
Los ciberdelincuentes se reinventan durante la pandemia a través de los códigos QR
Los códigos escaneables que suplantan a las cartas de los restaurantes son la trampa más habitual para obtener los datos de los clientes

Los códigos escaneables que suplantan a las cartas de los restaurantes son la trampa más habitual para obtener los datos de los clientes

Los teléfonos cada vez se parecen más a los carritos de la compra. Pero el consumidor ‘online’ tiene sus peculiaridades. La ‘app’ Revolut diversifica su oferta para atenderle mejor

Clientes y pequeños empresarios apelan al coleccionismo, a la búsqueda de títulos descatalogados y al rechazo a ceder datos y poder de decisión al algoritmo para aferrarse al formato físico

Radar Sostenibilidad, una iniciativa de EL PAÍS y Banco Santander, convocó a un grupo de expertas en tecnología y medioambiente para hablar sobre la consonancia entre el progreso económico y el cuidado a la naturaleza

Decenas de nuevas plataformas se han propuesto crear mundos virtuales que imiten al físico y han empezado por algo tan cotidiano como los encuentros de trabajo

Un nuevo artículo científico de dos investigadores españoles muestra que las canciones que se consumen en las plataformas difiere de forma creciente en los distintos países

El cable submarino de fibra Grace Hooper tiene como finalidad mejorar el tráfico de internet entre los continentes
El sueco Sverker Johansson ha convertido al cebuano en la segunda lengua con más artículos en la enciclopedia virtual gracias a un programa automático

La primera edición de los galardones Retina ECO reconocen los proyectos por la sostenibilidad y contra el cambio climático de Repsol, Cellnex, Airbus, Técnicas Reunidas y Reciclalia

Instagram, YouTube y TikTok han anunciado en los últimos días cambios para cuidar la experiencia de los adolescentes. Uno de sus grandes retos sigue siendo verificar la edad de cada usuario

El Gobierno de Canarias presenta el ‘Proyecto Respira’, un programa inmersivo que muestra “desde dentro” la crudeza de un ingreso hospitalario por coronavirus

Benyamin Ahmed invirtió sus vacaciones en crear las obras con un ordenador y venderlas como ‘tokens’ no fungibles

El perfil bajo adoptado por REvil o Darkside, protagonistas de los últimos grandes ciberataques, para evadir titulares y actuaciones policiales deja hueco para que entren en escena nuevos actores

Tras la publicación de dos informes llenos de confusión por parte de la compañía en EE UU, un artículo de investigadores italianos arroja algo de luz con una lista de los posts más vistos en Europa

El escándalo de Blizzard, donde el acoso, la discriminación y el desprecio hacia las mujeres estaban generalizados dentro de la empresa, pone de manifiesto una lacra extendida en el sector

El anuncio de la plataforma deja libre un mercado de miles de millones de euros que se había convertido en fuente de ingresos para cientos de miles de personas

Jordan Harrod advierte que necesitamos un mejor aprendizaje sobre las muchas maneras en que nos afectan los algoritmos

La compañía pretende escrutar los mensajes que envían los menores por iMessages y el contenido de los iPhone para detectar imágenes de abuso infantil

El estudio Ikigai Play busca concentrar cuarenta años de historia en una serie de ocho episodios donde hablarán los pioneros del sector y sus herederos: desde ‘La Abadía del Crimen’ hasta ‘Gris’

La red social vivió una polémica hace unos meses por cómo recortaba las imágenes. Ahora una competición pionera ganada por el doctorando ucranio Bogdan Kulynych confirma las sospechas

La página ofrece recomendaciones de 130 puntos legales de acampada en Europa y trata de abrirse hueco entre las restricciones por la covid

Apricot unirá Japón, Taiwán, Indonesia, Guam, Filipinas y Singapur para cubrir la creciente demanda de conectividad en la región

La Agencia Española de Protección de Datos concluye que el tratamiento de datos biométricos para autenticar a los alumnos no está justificado habiendo alternativas viables que supongan menos riesgo para la privacidad

El lanzamiento del IBM 5150 en agosto de 1981 cambió el rumbo de la informática doméstica. No fue el primer ordenador personal como tal, pero sí el que transformó la industria por completo

La organización austriaca NOYB denunciará ante los tribunales que 422 webs, entre ellas 49 españolas, esconden a los usuarios la opción que impide que se les rastree digitalmente

La gerente para España de Gorillas, la ‘startup’ europea que más rápido se ha convertido en unicornio y dedicada a la entrega ultrarrápida de compras, apuesta por un sector más sostenible

Los modelos de suscripción han dado el salto desde el ocio digital a negocios mucho más tradicionales, como puede ser la moda, la alimentación o los centros de estética