Ir al contenido
_
_
_
_

De Puerto Rico a México: el poder latino arrasa en Billboard con Bad Bunny y Fuerza Regida

Por primera vez en la historia, los dos discos más escuchados en Estados Unidos no están en inglés

Los integrantes de Fuerza Regida reciben un premio Billboard en diciembre de 2024.
Marisol Jiménez

Bad Bunny no necesitó anunciarlo. No hizo falta un videoclip espectacular, una fecha especial ni una estrategia de marketing orquestada durante meses. Bastó con una portada minimalista, dos sillas de plástico y una frase que se siente como un susurro en medio del ruido: DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Y entonces, lo inesperado: un vinilo vendido como pan caliente, 48.000 copias físicas en una sola semana, más de 740 millones de reproducciones en Spotify y el regreso de su álbum al número uno del Billboard 200. La cima, otra vez. Por cuarta ocasión.

A la misma hora, en otra coordenada cultural, los corridos tumbados también ascendían. 111XPANTIA, el nuevo álbum de Fuerza Regida, debutó en el segundo lugar del mismo ranking, con 39.000 copias vendidas. Nunca antes un disco de un grupo de música regional mexicana había llegado tan alto.

Y ahí están, todos juntos: Benito Antonio Martínez Ocasio, Jesús Ortiz Paz, Samuel Jáimez, José García, Khrystian Ramos, y Moisés López. Puerto Rico y México. El Caribe y Latinoamérica. El dembow y la música regional. Dos mundos —muy distintos— que esta semana se abrazan en la cima del consumo musical de Estados Unidos. Y que lo hacen, además, en su propio idioma.

¿Qué significa esto? Que la música latina es una realidad que se impone sin traducción. Los tiempos han cambiado y ya no hace falta cantar en inglés para conquistar el mercado estadounidense. Que la nostalgia por el paso del tiempo, el vacío que dejan quienes son forzados a migrar, la añoranza de algo que se tuvo y no se supo valorar, el orgullo del barrio, la rabia contenida y le mal de amores también se cantan con acento latino y se escuchan —con atención— al norte del río Bravo.

Bad Bunny, en su versión más puertorriqueña hasta ahora, refuerza su compromiso político y social con su país. El boricua habla de su isla, la historia de su gente, la gentrificación y el desplazamiento forzado. Fuerza Regida, por su parte, celebra una década de trayectoria con un disco que suena a la frontera, dinero y a fiesta. Uno evoca la melancolía del álbum de fotos que no se tomó. El otro, las letras de quienes han dejado de pedir permiso. “El disco 111XPANTIA es el disco mexicano más grande de Estados Unidos en toda la historia”, dice con orgullo uno de sus integrantes en un video publicado en TikTok.

Billboard no miente. Esta semana marca un antes y un después en la historia de la música latina en Estados Unidos. Por primera vez en los 69 años del Billboard 200 —el principal ranking de álbumes de todos los géneros en el país— los dos discos más escuchados, más comprados, más celebrados no están en inglés. Están en español.

En un país donde su presidente insiste en convertir al migrante latino en enemigo interno, al que hay que identificar, señalar y expulsar del territorio, este logro de Bad Bunny y Fuerza Regida no solo es comercial. Es una declaración cultural. Una afirmación de identidad donde también resuenan los nombres de Selena Quintanilla, Carlos Santana, Kali Uchis, Maná y Peso Pluma porque la música latina es protagonista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marisol Jiménez
Es redactora de redes sociales de EL PAÍS US. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y Periodismo y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_