
Un experto logra recomponer un conjunto pictórico románico expoliado en 1953 en Lleida
La reconstrucción se ha logrado gracias a la localización de tres fragmentos en una colección particular suiza
La reconstrucción se ha logrado gracias a la localización de tres fragmentos en una colección particular suiza
El presidente de la Academia Chilena de la Historia pone en perspectiva el inédito escenario electoral en que Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser encabezan las encuestas. Y encuentra una semejanza llamativa entre 2025 y 1946
La necesidad neurótica de anticipación y control salta por los aires cuando, mínimo o vertiginoso, sucede lo imprevisto
Nos encontramos en un entorno internacional de conflicto y confusión que produce alianzas insólitas y aunque supone una oportunidad también existe un riesgo de retroceso
La historiadora del arte Stéphany Onfray publica un ensayo sobre los diferentes tipos de imágenes que se tomaban a las féminas en los comienzos de este medio y el desconocido papel que ellas desempeñaron para controlar su propia representación
Cuando comienzan a conocerse los primeros resultados del Censo de población de 2024, el investigador los pone en perspectiva, al tiempo que aborda distintos aspectos de su libro ‘Contar. La producción de las primeras estadísticas oficiales en Chile’
Dos estudios de una nueva generación de historiadores ponen frente al espejo la historiografía de la represión durante la dictadura
El historiador volcó EL PAÍS su proyección como analista de la vida política española y se convirtió en uno de los intelectuales más influyentes de las últimas décadas
Investigador especializado en la dictadura de Franco, publica ‘Los descendientes’, en el que bucea en el pasado de su familia para averiguar lo que en verdad sucedió a su abuelo en la Guerra Civil
La editorial peruana Isole ha rescatado del Archivo General de Indias de Sevilla unos manuscritos de Fernando Túpac Amaru, el hijo del cacique que lideró la rebelión más grande que afrontó la monarquía española en sus siglos de dominio colonial en América
La biógrafa de la dirigente comunista la conoció en 1957, cuando eran estudiantes. A 20 años de su muerte, la profesora de la Universidad de Santiago la retrata
El intelectual alemán, que ha recorrido en su obra el pasado y el presente de su país, dice ante las elecciones al Bundestag que AfD es el adversario más peligroso para la democracia
El historiador argentino pone voz a un votante liberal que celebra la política de control del déficit y achicamiento del Estado del presidente, pero teme a las consecuencias de la ultraconservadora “guerra cultural”
Este repaso por el sistema político que impulsó Pericles resulta vital ante la ola de ideología iliberal y reaccionaria que se extiende hoy como una pandemia
El historiador Xabier Irujo, catedrático de Estudios de Genocidio en EE UU, publica un libro pormenorizado sobre la espeluznante mecánica del Holocausto que incide en aspectos poco conocidos de la Solución Final y aporta nuevos enfoques
Muchos piensan que la democracia está en peligro inminente con la llegada de Trump. Pero no faltan voces que llaman a moderar cualquier alarma
Es difícil valorar en su justa medida la democracia de la que disfrutamos si desconocemos el contexto en que nació tras el fallecimiento del dictador
La pura conveniencia política puede llevar a despreciar las complejidades del pasado
Los restos del humanista, el único juez español del Tribunal de La Haya, son repatriados desde México y enterrados en El Campello tras dos años de tramitación
El historiador Marc Morris narra en su ensayo ‘Anglosajones’ la turbulenta época entre el abandono de Britania por los romanos y la conquista normanda
Un fuerte altercado en la sala de consulta suscita una violenta carta de un investigador, el apoyo de decenas de colegas a sus reclamos y un debate entre los directivos sobre cómo responder
Anne Applebaum insiste en la necesidad de frenar las ambiciones imperiales de Putin para proteger la democracia
El historiador y miembro de la Resistencia, fusilado por los nazis en 1944, entra en el Panteón de figuras ilustres de Francia
Nunca antes en España habían vivido tantos cubanos, 200.000 residentes, de los cuales el 10% vive en la capital
La historiadora María Engracia Muñoz-Santos cree que juzgar el filme por su rigor histórico no tiene sentido. Su trasfondo tiene que ver más con la política y con Trump
La historiadora Isabel Mellén propone en su libro ‘El sexo en tiempos del románico’ una relectura de la interpretación de las explícitas imágenes que adornan portadas y capiteles de templos del norte de España
El historiador británico traza en su nuevo libro 24 perfiles de perpetradores del Tercer Reich reventando el cliché de la monstruosidad patológica
El descubrimiento de América, la crucifixión de Cristo, la liberación de Nelson Mandela o el asesinato de Enrique IV son algunos de los acontecimientos que permiten al historiador francés indagar de forma ágil y entretenida sobre cómo se construyen los hitos
Estudioso de las relaciones internacionales y la historia económica, entre otros, el académico de la Usach obtuvo el Premio Nacional de Historia 2024 y acaba de publicar ‘Chile en los albores de la Guerra fría’
La académica de UCLA, recipiente de la prestigiosa beca MacArthur en 2019, pronostica que habrá continuidad en el endurecimiento de la gestión de la frontera gane quien gane los comicios
Un ensayo con artículos de 13 expertos desmenuza la huelga insurreccional de hace 90 años, convocada por los socialistas ante el temor de que la República derivara en un régimen fascista
Ni monarquía del Antiguo Régimen, ni imperio, ni guardián del catolicismo, pero todavía hay quienes se enredan en polémicas con un país que ya no existe
Frente a la actual expansión del viejo relato nacionalista, el giro copernicano que propuso Américo Castro desde el exilio descubre una realidad incómoda porque situó la exclusión, la mentira y el crimen en el centro de la experiencia histórica
Rebajar la historia de América a un relato conveniente la separa de la complejidad con la que la aborda el historiador americanista
El recorrido museográfico de esta institución municipal apenas se ha actualizado desde que fue inaugurado en 1929
La última polémica diplomática entre México y España trae de nuevo al primer plano la discusión sobre la cultura compartida
Representantes de 14 academias hispanoamericanas de la historia se reúnen para debatir sobre la relación entre sus países con el trasfondo de la exclusión de Felipe VI a la toma de posesión de Sheinbaum
La investigadora que acuñó el término la ‘alcaldización de la política’ pone en perspectiva histórica a la comuna en Chile, a tres semanas de las elecciones municipales
Un recorrido por el museo londinense con la especialista en mundo clásico para hablar de su nueva novela, que subvierte el mito de la mujer con cabello de serpientes
Habrá quien se burle del “ensueño” de “la imparcialidad”, pero eso suele ocultar una frustración notable: los datos recopilados en ‘Fuego cruzado’ no encajan con el relato moral en el que descansa cierto memorialismo, antaño cultivado por la extrema izquierda historiográfica y hoy relativamente de moda en otros lares