Ir al contenido
_
_
_
_

Adria Arjona: “He querido demostrar tanto al público como a mí misma que una latina es mucho más que una apariencia física”

Con motivo de su regreso a la facción rebelde en ‘Andor’, la alabada serie surgida del universo de ‘Star Wars’, la actriz Adria Arjona se confiesa sobre su lucha para abrir puertas y desafiar convenciones en la meca del cine

Adria Arjona
Carlos Megía

Era la primera vez en su carrera que tenía que retomar un personaje y tan nerviosa estaba respecto a cómo podría volver a meterse en sus zapatos, que decidió responder sus dudas con la mayor literalidad posible. “Le pedí al equipo de vestuario que me dejaran sus botas, que son altas y marrones, muy pesadas. Me las puse y empecé a caminar por todo Londres como una loca”, evoca Adria Arjona (San Juan, Puerto Rico, 32 años). La actriz boricua consiguió así “encontrar otra vez los pies” de Bix, la valerosa rebelde que detona los acontecimientos de Andor, la serie de Star Wars en la que los diálogos son más afilados que las espadas láser. Gracias a su tono más maduro y oscuro y a los paralelismos entre el auge del autoritarismo galáctico y el ambiente sociopolítico actual, esta suerte de thriller de espionaje pasó de discreto spin-off a alzarse como una de las producciones del año para la crítica.

Ante el estreno de su esperada segunda temporada (23 de abril en Disney+), la intérprete, reacia a establecer más comparaciones con la realidad —“la historia tiende a repetirse a sí misma y estamos donde estamos, pero a la vez solo es una serie”—, sí desgrana con detalle su rebelión interna. Una insurrección basada en el desafío de las expectativas y los prejuicios que acompañan a las actrices latinas en la industria y que arrancó, según explica durante una videollamada, desde el mismísimo segundo en el que aterrizó en Hollywood. “Solo pensaba en demostrar tanto al público como a mí misma que una latina es mucho más que una apariencia física. Por eso he escogido hacer personajes menos convencionales”. El precio a pagar por su convicción fue el de vagar durante años buscando un sitio que no terminaban de concederle. ¿Ha sentido que su identidad ha sido un hándicap? “No, es que no sabían cómo usarme ni dónde meterme”, responde. “Podría haber hecho toda una carrera siendo la latina de la película, limitándome a marcar casillas, pero abrir puertas es más importante. Sobre todo, porque se lo pones más fácil a la persona que viene detrás de ti”.

Bix Caleen (Adria Arjona) y Andor (Diego Luna), en una imagen de la nueva temporada de 'Andor'.

Como testigo de la enésima transformación de Hollywood, Arjona corrobora que los cambios respecto a diversidad e inclusión en la industria cinematográfica son un hecho y pone como prueba al reparto de la propia Andor. “Aquí nos tienes juntos a Diego [Luna] y a mí. Normalmente no pondrían a dos latinos, sino a un americano y a un latino para equilibrarlo, pero Tony [Gilroy, creador de la serie] siempre ha estado por delante de su tiempo”. 2024 fue su gran año. Papeles como los de Hit Man. Asesino por casualidad, junto a otra estrella emergente como Glen Powell, o Parpadea dos veces, dirigida por Zoë Kravitz, no solo probaron que su carrera no se definirá por su origen, sino que la han situado como la actriz de moda en la meca del cine. En el próximo año estrenará media docena de proyectos, se alza como musa de firmas como Armani, Loewe o Tiffany & Co., las revistas de medio mundo anhelan su intensa mirada en sus portadas y la relación sentimental con el también actor Jason Momoa (Aquaman) ha impulsado su visibilidad pública. Precisamente con él disfrutó, en las horas previas a la entrevista, de un concierto en Londres de Pantera, el mítico grupo de heavy metal que, por influencia marital, también suena ahora en sus auriculares: “Llevo un año entrenando sin parar escuchándolos y todo el mundo que me conoce sabe que tengo una obsesión con ellos”.

Adria Arjona y Jason Momoa en Londres el 10 de abril, durante la presentación de la nueva temporada de 'Andor'.

Una lista de reproducción en la que también aparece la música de su padre, el célebre cantante guatemalteco Ricardo Arjona, quien le dio las herramientas para manejarse en esa realidad nómada, intermitente, de la estrella global. Desafiando su condición de nepobaby —al menos en el mundo hispanohablante—, cuentan que Adria vendía merchandising en los conciertos de su progenitor incluso cuando ya era una actriz reconocida. Ella se ríe al ser preguntada por la veracidad de la leyenda —“es verdad que mi papá siempre me ha puesto a trabajar, pero ahora se ha quedado más como un chiste de la familia”— y destaca el papel de su madre, Leslie Torres, ex Miss Puerto Rico, como el gran apoyo de su carrera: “Siempre viaja conmigo y viene a todos los rodajes, aunque el de Andor es tan reservado que tuvo que quedarse en el tráiler”. Y concluye: “Está muy orgullosa. Tiene una muñeca de Bix y anda con ella de arriba para abajo”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Carlos Megía
Especialista en cultura, estilo de vida y 'celebrities', colabora en diferentes secciones de EL PAÍS desde 2015, además de publicar en cabeceras como 'Harper’s Bazaar' o 'InStyle'. Creador de ‘Un Podcast de Moda’, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Máster en Guion por la Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_