo el plano digital está transformando la manera de mover acciones con impacto social. “Está resignificando la forma como las organizaciones visibilizan el trabajo, los resultados y cómo se amplía el número de personas dispuestas a comprometerse con las soluciones”, explica Candelaria Lucero Dente, directora en Colombia de WaterAid, la organización internacional aliada para ejecutar los recursos.

La iniciativa, que cubrirá principalmente a países de África y Asia, incluye en Suramérica a Colombia y a Brasil. Para La Guajira, con cerca de un millón de habitantes y donde casi siete de cada 10 personas de las zonas rurales, especialmente de las comunidades indígenas wayúu, no tienen acceso a fuentes seguras de agua, supone un nuevo impulso al esfuerzo de diversas organizaciones. “La Guajira sufre cuatro veces más de enfermedad diarreica aguda y de desnutrición respecto al resto de Colombia por la falta de agua potable”, apunta Lucero. En lo corrido de este año, 111 menores de cinco años han muerto en todo el país por estas enfermedades, 25 de ellos en La Guajira, según datos del Instituto Nacional de Salud.

El reto es de tal magnitud que ha exigido la unión de distintos sectores y gobiernos. En el del presidente Gustavo Petro ha significado incluso una excepción en las tensas relaciones con los poderes empresariales. Esa voluntad conjunta se refleja en Misión La Guajira, una alianza público-privada que lideran el Grupo Aval y la empresa Promigas. “Por primera vez, más de 13.000 personas en 52 comunidades Wayúu tienen la oportunidad de abrir la llave y encontrar agua limpia. Lo hemos logrado en año y medio, rehabilitando 39 pozos, perforando nuevos y construyendo más de 20 plantas potabilizadoras”, destaca María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero.

WaterAid lleva casi una década acercando soluciones a esos territorios. El apoyo de los youtubers permitirá llegar a más pobladores, que caminan por horas para cargar agua hasta sus resguardos. En el video de la campaña se muestra a una comunidad que construyó una fuente de agua con repuestos de bicicletas y que ahora contará con un sistema de filtración para asegurar la calidad del líquido. Con los fondos de Team Water, esperan llegar a 10.000 guajiros en los próximos cinco años, con conexiones con tuberías, pozos alimentados con energía solar o tanques de almacenamiento, entre otros. También se contempla la capacitación a los locales, algo que es fundamental. “El problema no se soluciona solo con infraestructura, sino que requiere compromisos a largo plazo. La sostenibilidad se logra cuando hay compromiso estatal y cuando involucramos a las comunidades en la operación y el cuidado”, señala la directora de WaterAid en Colombia.

A pocos días del cierre de la campaña, MrBeast, de 27 años, junto a su aliado Mark Rober, un exingeniero de la NASA convertido en popular youtuber de ciencia, y otras celebridades de internet que suman más de 3.000 millones de seguidores, han logrado recaudar 30,4 millones de dólares. “Un dólar llevará agua limpia a una persona por un año”, promueven. En dos campañas previas de financiación colectiva, recaudaron fondos para plantar 20 millones de árboles y para extraer más de 13.000 toneladas de basura de los océanos.

Ahora le apuntan a reducir una estadística que aún estremece: una de cada 10 personas en el mundo no tiene acceso a agua potable. En Colombia, según la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, 13,8 millones de habitantes —una cuarta parte de la población— no cuentan con fuentes de agua apta para el consumo. “Es una gran sensación ver a alguien beber agua limpia. Imagina eso multiplicado por dos millones”, expresa uno de los voceros de WaterAid en otro de los videos divulgados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_