Ir al contenido
_
_
_
_

El robo de 68.000 kilómetros de cable telefónico afecta a 381.000 clientes en Argentina

Telefónica afirma que el número de usuarios incomunicados por este motivo ha crecido un 276% desde enero

Telefónica de Argentina asegura que entre enero y mayo de 2004 las empresas de telecomunicaciones del país sufrieron el robo de 68.000 kilómetros de cable, de los que los ladrones obtuvieron 180 toneladas de cobre para su venta. Unos veinte robos por día que han afectado al servicio que reciben alrededor de 381.000 clientes.

La compañía telefónica, filial de la operadora española, destaca que durante mayo los robos de cables telefónicos afectaron a 94.000 clientes frente a los 34.000 registrados en enero, lo que supone un aumento del 276% en la cantidad de usuarios incomunicados al cabo de los primeros cinco meses del año. "Este delito afecta a empresas, hogares, dependencias públicas y privadas, comisarías de policía, hospitales, escuelas y comunidades enteras que quedan aisladas y sin servicio telefónico", remarca la operadora en un comunicado hecho público ayer.

El 85% de los robos de cables fueron cometidos en ocho de los diecinueve distritos del populoso conurbano de Buenos Aires. El resto fueron cometidos en las provincias de Buenos Aires -la más poblada de Argentina-, Mendoza y San Juan, vecinas a Chile, "y en menor medida" en la de San Luis y otros estados del centro y sur del país, agrega la compañía.

Puso de relieve que se han acelerado los trabajos de prevención de este tipo de delitos con el tendido de redes de cables subterráneas y alarmas de seguridad para evitar "que el aumento de los robos alcance los niveles de 2002, cuando un millón de usuarios quedaron sin servicio" a causa de este delito.

Telefónica de Argentina se adjudicó en 1990 una de las dos zonas de servicio creadas con la privatización de la estatal ENtel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_