La ministra de Igualdad sobre la polémica de las pulseras: “Se ha generado una alarma que no se compadece con la realidad”
Ana Redondo asegura que la Fiscalía, en su memoria anual, cometió un “exceso” y la acusa de hacer “una valoración sin datos” de los errores en los dispositivos


La ministra de Igualdad, Ana Redondo (PSOE), ha insistido este viernes en Valladolid en que las pulseras para proteger a las mujeres víctimas de violencia machista han estado siempre operativas. La titular de Igualdad ha reiterado que estos dispositivos “han funcionado en todo momento, no hay fallo” y que “salvan vidas a diario”.
Redondo ha reivindicado el trabajo de su gabinete para proteger a las mujeres. Ha asegurado que el origen de la polémica es que “se ha generado una alarma que nada tiene que ver con el funcionamiento de las pulseras”, ha dicho. “[Las pulseras] funcionan: que [las víctimas] estén tranquilas, están protegidas, están a salvo”. Redondo ha explicado así lo sucedido: “El único problema han sido unas cuestiones técnicas hace ocho meses, cuando se produjo el trasvase de datos, la migración desde la anterior adjudicataria, Telefónica, a la actual, Vodafone, en esa transición se produjo un problema técnico de encriptación de datos que pudo generar que en algunos procedimientos mínimos, puntuales como hoy dice la Fiscalía, esos datos no estuvieran a disposición del juzgado cuando iba a valorar si se había producido un quebrantamiento de condena”.
La ministra ha cifrado en 4.000 el total de víctimas protegidas por ese sistema “que nunca ha dejado de funcionar”, y ha afirmado que el informe de donde proviene esta controversia, emitido por la Fiscalía General del Estado, “decía que el número era mínimo, puntual”, aunque la memoria dice sobre el problema en las pulseras que provocó “una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios”. Redondo cree que se ha producido “un exceso en esa memoria”, de la cual desconoce la responsabilidad, pero que “se hizo una valoración sin datos, lo que se ha corregido es esa valoración sin datos que ha generado una alarma que no se compadece con la realidad”.
Las trabajadoras han testificado en los jugados
La ministra vallisoletana ha desarrollado que “cuando un juzgado está investigando un quebrantamiento de condena pide datos” y que “esos datos, durante unos meses, en algunos procedimientos muy concretos, no se pudieron facilitar en tiempo y forma y se produjo un sobreseimiento temporal”. En cuanto volvieron al sistema, afirma, se remitieron a los juzgados para incorporarlos al procedimiento, y ha apostillado que “no son el único medio de prueba, hay otros, cuando hemos detectado algún problema en los datos, inmediatamente una trabajadora de Cometa [de seguimiento a las víctimas y agresores machistas mediante pulseras] ha acudido al juzgado a testificar”. Redondo ha aludido a un “número muy pequeño de casos” y ha sostenido que se va a seguir dejando “la piel” en proteger a las mujeres.
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado antes de mantener una reunión con una asociación de juezas sustitutas que las incidencias registradas el año pasado en la descarga de datos de las pulseras de control telemático de maltratadores “en ningún momento” provocaron que los dispositivos dejaran de funcionar y siguieron enviando mensajes a las víctimas. Bolaños considera que su homóloga Ana Redondo no tiene que dimitir, como reclama el Partido Popular, porque el Ministerio de Igualdad y la Fiscalía General del Estado “han aclarado ya todos los aspectos de ese episodio que sucedió en el año 2024 y que se resolvió”.
Mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente Pedro Sánchez de esconderse y no dar “ninguna información” sobre la afectación de las incidencias que tuvieron las pulseras. “En lugar de dar la cara, el Gobierno se esconde y no da ninguna información”, ha afirmado el líder del PP en un acto organizado por la Fundación FAES. En su opinión, el Ejecutivo no está informando de esta “negligencia de enorme gravedad” porque “ya solo tiene la cabeza en los juzgados”.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
