Ir al contenido
_
_
_
_
PASO A PASO | Correo basura

Lucha contra el correo basura

Los filtros y varias cuentas de correo pueden evitar que disminuya el spam

¿Le ahoga el correo electrónico? Miles de mensajes inundan nuestro ordenador cada día. La mayoría van directamente a la basura aunque hacen perder mucho tiempo al usuario. Un problema que incluso preocupa a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económica (OCDE) que ha alertado sobre el freno que supone para la Sociedad de la Información el aumento del correo basura.

Una de las principales medidas para luchar contra el spam es comprar filtros antispam para instalarlos en el ordenador y así evitar que lleguen al correo mensajes no deseados. Entre los que se puede encontrar en el mercado figuran SpamEater Pro, Qurb o ChoiceMail One cuyo precio rondan los 30 euros.

Éstos filtros "chequean" las direcciones que aparecen el correo y las direcciones de los mensajes enviados. También detectan los envíos masivos de correos. Para empresas, por ejemplo, IBM ha anunciado un servicio que reduce la recepción de spam y evita la entrada de mensajes con imágenes que no cumplan las normas de la empresa de uso del correo electrónico. El precio ronda entre los dos y los cinco euros por trabajador. AOL y Yahoo! han optado por insertar en sus correos un certificado de seguridad para que los receptores sepan diferenciarlos del spam .

Otro de los consejos para evitar que el correo se convierta el objetivo de muchas empresas es no mandar correos personales desde la dirección del trabajo y viceversa. También se recomienda tener dos direcciones de correo aparte de la de la empresa. Una en dónde uno se registre para recibir información que desea, (newsletter…) o que sea la que ponga cuando compre artículos en la Red y otra dedicada exclusivamente a las amistades.

También es importante conocer las posibilidades de las cuentas de correo. Por ejemplo, se puede activar una opción para que al recibir muchos mensajes de un mismo tema o de una dirección determinada se clasifiquen automáticamente en una misma carpeta, opción que permite hotmail o wanadoo. En Outlook al activar vista previa automática podremos conocer sólo con un vistazo el contenido del mensaje sin tener que abrirlos.

Aunque si ya está inundado de correos que no le aportan nada de información y está desesperado, el consejo es que cambie de dirección y tenga más cuidado con la nueva.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_