Ir al contenido
_
_
_
_

Trump firma el decreto para el envío de la Guardia Nacional a Memphis

El republicano justifica la medida por el aumento del crimen, a pesar de que los delitos han disminuido, y dice que le seguirá Chicago

Donald Trump en la Casa blanca este lunes.
Patricia Caro

Donald Trump anunció este lunes el envío de la Guardia Nacional y otras fuerzas de seguridad a Memphis, en el Estado de Tennessee, en una réplica de la respuesta militar de su Administración a la supuesta delincuencia urbana de otras ciudades gobernadas por los demócratas, como Los Ángeles y Washington D. C. Al anunciar la creación del Grupo de Trabajo para la Seguridad de Memphis, el presidente republicano prometió acabar con la “salvajismo” y afirmó que Chicago “probablemente sería el siguiente”. “Vamos a solucionar esto igual que hicimos con Washington”, declaró Trump.

A pesar de que la policía de Memphis reportó disminuciones en las principales categorías de delitos, la Casa Blanca sugirió que la tasa de delincuencia de la ciudad es superior a la media nacional. Según la orden firmada por el presidente, Memphis “está sufriendo enormes niveles de delincuencia violenta que han desbordado la capacidad del gobierno local para responder eficazmente”.

El gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, que estaba detrás de Trump en la Oficina Oval mientras firmaba el documento de creación del grupo celebró la medida. “Estoy cansado de que la delincuencia frene el progreso de la gran ciudad de Memphis”, dijo Lee. “Quiero darles las gracias”.

Por el contrario, el alcalde de Memphis, Paul Young, se opone al despliegue de los agentes. “Ciertamente, no estoy contento, ni feliz con que venga la Guardia Nacional”, declaró la semana pasada el alcalde demócrata. ”Espero más bien con ansias encontrar maneras de invertir en las medidas que ya estamos implementando para combatir la delincuencia en nuestra ciudad. Hemos visto reducciones significativas en los últimos dos años desde que asumimos el cargo”.

El memorando presidencial que Trump firmó no incluía detalles sobre cuándo se desplegarían las tropas, pero sí especificó que podría incluir ayuda de la policía estatal de Misisipi y Arkansas, y miembros de la Guardia Nacional de otros Estados, según fuera necesario. “El Secretario de Guerra está además autorizado a coordinar con los gobernadores estatales y autorizar la movilización y el entrenamiento de más personal de la Guardia Nacional”, dice el memorando.

Trump afirmó que el FBI ya había intensificado sus actividades recientes en Memphis, ciudad de mayoría negra y la segunda más grande de Tennessee, lo que había ayudado a reducir la delincuencia.

La policía informó recientemente de que los delitos han caído en todas las categorías principales en los primeros ocho meses de 2025, en comparación con el mismo período de años anteriores. La delincuencia en general alcanzó su nivel más bajo en 25 años, mientras que los homicidios alcanzaron su nivel más bajo en seis años, según informó la policía.

Aun así, Memphis ha lidiado con persistentes problemas de violencia armada durante años. En 2023, la ciudad marcó su récord con más de 390 homicidios.

El despliegue de la Guardia Nacional en Memphis se sumaría al ya realizado en Los Ángeles y Washington DC, a pesar del rechazo general de la población. Un juez falló recientemente que Trump excedió sus poderes al enviar los agentes a Los Ángeles. En cuanto a Washington, el Distrito de Columbia ha demandado a la Administración Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en agosto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Patricia Caro
Periodista en Washington, especializada en temas latinos y de inmigración. Forma parte del equipo de la edición de Estados Unidos de EL PAÍS. Fue corresponsal de la Cadena SER en Brasil. Trabajó como redactora de Economía Internacional en el diario Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_