Muere un inmigrante indocumentado durante un operativo del ICE en Chicago
El fallecido recibió un disparo tras intentar huir en su vehículo de una redada y arrastró con su auto a un agente que resultó gravemente herido

Un inmigrante indocumentado ha muerto esta mañana tras recibir un disparo de un agente del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), durante un operativo a las afueras de Chicago, en un barrio de mayoría latina llamado Franklin Park. El fallecido, llamado Silverio Villegas González, era el objetivo de la redada, y fue alcanzado por una bala mientras intentaba resistirse al arresto.
Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el inmigrante, a quien describen como una persona con antecedentes de “conducción imprudente”, se negó a seguir las órdenes de los agentes e intentó huir en su auto, avanzando hacia ellos. En ese acto, arrastró consigo a un oficial del ICE por “una distancia significativa”. El agente, que sufrió múltiples lesiones, disparó temiendo por su vida. El inmigrante fue trasladado a un hospital, donde fue declarado muerto, mientras que el oficial quedó con heridas graves, aunque su condición fue reportada como estable.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, defendió la actuación del agente herido. Al respecto, señaló que “cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza apropiada y aplicó la ley debidamente para proteger al público y a las fuerzas del orden”. También aseguró que los “videos virales en redes sociales y los activistas que animan a los inmigrantes ilegales a resistirse ante las autoridades no solo difunden desinformación, sino que socavan la seguridad pública, así como la de nuestros agentes y las personas detenidas”. Datos del propio departamento aseguran que las agresiones contra agentes del ICE, hasta julio pasado, habían aumentado en casi un 700% con respecto al 2024.
La muerte de Villegas González ocurre en el marco de la Operación Midway Blitz, una ofensiva contra los inmigrantes lanzada por el gobierno de Donald Trump en Illinois desde inicios de septiembre. El objetivo, según la Casa Blanca, es perseguir a personas sin estatus legal que tengan antecedentes de crímenes serios y estén evadiendo al ICE mediante las leyes de santuario locales, que establecen que las autoridades del área no están obligadas a colaborar con las agencias federales en la identificación, detención o entrega de personas indocumentadas.
A unos 10 kilómetros del incidente, también esta mañana, se llevó a cabo una protesta afuera de un centro de procesamiento del ICE en Broadview. La manifestación comenzó alrededor de las 7:00 a.m. y los organizadores han afirmado que tendrá una duración de 12 horas. Los manifestantes denuncian que la comunidad inmigrante está siendo objeto de redadas de manera injusta. Igualmente, se han expresado en contra de las condiciones en que mantienen a los detenidos en ese centro.
Durante la protesta, los participantes corearon consignas mientras intentaban bloquear la salida de vehículos. Los agentes, por su parte, empujaron a varias personas para despejar el paso. Varios medios reportaron enfrentamientos entre ambas partes.
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han advertido que la estrategia de aplicar operativos masivos en Estados cuyas leyes limitan la cooperación con el ICE, puede generar abusos y situaciones donde los detenidos no estén debidamente informados de sus derechos. Asimismo, han señalado que estas operaciones contribuyen a un ambiente de miedo en las comunidades.
Las autoridades federales, en cambio, aseguran que estas acciones son necesarias para mantener la seguridad pública y evitar que personas con delitos graves queden en libertad debido a políticas de santuario. Al mismo tiempo, manifiestan que la situación se complica por la influencia de publicaciones en redes sociales que alientan la resistencia de los inmigrantes frente a las autoridades.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.