Ir al contenido
_
_
_
_

El Papa atrae a un millón de jóvenes de todo el mundo en Roma: “Aspiren a cosas grandes, no se conformen con menos”

La misa del domingo del Jubileo de la Juventud ha sido hasta ahora el acto más multitudinario del pontificado de León XIV

Asistentes a la misa masiva del domingo en campamento de Tor Vergata, a las afueras de Roma. Foto: ANGELO CARCONI (EFE) | Vídeo: EPV
Lorena Pacho

En la misa del domingo, a la que asistieron más de un millón de jóvenes, según el Vaticano y las autoridades locales, el papa León XIV animó a la juventud a “aspirar a cosas grandes” y a no caer en el mero consumismo ni en el conformismo, el aburrimiento o la mediocridad. “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos”, dijo el papa estadounidense-peruano desde el inmenso altar del campamento de Tor Vergata, a las afueras de Roma.

Durante la misa del Jubileo de la Juventud, que ha atraído a centenares de miles de jóvenes de todo el mundo, el papa señaló que “la plenitud de nuestra existencia no depende de lo que acumulamos ni de lo que poseemos”, sino que “está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría”. “Comprar, acumular, consumir no es suficiente. Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las cosas celestiales”, resaltó en la homilía, leída en italiano, inglés y en español ante la multitud. Y animó a los jóvenes a practicar la humildad, el perdón y la paz.

El papa León XIV asiste a la misa por el Jubileo de la Juventud en Tor Vergata (Roma), este domingo.

Este ha sido el acto más multitudinario del hasta ahora breve pontificado de León XIV, que inició el pasado mayo tras el fallecimiento del papa Francisco. Ha sido una primera prueba para vislumbrar el carácter del nuevo pontífice en las grandes ocasiones y su relación con los jóvenes. Las expectativas eran elevadas, sobre todo teniendo en cuenta que algunos de sus predecesores se habían anotado hitos en la relación de la Iglesia con la Juventud. Como Juan Pablo II, que instauró la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud, y que en el mismo escenario de Tor Vergata reunió a dos millones de jóvenes en el año 2000. Aunque eran otros tiempos para la Iglesia, que gozaba de mayor popularidad que ahora, y para la sociedad en general. También se ha recordado estos días el histórico “jóvenes, hagan lío”, que pronunció Francisco en la JMJ de Brasil de 2013 y que impulsó la creación de numerosos movimientos juveniles católicos.

León XIV tiene un carácter más reservado y tendrá que conectar con los jóvenes con sus discursos. Por el momento, la respuesta de la juventud, que fue convocada a Roma por el papa Francisco el año pasado para acudir a este evento, ha sido multitudinaria y entregada.

Fieles reciben la comunión durante la misa de este domingo.

Fátima Gallardo Pedro, valenciana de 26 años y fundadora de la comunidad católica ‘Juventruth’, hace un balance positivo de este Jubileo, que la Iglesia ha enfocado hacia el concepto de esperanza. “La esperanza es algo que hace tanta falta hoy en día, especialmente entre los jóvenes”, dice desde la explanada de Tor Vergata, donde ha pasado la noche acampada al raso, como otros cientos de miles de jóvenes, para asistir a la misa del papa del domingo. “La vigilia de la noche del sábado fue increíble, me impactó ver al papa, me impresionó su mirada, su ternura, su sonrisa, es muy humilde, tiene como una figura de padre. Él estaría impresionado por darse un poco más de cuenta de quién es su Iglesia, de a quién dirige, ha tenido que ser un subidón para él, que habrá dicho: ‘¡Qué alegría y qué esperanza, cuántos jóvenes tenemos!’”, señala. Y no oculta su entusiasmo: “Estamos deseosos de encender el mundo con amor del bueno, auténtico, ojalá cada vez seamos más los jóvenes que podamos vivir esto”.

El Papa se dirige a los jóvenes, este domingo.

Víctor Moreno Fernández, seminarista diocesano de 26 años de León cree que la misa del papa ha sido “muy bonita” y considera que León XIV ha superado la prueba de su primer contacto multitudinario con la juventud católica. “Me quedo con la imagen de tantos jóvenes viviendo la misa con tanto cariño y tanta devoción, ha sido muy emocionante. Me quedo también con su mensaje de que los jóvenes estamos llamados a dar testimonio de nuestra forma de ver la vida, con nuestra alegría y a salir de nosotros mismos y entregarnos a los demás”.

 Jóvenes despiertan en el último día del Jubileo, este domingo.

Desde el pasado lunes, Roma ha estado tomada por una riada interminable de jóvenes llegados de todos los rincones del mundo para asistir al Jubileo. El Vaticano y las autoridades locales ofrecieron el domingo cifras oficiales y aseguraron que en el evento de Tor Vergata participaron más de un millón de personas. “Está muy extendido el concepto de que somos cuatro gatos, que ya nadie cree en Dios, nadie practica… y aquí te das cuenta de que somos muchísimos, los creyentes no estamos solos”, dice Juan José Machado, de 24 años, que ha venido desde Murcia con unos amigos. “Nos calentamos y sacamos los billetes el otro día”.

Los españoles han sido el segundo grupo más multitudinario, por detrás de los italianos. La Conferencia Episcopal Española (CEE) calcula que hay unos 27.000 participantes. El viernes más de 25.000 peregrinos llegados a Roma desde todas las partes de España celebraron una reunión masiva en la Plaza de San Pedro y una misa posterior, con ayuda del Vaticano, oficiada por el presidente de la CEE, Luis Argüello.

El papa León XIV saluda a los fieles desde el papamóvil al salir después de asistir a la misa del Jubileo en Tor Vergata, cerca de Roma.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorena Pacho
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Colabora con EL PAÍS desde Italia. Aprendió en Castilla y León Televisión, RTVE y la Agencia EFE. Máster en Periodismo en Televisión Instituto RTVE / URJC y Máster en Periodismo Internacional UNED / EFE Escuela.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_