Así le hemos contado la constitución de las Cortes de la XIV legislatura
· El partido de Abascal entra en la Mesa del Congreso con una vicepresidencia · Batet y Llop, presidentas del Congreso y del Senado en segunda votación
Las socialistas Meritxell Batet y Pilar Llop han sido elegidas este martes presidentas del Congreso de los Diputados y del Senado, respectivamente, ambas en segunda votación, donde solo era necesaria una mayoría simple. El candidato de Vox, Ignacio Gil Lázaro, exdiputado veterano del PP, ocupará una de las cuatro vicepresidencias del Congreso, de las que Ciudadanos se ha quedado fuera. La Mesa tendrá así una mayoría de seis componentes de la izquierda, tres del PSOE y otros tres de Podemos, frente a dos del PP y uno de Vox. Las vicepresidencias del Senado las ocuparán Cristina Narbona (PSOE), y Pío García-Escudero (PP). PP, Ciudadanos y Vox han cargado contra la presidenta del Congreso por haber permitido fórmulas de acatamiento de la Constitución en las que los diputados independentistas han aludido a los políticos presos y a la "república catalana", o han añadido otras referencias al juramento o la promesa. El PP y Vox han anunciado, además, acciones legales contra la forma de acatar la Constitución de algunos diputados. Siga en directo las últimas noticias.
Si no puede ver la narración en directo, haga clic aquí.

Buenos días. Aquí comienza la narración de la constitución de las Cortes de la XIV legislatura. El Congreso y el Senado de la XIV legislatura comienzan este martes su andadura con la investidura sin resolverse y con varios interrogantes aún sin respuesta, como la composición que tendrá la Mesa de la Cámara baja y si en ella Vox estará o no. Gracias por seguirnos.


Arranca la legislatura con fuerte división y sin certeza de Gobierno
Tras constituirse las Cortes no hay fecha para la investidura.
Por Anabel Díez.


ERC rechaza la comisión bilateral que ofrece el Gobierno para negociar
Aragonès avisa de que las conversaciones durarán “semanas”.
Por Camilo S. Baquero. Imagen de Efe.


Calendario de la investidura | ¿Se puede formar Gobierno antes de Navidad?
Las fechas son ajustadas, pero es factible acabar 2019 con un Ejecutivo siempre que la negociación entre el PSOE y el resto de formaciones políticas sea rápida

Sin asignación de escaños | Las votaciones para elegir al presidente, a los cuatro vicepresidentes y a los cuatro secretarios de la Mesa serán uno de los puntos de máximo interés de una sesión que empezará a generar tensión antes incluso de su comienzo oficial, a las 10.00. Los 350 diputados electos —todos han entregado ya sus credenciales— acudirán al hemiciclo sin asignación de escaños, por lo que se ubicarán donde puedan. En la sesión de constitución del Congreso del pasado 21 de mayo, los 24 parlamentarios que consiguió Vox en las urnas aparecieron dos horas antes en el hemiciclo y se colocaron en la bancada habitual del PSOE.


Ciudadanos todavía no sabe si contará con un puesto en la Mesa del Congreso, dado que depende de los votos de otras formaciones para entrar en dicho órgano. "Si Vox y PSOE se niegan, es posible que no lo tengamos", ha admitido el candidato de Cs a la Mesa, José María Espejo-Saavedra, en declaraciones a RNE. (EP)

Ivan Espinosa de los Monteros (Vox), en RTVE: "El sistema de elección de la Mesa establece que los cuatro grupos con más representación ocupan las cuatro vicepresidencias y secretarías. Como tercera fuerza, a Vox le correspondería una vicepresidencia y una secretaría. Del PP depende si ocurre lo que en su momento previeron los padres de la Constitución".

Inés Arrimadas (Ciudadanos), en Onda Cero: "Se dice que con el voto de Cs no se dependería de los partidos nacionalistas, no es cierto. La suma es tan débil, que para cada votación necesitaríamos su voto. Quiero insistir en que es mentira que Sánchez no tiene más alternativa que un Gobierno con Podemos. Me parece más difícil que Sánchez rectifique a que el PP se sume después".

Noelia Vera (Unidas Podemos), en RTVE: "Ahora estamos con lo que nos toca, discutir con el PSOE el acuerdo programático. Vamos a tener durante la legislatura la posición reaccionaria de la extrema derecha en la Cámara".



Sesión de posado, por Iñaki Gabilondo
Hay mucho postureo político en el día en que se constituyen las Cortes Generales.


La Mesa de edad es el órgano de Gobierno que preside inicialmente las sesiones constitutivas de una cámara legislativa después de unas elecciones. Las funciones de esta se limitan a abrir la sesión y solucionar las cuestiones de trámites iniciales.



Entrada del Congreso de los Diputados, esta mañana.




Los diputados ya están ocupando sus escaños en el Congreso de los Diputados.

El presidente de la Mesa de edad, el socialista Agustín Javier Zamarrón, abre la sesión.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Más información
Archivado En
- Cortes
- Mesa Congreso
- Vox
- Pedro Sánchez
- Ciudadanos
- Presidencia Gobierno
- Senado
- XIV Legislatura España
- PSOE
- Partidos ultraderecha
- Gobierno de España
- Constitución
- Legislaturas políticas
- Congreso Diputados
- PP
- Podemos
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Gobierno
- Partidos políticos
- Administración Estado
- Administración pública
- Política
- Últimas noticias