Ir al contenido
_
_
_
_

‘Materialistas’ abre el debate de la supuesta fobia de las mujeres a los hombres sin dinero

¿Dinero o amor? Esta pregunta digna de Jane Austen es la que plantea la última película dirigida por Celine Song, que ha despertado la ira de quienes creen que romantiza la precariedad masculina

Chris Evans y Dakota Johnson, fotografiados durante el rodaje en Nueva York de la película. Foto: Jose Perez/Bauer-Griffin (GC Images) | Vídeo: Sony Pictures España
Marita Alonso

La historia del cine está repleta de triángulos amorosos en los que la mujer elige como pareja al pretendiente menos adinerado y hasta ahora, los espectadores han aplaudido la elección. Al fin y al cabo, las comedias románticas siempre se han caracterizado por hacer que el amor pueda con todo. Pero en 2025, muchos se echan las manos a la cabeza al ver que la película Materialistas recurre a esta fórmula pues, al parecer, no abrazar la seguridad económica en un mundo convulso resulta sorprendente, ingenuo y absurdo. Acusan a la película de ser un claro caso de broke man propaganda al romantizar la precariedad masculina en nombre del amor. Un vídeo de TikTok que ya tiene más de 170.000 likes asegura que en realidad, la romcom dirigida por Celine Song es una película de terror. “Habla sobre cómo el trauma y la baja autoestima limitan las opciones de las mujeres y las hacen volver a caer en la espiral de exparejas que saben que no pueden darles lo que quieren. Las mujeres merecen seguridad financiera y amor”, sostiene la directora.

Cuando Song supo de estas críticas, se mostró visiblemente contrariada. “Es realmente decepcionante. La pobreza no es culpa de los pobres”, dice. “Creo que es el preocupante reflejo de cómo la gente adinerada se ha ganado nuestro corazón [y nos ha convencido] de que si eres pobre es tu culpa, o de que eres una mala persona si eres pobre. Me preocupa mucho que alguien hable así de mi película y de mis personajes, y los considere en términos tan clasistas”, asegura Song. Quienes quieren encontrar una pareja que cumpla con los estándares y requisitos de vida a los que aspiran son quienes buscan una relación que se define como hipergámica y según la web de citas de lujo Seeking, no son pocas personas. El portal revela que el 45% de los usuarios de la plataforma busca este tipo de relación, mientras que el 27% de los usuarios quiere encontrar el amor verdadero. Es decir: ante la pregunta de ¿dinero o amor?, los datos reflejan que la mayoría prefiere lo primero…

Dakota Johnson, Pedro Pascal

Amalia Guerrero, especialista en finanzas, cree que es peligroso mandar el mensaje de que en realidad el dinero no importa en las relaciones. “Es una estructura que sostiene buena parte del día a día en la pareja, desde pagar el alquiler hasta tomar decisiones sobre los hijos. Si transmitimos el mensaje de que el dinero no importa estamos normalizando cosas que no son sostenibles a largo plazo. El dinero es necesario. Estos mensajes refuerzan la idea falsa de que hablar de dinero en pareja es frívolo y acabamos convirtiéndolo en un tema tabú”, asegura.

Laura Encina, autora de Tu vida, tus normas, tu cuenta bancaria (Roca Editorial, 2024), añade que el dinero es una de las áreas donde más tensiones surgen en las parejas. “Cuando una pareja habla de dinero con claridad, se alinea en objetivos y trabaja junta por una estabilidad económica, por lo que la relación se fortalece. No se trata de tener mucho o poco, sino de compartir una misma visión y remar en la misma dirección. Eso es lo que marca la diferencia entre una relación que se une frente a los retos financieros y una que termina rompiéndose por ellos”, explica.

En Todo sobre el amor (Ediciones Paidós, 2021) bell hooks reflexiona acerca de cómo el capitalismo y el patriarcado moldean la forma en la que el mundo se enfrenta al amor, señalando que se alimenta una cultura de materialismo y dominación que se enfrenta a las conexiones genuinas. Sostiene que el capitalismo prioriza la adquisición y el consumo material por encima de la conexión humana. La cultura pop está repleta de ejemplos que romantizan la figura del hombre sin recursos financieros, como la canción The Way I Are, de Timbaland. “Ain’t got no money, I ain’t got no car to take you on a date, I can’t even buy you flowers, But together we’d be the perfect soulmates” (“No tengo dinero, no tengo coche para llevarte a una cita y ni siquiera puedo comprarte flores, pero juntos seríamos las perfectas almas gemelas”), dice la canción. “I ain’t got no Visa, I ain’t got no Red American Express, We can’t go nowhere exotic. It don’t matter ‘cause I’m the one that loves you best” (“No tengo Visa, no tengo Red American Express, no podemos ir a ningún lugar exótico. No importa porque soy el que más te ama”, continúa).

Materialists, Dakota Johnson, Chris Evans

En su paso por Atlántida Film Fest, la propia Celine Song comentaba que Materialistas habla de la mercantilización y la cosificación de los seres humanos, algo que Lucy, la matchmaker a la que da vida Dakota Johnson, se divierte haciendo, especialmente al comienzo de la trama. Pero la directora añadía que le preocupaba que la gente empatice más con el personaje adinerado al que da vida Pedro Pascal que con el actor frustrado que interpreta Chris Evans: “A la gente le va a costar más verse representada por él que por el hombre que tiene un apartamento de 12 millones de dólares”. Por ello, su finalidad no es romantizar al hombre sin recursos económicos y aplaudir al amor verdadero y supuestamente moral, sino reflejar la forma en la que las relaciones amorosas se han convertido para muchas personas en transacciones en las que las que el otro es un mero objeto.

“En una relación, lo importante no es tanto el nivel de ingresos en sí, sino la visión que cada uno tiene sobre el dinero. Si uno busca estabilidad y el otro vive de forma más precaria sin intención de cambiarlo, es ahí donde aparecen los choques”
Laura Encina, autora de 'Tu vida, tus normas, tu cuenta bancaria' (Roca Editorial)

Pero resulta importante, al hablar del escaso dinero que tiene el personaje de Evans, ahondar en el porqué de esa situación económica tan delicada. “El foco no debería de estar solo en que alguien no tenga dinero, sino en qué historia hay detrás de esa situación financiera. Porque el dinero no es solo una cifra, sino el reflejo de los hábitos, las creencias y las decisiones que esa persona ha llevado a lo largo de su vida. Y, efectivamente, hay personas que atraviesan momentos difíciles por causas estructurales, falta oportunidades, por duelos, por precariedad laboral, etcétera. Pero también hay quien ha tenido oportunidades, pero las ha desaprovechado una y otra vez por falta de educación financiera”, dice Amalia Guerrero. “Lo que realmente importa en una relación no es solo el saldo de la cuenta, sino la actitud que se tiene frente al dinero. Una persona puede estar pasando una mala racha pero busca, aprende, se hace cargo y adquiere su responsabilidad, mientras que otra puede estar años en la misma situación y espera que su pareja le resuelva la vida. Es importante adquirir esa responsabilidad. No se trata de juzgar si alguien tiene o no dinero, sino de mirar si hay un compromiso y una mentalidad de mejorar y de querer salir de esa situación, es decir, de asumir su propia responsabilidad. Y eso es realmente lo que va a construir una pareja sana y con futuro”, asegura la experta financiera.

“En una relación, lo importante no es tanto el nivel de ingresos en sí, sino la visión que cada uno tiene sobre el dinero. Si uno busca estabilidad y el otro vive de forma más precaria sin intención de cambiarlo, es ahí donde aparecen los choques. El problema no es la falta de dinero, sino la falta de un proyecto común”, dice Laura Encina para finalizar. “Ante la pregunta de cómo puede una película romántica, y creo que la mía lo es, hablar tanto de finanzas, mi respuesta sería: eso pasa en todos los libros de Jane Austen”, señala Celine Song. Porque el sentido y la sensibilidad importan pero el dinero, también, y al parecer, en tiempos de Tinder y de inestabilidad económica, muchísimo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marita Alonso
Redactora especializada en cultura pop y estilo de vida. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_