
La propuesta de financiación catalana aún requiere de respaldo para salir adelante
Junts no ve ninguna singularidad en el modelo mientras el PP y sus barones acusan a Sánchez de “desguazar” el Estado

Junts no ve ninguna singularidad en el modelo mientras el PP y sus barones acusan a Sánchez de “desguazar” el Estado

La Conferencia sobre Desarrollo plantea objetivos urgentes que solo podrán alcanzarse con una voluntad política que ahora no existe

La condonación parcial de la deuda autonómica debe servir para abordar ya el imprescindible debate sobre el modelo de financiación

El presidente del Parlament, ve en las ideologías populistas una de las amenazas para la cohesión social en Cataluña durante su intervención en la Fundació Pere Tarrés

El texto firmado entre el PSC y ERC incluye un cupo que tendrá que pagar Cataluña por los servicios prestados por el Estado. También, un aporte a la solidaridad interterritorial, aunque no se conoce la fórmula del cálculo

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León defiende la política de rebajas fiscales aplicada en su comunidad

La autoridad fiscal limita el crecimiento del gasto al 2,7% en los próximos siete años para respetar las reglas europeas

El consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha reclama que, en la reforma del sistema de financiación, se tenga en cuenta el coste real de ofertar los servicios públicos

El consejero de Hacienda de Asturias defiende que el Principado está infrafinanciado. Pide que la reforma del sistema tenga en cuenta el coste efectivo de prestar los servicios públicos

La consejera de Hacienda de Andalucía reclama una reforma urgente del sistema de financiación que ataje los agravios que sufre la comunidad: “Cada año recibimos 1.400 millones menos que la media”
El nivel de endeudamiento neto es del 53% del PIB, la cota más baja desde 2006, y se prevé que este año reduzca más

El consejero de Hacienda de la Región de Murcia achaca el grueso de la deuda de la comunidad a la “ineficiencia” del sistema de financiación y pide una condonación casi total

El ‘president’ defiende las virtudes de la negociación bilateral y recuerda que otras comunidades se han beneficiado también de los acuerdos alcanzados

Más del 80% de lo que la administración catalana demanda al Fondo de Liquidez Autonómica se destina a amortizaciones de este mecanismo, que el año que viene se reducirá

Unas palabras de Díaz Ayuso sobre la aportación de su comunidad al fondo común del resto de autonomías desatan las acusaciones de centralista y ventajista al olvidarse del efecto capitalidad
La ultraderecha no explica su negativa a la quita y adelanta que habrá más puntos de desacuerdo
La ampliación y profundización de la agenda progresista del Gobierno de coalición fue el gran asunto de la intervención de Sánchez, junto a la concordia con todos los catalanes mediante la amnistía

Expertos alertan de que la creación de un sistema parecido al de País Vasco y Navarra reduciría los recursos para las políticas públicas de Estado

La ley de estabilidad presupuestaria prohíbe los rescates entre administraciones, aunque prevé una excepción para los mecanismos extraordinarios de liquidez

La agencia de calificación también alerta del riesgo moral que puede suponer la quita y de que supondría solo una mejora “temporal” de las cuentas autonómicas

Centenares de ciudadanos de Reus e Igualada salen a la calle para protestar por el aumento generalizado de tasas que están aprobando la mayoría de municipios

La Generalitat se beneficiará de un nuevo mecanismo, que Bolaños también abre a otras comunidades, y que le permitirá liberar recursos para diversas partidas

Once dardos de los barones populares contra Sánchez en el Senado: “Si esta indignidad triunfa, pronto no habrá españoles”

La estructura centralista del Estado no encaja con su realidad en términos de población y riqueza. Tenemos la oportunidad de modificarla si ERC y Junts hacen posible un Gobierno que se plantee dicha transformación

La líder de Junts, Laura Borràs, critica al ‘president’ por supuestamente hablar en nombre de su partido mientras el Gobierno reitera que “cualquier avance tiene como límite el marco constitucional”

La Generalitat y sus ofertas de empleo público no reponen ni las jubilaciones, asegura Joan Llinares

Las transferencias totales a la administración catalana alcanzarán los 26.560 millones

Madrid ve “irresponsable” el aumento de gasto prometido de 26.130 millones por la inflación, Andalucía insiste en su infrafinaciación y la Comunidad valenciana exige sanear la deuda común

El sistema de financiación brindará 134.336 millones, un 24% más, gracias a la mejora de los ingresos

Los países con buenas perspectivas de crecimiento deberían poder endeudarse en términos decentes

La cantidad exigida al Fondo de Liquidez Autonómico es ligeramente inferior a los 13.014 millones solicitados en 2021

Alrededor de un 60% de las emisiones de deuda del Tesoro se colocaron con tipos negativos

Partidos, sindicatos y patronal visibilizan el consenso por la falta de recursos y destacan la importancia de la manifestación del día 20

El Gobierno se mantiene inflexible frente a las presiones de barones de distinto signo

El ministerio estudiará la reestructuración del pasivo regional para reformar el sistema de financiación

Madrid es la comunidad en la que más ha invertido el Estado en los últimos seis años, ya que se beneficia de que se ejecute casi el 100% de los proyectos presupuestados

El 18 de octubre el país no podrá hacer frente a sus deudas si demócratas y republicanos no negocian el techo de la deuda

Los demócratas anulan una ayuda a Israel para elevar el techo de la deuda y evitar la cesación de pagos del Gobierno federal
El presidente valenciano empuja la pesada reivindicación de la financiación por la empinada cuesta de La Moncloa y antes de llegar a la cima el Gobierno la hace rodar por el repecho hasta abajo para que repita el decepcionante proceso una y otra vez

Hacienda transferirá a las autonomías unos 3.000 millones para compensar el impacto que tuvo en sus cuentas el cambio del sistema de gestión del IVA en 2017, tras una sentencia del Supremo que da la razón a las autonomías