Libros para olvidarse de los horarios en verano
Recomendaciones lectoras, de ensayos a relatos o novelas para desconectar y sumergirse en otros mundos

Familias protagonistas, novelas divertidas o muy serias, relatos breves para disfrute fugaz y ensayos. El verano es un momento para desaparecer entre páginas pasadas a la sombra de un árbol y sumergirse en la lectura.

(1) Bukikopf* (Siruela) es un término que agrupa a las escritoras alemanas de los años veinte que reúne este tomo.
(2) La vida de la aristócrata londinense Caroline Blackwood daría para una novela. Ni una palabra (Chai editora) recopila sus cuentos.
(3) La ilustradora gala Marion Fayolle debuta en la novela hablando de crecer en una granja con De la misma madera (Nórdica).
(4) La viticultora Lolita Sene también habla de familia, y del silencio de las víctimas de abusos, en Un verano con Jida (Carpenoctem).
(5) La protagonista de Tabby. No eres ninguna perdedora (Blackie Books), de la canadiense Sarah Mian, se centra en el humor para afrontar el regreso a la casa y la vida que dejó atrás.
(6) Si no fuera por las sílabas del sábado (Tránsito), de Mariana Salomão Carrara, aúna amistad y maternidad.
(7) En Todo empieza con la sangre (Alfaguara), Aixa de la Cruz explora los límites entre amistad y amor.
(8) Catherine Newman relata las vacaciones en Cape Cod de Rocky, una mujer que se adentra en la menopausia, con Sandwich (Stefano Books).
(9) Y Luisa Ricart reflexiona sobre las expectativas vitales y el contraste con la realidad conforme pasa el tiempo a partir de sus propias vivencias en A pesar del descrédito (Lunwerg).

(1) La periodista Paula Boira Nacher recoge testimonios y analiza cómo ha cambiado en España la legislación, y la sociedad, en Un aborto, 8000 pesetas (Libros del K. O.).
(2) El debut de la californiana de origen coreano Monika Kim, Los ojos son la mejor parte (Seix Barral), habla de familias rotas, tradiciones y asesinatos.
(3) Eclipse (Espinas), de la doctora en Historia y Teoría del Arte Ana Valtierra, revisa cómo el canon eclipsó a mujeres artistas en la Antigua Grecia y reivindica a la pintora Irene de Atenas o la retratista Laia de Cízico.
(4) Para Isabel tener un pueblo en verano es una vía de escape de la ciudad, pero como no tiene, se lo inventa. Y la cosa se complica, en la novela de la cacereña Beatriz de Silva Otro verano sin pueblo (Temas de hoy).
(5) El verano puede ser un buen momento para descubrir aficiones. ¿Cómo distinguir un busardo ratonero de un abejero europeo? Puede ayudar RapRaces que vuelan en el día y en la noche (Errata naturae), ilustrado con detalle por Joris de Raedt y escrito por el ornitólogo Paul Böhre.
(6) Sobre la respiración (Alpha Decay), de la psicoanalista neoyorquina Jamieson Webster, es un tratado sobre eso que hacemos de forma tan inconsciente, respirar.
(7) Nancy Brysson Morrison publicó en 1933 Tormenta de primavera, una novela que ahora rescata Periférica sobre tres hermanas y su vida en la Escocia rural de inicios del s. XX.
(8) La protagonista de Sonia pide la palabra (Automática editorial), de Lavinia Braniște, es una periodista de Bucarest que se adentra en la vida del dictador Ceaucescu para escribir sobre su hija Zoia.
(9) Y otro periodista, el francés Frederic Laffont, explora los secretos tras el éxito de Hermès en La casa de los artesanos. 24 Fabourg Saint-Honoré (Lumen).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.