Ir al contenido
_
_
_
_

Fallece Enrique Nicanor, destacado cineasta y referente de la televisión pública, a los 80 años

El gallego, que empezó su carrera como dibujante en Cuba, estuvo al frente de La Segunda Cadena (La 2) de RTVE y dirigió programas como ‘Barrio Sésamo’ o ‘Las Reglas del Juego’

Enrique Nicanor. Foto cedida por la familia.

Enrique Nicanor, cineasta, productor y figura clave en el desarrollo de la televisión pública en España, falleció en Madrid el 8 de julio de 2025 a los 80 años. Su trayectoria fue decisiva en la creación de la televisión pública en España durante la etapa de la Transición, contribuyendo a afianzar los nuevos valores democráticos del país a través de la programación educativa y cultural.

Tras una etapa formativa en La Habana, Nicanor regresó a España en 1967 invitado por Adolfo Suárez. En 1983 fue nombrado director de La Segunda cadena de Televisión Española, más tarde conocida como La 2.

Entre sus contribuciones más recordadas y de mayor compromiso educativo, figura la creación de Barrio Sésamo, la adaptación española del programa infantil Sesame Street, así como la creación de sus protagonistas, Caponata y Perezgil.

Infancia y formación

Enrique Nicanor nació en España el 5 de diciembre de 1944. Su infancia estuvo marcada por el exilio de su familia desde Galicia tras la Guerra Civil, primero a Nueva York y más tarde a La Habana, donde se establecieron en 1950. Allí cursó estudios de Bellas Artes en la Universidad de La Habana y en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

Trayectoria profesional

Nicanor inició su carrera en Cuba en 1959 como dibujante en el periódico Prensa Libre y la revista Bohemia. Poco después, se incorporó al equipo fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), donde fue nombrado director del Departamento de Animación en 1960.

En 1965 se trasladó a París para colaborar con el animador y productor francés Serge Danot en la serie animada Le Manège Enchanté (The Magic Roundabout). En 1967 regresó a España y, años más tarde, en 1983, asumió la dirección de La Segunda Cadena de Radio Televisión Española. A lo largo de su carrera produjo y dirigió numerosas películas, documentales y programas, entre ellos, Barrio Sésamo, Las Reglas del Juego o Cómo es, Cómo se Hace, o Con las Manos en la Masa, entre muchos otros.

Enrique Nicanor en el decimoquinto Festival de Cine Internacional de Ourense que dirigió.

Tras dejar RTVE en 1988, Nicanor orientó su carrera hacia la producción independiente y la defensa de la televisión pública a nivel internacional. Fue miembro del consejo asesor y más tarde presidente de INPUT (International Public Television Conference, la Conferencia Internacional de Televisiones Públicas), además de Jefe de Estudios de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs, el grupo de Emprendedores Europeos del sector Audiovisual). En 1987 fue nombrado Comisario Europeo para el Audiovisual.

Durante las décadas siguientes, Nicanor continuó trabajando en películas y documentales independientes internacionalmente; dirigió y asesoró a varios festivales de cine; y se involucró activamente en la formación de nuevas generaciones de cineastas y creadores audiovisuales. Desarrolló también un especial interés por la aplicación de las nuevas tecnologías digitales al cine y la televisión.

Su trayectoria, premiada en 1983 con el Premio Ondas y en 2005 con la Medalla de Oro de la Academia Gallega del Audiovisual, fue fundamental en la creación de una televisión pública de calidad en España, especialmente por su labor de internacionalización del mundo audiovisual español con el ámbito europeo, latinoamericano y global.

Últimos Años

Durante sus últimos años, Nicanor alternó su vida en Madrid con el paso de largas temporadas en Galicia. Siempre conectado con el mundo e interesado en los últimos avances tecnológicos, se dedicó a escribir, a establecer sus archivos y a restaurar su casa rural familiar acorde a su firme convicción de defender el patrimonio cultural y su preservación para generaciones futuras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_