Detenido en Espartinas (Sevilla) el maltratador que se cambió de género tras una condena
Sobre el hombre pesaban cuatro órdenes de busca y captura para su ingreso en prisión

La Policía Local de Espartinas (Sevilla) ha detenido al hombre que se cambió de género tras una sentencia en firme por maltrato a su expareja, que pasó de llamarse Cándido a Candy después de ese cambio registral, y sobre quien pesaban cuatro órdenes de busca y captura para su ingreso en prisión.
La detención se produjo el pasado viernes y el caso se trasladó a la Guardia Civil, que lo derivó al juzgado de guardia de Sanlúcar la Mayor, que decidió su ingreso en prisión.
Desde el pasado sábado Candy está en el módulo de ingresos de la prisión Sevilla 1, a la espera de que se le asigne celda. Su víctima ha expresado su “satisfacción y tranquilidad”, una vez que el maltratador ha ingresado en prisión. El abogado de Candy, Juan de Dios Ramírez, ha precisado que siempre aconsejó a su cliente entregarse a la justicia para ingresar en prisión.
La detención se produjo cinco días después de que la titular del Juzgado de lo Penal 3 de Sevilla rechazase en un auto que hubiese prescrito la pena de prisión de 15 meses a la que fue condenada por agredir a su entonces pareja.
Esta condena fue dictada en firme en noviembre de 2020, como recoge el auto de la magistrada. Candy había presentado un escrito frente una sentencia dictada el 18 de septiembre de 2019, declarada en firme el 13 de noviembre de 2020 y por la que se le condenó a seis meses de prisión y nueve meses de cárcel por otro delito de amenazas en el ámbtio de la violencia de género.
En paralelo, el hombre había sido condenado a la prohibición de aproximarse a menos de 300 metros a su víctima, que en el momento de producirse los hechos era su pareja, durante un año, nueve meses y un día.
El mismo juzgado emitió el 30 de octubre pasado un auto para reclamar la detención e ingreso en prisión de Candy “para el cumplimiento de las penas de prisión impuestas” y que el tiempo de la prescripción de la pena se computara “desde la fecha de la sentencia firme, o desde el quebrantamiento de la condena”.
La jueza añadía que la sentencia no alcanzó firmeza hasta noviembre de 2020, por lo que el plazo legal de prescripción de la pena no empezó a computarse hasta la última fecha. Por todo ello, el abogado de la víctima, José Antonio Sires, pidió que se agilizase la detención, ya que en caso contrario, en noviembre próximo habría prescrito la condena. Entre otras causas, el detenido se enfrenta a un juicio por nuevas agresiones a su pareja, por la que la Fiscalía ha solicitado cuatro años de cárcel. El juicio se ha suspendido en dos ocasiones por no presentarse en la sala, al aducir que se encontraba en Marruecos sin posibilidad de volver a España.
En lo que va de año, 22 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.316 mujeres.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.