Adiós a Skype: cierra la aplicación que revolucionó las reuniones a distancia
Microsoft ofrece a los usuarios la opción de cambiar a Teams o exportar sus datos

La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa. Como anunció el pasado mes de febrero, la plataforma deja de funcionar a partir de este 5 de mayo, pero los usuarios tendrán tiempo para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.
Desde Microsoft apostaron por la versión gratuita de Teams, que tiene prácticamente las mismas funciones que tenía Skype, para tomar el relevo.
As we say goodbye to Skype, we want to thank our incredible community. Over the years, you’ve connected with family, friends, and colleagues across the world.
— Skype (@Skype) May 5, 2025
This isn’t the end—it’s a new beginning. Join us on Microsoft Teams Free and continue making great memories. pic.twitter.com/9lDRE6rMVW
Los usuarios, tal y como anunció la tecnológica, podrán iniciar sesión en Teams con sus credenciales ya existentes y directamente se transferirán los contactos y los chats hacia la aplicación.
Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.
No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp. Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para realizar videoconferencias, en vez de Skype.
La aplicación de mensajería que hoy se despide nació el 29 de agosto de 2003 en Tallín (Estonia), pero su andadura con Microsoft comenzó en 2011, cuando la compró por 8.500 millones de dólares.
“Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años”, dijo Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365, en una entrevista con CNBC. Pero añadió: “Sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido, simplemente concentrándonos en Teams”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.