Las Rozas Village celebra 25 años con un homenaje a la artesanía
Influencers y referentes del mundo del arte y de la moda se dieron cita en una velada que puso en valor los oficios artesanales

Para la celebración su 25º aniversario, Las Rozas Village, organizó una velada donde referentes del mundo del arte y de la moda, como Tristán Domecq, Ana Cristina Portillo, Brianda Fitz James Stuart, María G de Jaime, Alejandra G. Remón, Karla Cova Villa o Isa Hernáez se reunieron para homenajear el talento emergente y la artesanía contemporánea.
Durante todo este año y siguiendo la iniciativa Mano a Mano, tendrán lugar tres episodios que rinden homenaje a la artesanía española desde la mirada de diversas disciplinas. Tras un primer capítulo dedicado a la cerámica, los textiles protagonizarán el segundo capítulo llenando el Village de junio a septiembre, con propuestas conceptuales de artistas ligados a los tejidos. Y para terminar el año de celebración, en noviembre y diciembre, la atención se volcará en las fibras naturales; brindando una experiencia navideña mágica y basada en la artesanía de origen.

En esta oda a la artesanía, tres artistas y artesanos fueron los artífices de poner en valor y representar los tres capítulos de artesanía: Iloema, la firma dedicada a rescatar técnicas textiles tradicionales, terminó de bordar en directo las servilletas que se usaron en la cena con la técnica del dibujo con punto pasado.
Volupté, el estudio de diseño fundado por mujeres, también tuvo un papel muy especial en esta cena a través de una demostración de uno de los oficios más ancestrales y tradicionales, como es la cerámica, utilizando un torno de alfarería. De esta forma, representaron el primer capítulo de Mano a Mano con su actuación.

Javier S. Medina, artesano y restaurador extremeño, puso el broche de oro a la velada al unirse a los dos artesanos anteriores en una actuación conjunta, donde demostró su maestría innata. También, fue el encargado de dar vida al logo de Las Rozas Village, construido a tamaño real utilizando fibras naturales. Una pieza única, que se convirtió en un improvisado photocall para los más creativos.
La voz de Dulzaro envolvió la terraza mirador de Las Rozas Village en un ambiente íntimo y lleno de magia. Rodeado por los artesanos que instantes antes habían mostrado su talento, el cantante —conocido por su innovadora fusión de música tradicional castellana y sonidos electrónicos— puso la banda sonora a una noche en la que tradición y creatividad se unieron.
Además de las actuaciones en directo de los artesanos, otros artistas acompañaron a Las Rozas Village en esta velada, siendo los encargados de una labor muy importante: vestir la mesa de esta oda a la artesanía. Iloema con sus servilletas bordadas en directo, la cristalería hecha a medida de MarcBermejo, o las minimalistas lámparas de barro de Barroluz; dejando claro que la artesanía en Las Rozas Village está más viva que nunca.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.