Ir al contenido
_
_
_
_
Inteligencia artificial
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Edge, Canva, Word... Estas son algunas de las apps más populares que ya usan la IA

WhatsApp ha sido una de las últimas apps móviles en añadir una inteligencia artificial, pero hay más

Apps IA
Laura Pajuelo

Hace unas semanas, los usuarios de WhatsApp se encontraron con que, tras su última actualización, aparecía una conversación con un nuevo contacto: Meta AI, un chatbot inteligente muy similar a los populares ChatGPT o Gemini. Gracias a él, se pueden realizar todo tipo de consultas relacionadas con búsquedas en la red, la creación de contenidos, traducción de textos, resumen de artículos… Incluso se le puede incluir en los grupos para que todos los participantes vean sus respuestas.

Este ha sido uno de los últimos ejemplos de cómo la IA se está integrando lentamente en las herramientas y aplicaciones que usamos a diario. También está en procesadores de texto, navegadores, herramientas de creatividad, de edición de imágenes y vídeos y un largo etcétera.

Desde el navegador

Microsoft Edge, el navegador de Microsoft, fue uno de los primeros en incorporar funciones de IA a través de Copilot, que está disponible como acceso directo desde un icono situado junto a la barra para introducir una dirección web. Además de utilizarse para realizar cualquier consulta, este asistente resume el contenido de cualquier web que esté abierta, permite buscar más información relacionada con el tema, traduce, lee en voz alta el contenido y ayuda en la escritura de texto, con sugerencias relacionadas con la ortografía, gramática y sinónimos.

Para fomentar la creatividad

La popular herramienta para crear diseños, Canva, también ha añadido varias funciones relacionadas con la IA. Por ejemplo, puede generar una ilustración con distintos estilos basándose en una descripción, o diseñar una presentación desde cero con texto, formato y maquetación personalizada, que luego se puede editar para adaptarla exactamente a lo que se necesita. También redacta textos, añade efectos de animación y subtítulos a los vídeos, diseña gráficos, crea resúmenes…

Edición fotográfica

Google Fotos viene instalada por defecto en todos los smartphones y tabletas Android, pero se puede descargar también en los iOS o utilizar desde el ordenador. Desde hace unos meses emplea la IA para editar las fotografías. Así, tiene funciones como el borrador mágico o la posibilidad de enfocar las fotografías (incluso desenfocar el fondo para crear efectos retrato). Además, añade otras como la posibilidad de mover elementos dentro de una imagen con solo seleccionar un objeto y desplazarlo con el dedo o el ratón.

Vídeos con IA

La app CapCut es una de las más utilizadas para editar vídeo de forma gratuita para redes sociales. Y es que tiene funciones que permiten, por ejemplo, reducir de forma automática un vídeo más largo, precisamente para compartir en Instagram, TikTok o Facebook. Además de eso, basta con subir los clips para que la herramienta lo edite, añadiendo transiciones y dándole un sentido, genera subtítulos, convierte texto a voz para narrar lo que pasa… Incluso tiene una IA generativa que, con una descripción, crea un vídeo editable de la nada.

Escribir, retocar y corregir textos

Word, pero también Excel y el resto de herramientas ofimáticas de Office integran el asistente de IA generativa Copilot. Cuando estás ante un documento nuevo, puedes generar un borrador basándote en una descripción o tomando como referencia otros documentos. Si se desea reescribir y editar documentos ya creados, la herramienta permite ajustar el tono, convertirlo en una tabla, retocarlo por completo, etcétera. En cualquiera de estos casos, es posible preguntar directamente a Copilot sobre el contenido del documento o pedirle que genera ideas o listas sobre él.

Resumen de documentos PDF

La firma detrás de los populares archivos PDF, Acrobat, también ha diseñado su propio asistente de IA. Diseñado para buscar datos y obtener respuestas de los documentos ya creados, también produce resúmenes, incluye referencias a las respuestas para poder verificar la información y redacta correos, publicaciones de redes o presentaciones de los archivos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_