Las 11 mejores series de terror disponibles en plataformas para pasar un Halloween 2025 sin moverte de casa
La televisión tiene desde clásicos a novedades para hacer un maratón pasando miedo viendo Netflix, Disney+ o Movistar Plus


El género del terror siempre fue uno complicado de capturar en las series. Quizás porque mantener los sustos semana a semana era una ardua tarea, o porque los jefes de las cadenas no querían sangre, o porque el público no quería estresarse tanto en el sofá, o simplemente porque la experiencia colectiva de las salas de cine era lo que casaba perfectamente con el terror. Por eso, clásicamente, lo que triunfaba en televisión eran las antologías de historias contenidas que narraban en un solo capítulo todo un relato de terror, y no tanto una serie larga de miedo.
Pero, en los últimos años y con el auge de las producciones de este tipo en cine, la televisión también ha abrazado el género con proyectos de todo tipo y de toda procedencia. Grandes creadores del terror contemporáneo se han acercado a probar con las series (siguiendo la estela de Hitchcock o Chicho Ibáñez Serrador), las antologías han seguido multiplicándose, franquicias muy famosas se han pasado a la televisión (Chucky, Scream, Hannibal, Bates Motel…) y la serialización ha dado para series con vampiros (desde la sexual True Blood a la cómica Lo que hacemos en las sombras), fantasmas y monjas perturbadoras que duran años y años. El terror no es ya tabú en televisión. Al contrario. Por eso, cada Halloween, además de los clásicos del cine, ya podemos hacernos una larga lista de las mejores series para maratonear por el Día de los muertos, que este año precisamente estará lleno de disfraces Netflix de Miércoles y Las guerreras del K-Pop. Estas son algunas de nuestras mejores propuestas.
Los Simpson: La casa-árbol del terror (1989-2025)
La primera opción quizás sea atípica, pero no por eso es menos pertinente. Los Simpson lleva 36 años celebrando Halloween con una serie de especiales que homenajean en tres cortos por episodio lo mejor de la ciencia ficción y el terror de la historia, desde Poe a delfines asesinos pasando por su propio y ya icónico El resplandor (“sin tele y sin cerveza, Homer pierde la cabeza”). Todo está en Los Simpson y este es su particular Black Mirror en el que todo puede pasar, sobre todo que mueran los protagonistas. Un disfrute que ya lleva 36 ediciones y que, además, está ordenado en una lista de Disney+ para solo elegir estos episodios especiales.
¿Dónde verla? En Disney+
Evil (2019-2024)
Una de las mejores series de terror de los últimos años también es una de las menos vistas. Este Expediente X del horror creador por el matrimonio responsable de The Good Wife, los King, reúne a un cura exorcista con una psicóloga incrédula que se enfrentan a los terrores más clásicos mezclados con temáticas modernas como los incels o el control de las redes sociales. Una serie tan divertida como terrorífica.
¿Dónde verla? En Skyshowtime.
The Twilight Zone (2019-2020)
Dado que el clásico entre los clásicos del terror televisivo no está disponible en las plataformas, nos tenemos que conformar con el remake conducido por Jordan Peele (Déjame salir) que reconfiguró para el siglo XXI algunas de las historias de terror más claustrofóbicas de la historia. Dado su carácter de historias independientes, es muy irregular en cuanto a calidad.
¿Dónde verla? En Skyshowtime.
La huella del crimen (1985-2010)

Historias para no dormir es el clásico que siempre se menciona para hablar de terror español, pero, dado que ese siempre aparece en las listas, este también es buen momento para recomendar La huella del crimen, sobre todo en una época en la que la televisión está llena de true crime e historias de asesinos reales. Los mejores actores de la época se pusieron detrás de esta ficción que detalló los crímenes más sonados de la España negra del siglo XIX y XX. Ahora que todos tienen su miniserie en Netflix, es hora de volver al clásico. A veces la realidad es lo que más terror da.
¿Dónde verla? En RTVE Play.
El otro lado (2023)
En España también se pueden hacer series de fantasmas muy españolas. Ese es el caso de esta ficción de Berto Romero que parodia los programas de lo desconocido, con especial ahínco en la fama de Iker Jiménez, para meterse en una casa encantada que no podía ser más cañí. Una mezcla de humor y drama de personajes muy oscuro y desesperanzador sobre el conflicto entre la verdad y la mentira, la credulidad y la esperanza.
¿Dónde verla? En MovistarPlus +.
La maldición de Hill House (2018)
Uno de quienes más ha contribuido al auge del terror en las series es Mike Flanagan, que creó con la enésima revisión de este clásico de Shirley Jackson una de las grandes obras modernas del género, una historia de casas encantadas que en realidad es un relato de una familia disfuncional. Hay sustos, hay drama y una dirección y estructura muy inteligente. Lo tiene casi todo. Ahora, después de haber dejado varias obras en Netflix, Flanagan se ha pasado a Amazon para reunirse con su adorado Stephen King en una nueva adaptación de Carrie.
¿Dónde verla? En Netflix.
Buffy, cazavampiros (1997-2003)

Antes de que Buffy vuelva con una nueva versión ya en rodaje (con Sarah Michelle Gellar ahora como maestra) nunca está de más revisar el clásico vampírico adolescente de esta chica contra el mundo. Es verdad que quizás no ha envejecido del todo bien, y más tras las denuncias de abusos tras las cámaras de Joss Whedon, pero este sigue siendo la gran serie de madurez para muchos televidentes, y es por algo muy relevante: por su alma.
¿Dónde verla? En Disney+.
Riget - The Kingdom (1994-2022)
Esta serie es rara, desconcertante y no siempre satisfactoria. Es puro Lars von Trier. Quienes hayan visto su cine saben lo que esperar de esta producción danesa en tres actos que resurgió de las cenizas hace solo unos años gracias a haberse convertido en clásico de culto. El cineasta se sumergió aquí en un hospital en cuyos pasillos subterráneos comienzan a suceder cosas muy extrañas, a través de doctores que se comportan de manera casi esquizofrénica y leyendas sobrenaturales.
¿Dónde verla? En Filmin.
Calls (2021)
No es exactamente una serie de terror, pero su narración pone la piel de gallina. Esta es una obra creada exclusivamente a través de los audios de llamadas telefónicas que se convierten en los momentos más agónicos de la vida de quien los narra.
¿Dónde verla? En AppleTV.
American Horror Story (2011-2024)
Ryan Murphy quizás haya sido el gran responsable de que el género de terror se haya multiplicado tanto en los últimos años, y su American Horror Story tiene la culpa. A lo largo de 12 temporadas, la serie se ha sumergido en todos los tópicos del género, desde casas encantadas a hospitales psiquiátricos, nazis, alienígenas, brujas, vampiros y slashers. No siempre merece la pena el viaje, pero la primera temporada, su circo de los horrores o Roanoke merecen su lugar en este espacio, así como el buen uso de intérpretes como Jessica Lange, Sarah Paulson y Kathy Bates.
¿Dónde verla? En Disney+.
It: Bienvenidos a Derry (2025)
La última novedad en las plataformas regresa a uno de los relatos más famosos de Stephen King para repasar de manera libre los orígenes del payaso Pennywise y la entidad Eso. Una historia a lo Stranger Things (o Stranger Things es a lo It) que comienza como una pequeña pieza nostálgica para poco a poco adentrarse en la construcción de la mitología a lo largo de los siglos en este pequeño pueblo de la América profunda envuelto en racismo, violencia e investigaciones militares. Porque el miedo siempre será relevante para la humanidad, ya sea desde la parte sobrenatural o desde el conflicto social y político.
¿Dónde verla? En HBO Max.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





































































