
La ética llama a las puertas de la inteligencia artificial
Accenture y EL PAÍS Retina organizan un encuentro donde diferentes expertos tecnológicos debaten sobre las buenas prácticas tanto en el uso del ‘big data’ como en máquinas inteligentes

Accenture y EL PAÍS Retina organizan un encuentro donde diferentes expertos tecnológicos debaten sobre las buenas prácticas tanto en el uso del ‘big data’ como en máquinas inteligentes

Sergi López, que acaba de rodar con Woody Allen, cerró sus redes. Se pregunta quién está al otro lado.

El reto al que se enfrentan las empresas es ser capaces de definir ese concepto de felicidad en el trabajo, alineado con su visión y su cultura interna, y ser conscientes de que para cada trabajador tendrá significados distintos

La inversión en tecnología en Europa mejora al calor de las tensiones entre las dos superpotencias innovadoras. La diferencia es grande, y la UE trata de corregir el abismo con un nuevo fondo de 3.500 millones

Dibujamos la situación actual de los apartamentos turísticos en cifras sobre las localidades con más presencia, el origen de los huéspedes y el número de estancias


Investigadores y expertos repasan de dónde venimos y a dónde vamos en inteligencia artificial y realidad virtual

Alguna innovación sale con el pie torcido. Facebook no ha sabido guardar nuestros datos y ahora quería mover nuestro dinero. ¿Qué podía salir mal?

Un investigador checo ha desarrollado un sistema de aprendizaje automático capaz de reconocer la autoría de determinados fragmentos de la obra en base a un análisis de las palabras y patrones rítmicos más frecuentes

La antropóloga espacial Savannah Mandel advierte que los problemas de la humanidad no sólo no desaparecerán cuando aterricemos en marte: podrían empeorar

El sueño de la Razón, transmutada ahora en dataismo, ha impuesto su lógica, ignorando aquello no digitalizable, llevándonos a confundir lo digital con lo real.

Este es un pequeño repaso para que sepas cómo los algoritmos te están gobernando sin que lo sepas.

Zach Perret, fundador de la 'fintech' Plaid, señala que el diálogo entre las tecnológicas financieras y los bancos es fluido porque comparten un interés común: mejorar la experiencia de sus clientes

La aplicación iFeel nos promete mejorar nuestra vida dedicándole un minuto al día. ¿Curará nuestros traumas? Lo pusimos a prueba y esto es lo que pasó

La reforestación, la lucha contra la despoblación, la energía renovable y el acceso al agua en todo el mundo son algunas de los retos de estas empresas

Si un robot te insulta mientras juegas a un videojuego, baja tu rendimiento. Si te dice palabras de aliento, lo haces mejor

Una investigación del MIT tira de inteligencia artificial para anticipar los movimientos de los conductores y usar esta información para enseñar a los coches autónomos

Inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos son las estrellas en las empresas y las ausentes en los grados universitarios. La enseñanza va por detrás del mercado

¿Expertos en IA que sepan ética o expertos en ética que sepan matemáticas? Y por qué no los dos. Este sábado 23 de noviembe, en la Revista Retina

El encuentro ‘Humans & Robots’, organizado por Atento, expone las virtudes de adentrarse en la robotización

Estamos en una encrucijada turbadora: comenzamos a estar capacitados para recrear artificialmente comportamientos que consideramos exclusivos de nuestra especie

La digitalización ha creado nuevos empleos, pero los centros formativos, sean universidades o la antigua formación profesional, se muestran incapaces de formar a trabajadores con las nuevas destrezas requeridas

¿La economía de la atención te da escalofríos? Pues hay otros mercados que quieren hacerse con tu sensación de vivir, desde que te levantas hasta que te vas a dormir

Diversos expertos en educación señalan los beneficios de integrar conceptos propios de este campo en la educación secundaria y el bachillerato

Correos tiende la mano a las ‘startups’ por tercer año consecutivo gracias al Reto Lehnica, un programa de un año de intensa colaboración con el que poner a prueba todo tipo de iniciativas innovadoras

La implementación de equipos ágiles y multidisciplinares puede hacer que las empresas reduzcan hasta un 40% sus costes de mantenimiento, pero no es tarea fácil si partimos de organizaciones con estructuras estáticas.

Detrás de la seguridad de los sistemas de las compañías conectados a internet se encuentra la figura del CISO, que además de salvaguardar los datos, cada vez adquiere más peso en los procesos de innovación