Así te hemos contado la constitución de los ayuntamientos
Cs gobernará Melilla y Granada. PSOE, Burgos y Santa Cruz de Tenerife. Valls niega el saludo a Quim Torra tras la investidura de Ada Colau
Ada Colau ha sido reelegida como alcaldesa de Barcelona tras haber alcanzado un acuerdo de gobierno con el PSC y con tres votos de la candidatura de Manuel Valls (que se presentó apoyado por Ciudadanos). Tras el pleno de investidura en el Ayuntamiento de Barcelona los ediles han atravesado la plaza de Sant Jaume para saludar al presidente de la Generalitat, Quim Torra, al que Valls le ha negado el saludo. En Sant Jaume se han concentrado centenares de personas. Unos, más numerosos, reclaman la libertad de los políticos catalanes presos, mientras otros apoyan a Colau. Este sábado se constituyen los ayuntamientos de España tras las elecciones municipales del pasado 26 de mayo. En Madrid, el candidato del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha sido elegido alcalde con los votos de su partido, Cs y Vox. Las sorpresas, de momento, son: Melilla (gobernará Cs, que rompe 19 años de mandatos del PP); Burgos (Vox se ha saltado el acuerdo entre las tres derechas y será el PSOE quien lidere la alcaldía); Granada (Cs, con solo cuatro concejales, se hace con la alcaldía a pesar de que el PP tiene 7 y el PSOE, 10) y Santa Cruz de Tenerife (El PSOE con el apoyo de Cs acaba con 40 años de alcaldes de Coalición Canaria). Tras la amenaza de Vox de dejar gobernar a la izquierda en Zaragoza por haber sido excluido de las negociaciones, esta mañana ha anunciado el desbloqueo y el candidato popular ha sido elegido alcalde con los votos de las tres formaciones.

Buenos días. Comenzamos el seguimiento en directo de esta jornada en la que está previsto que se constituyan los ayuntamientos de toda España tras las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo


Panorama despejado en las dos grandes capitales para Almeida y Colau
Ciudadanos accede a apoyar al PP para gobernar Madrid mientras Barcelona consuma el frenazo al independentismo. Por Carlos E. Cué


Los 67 municipios que cambiarán de alcaldía por primera vez y los 1.500 que dependen de un pacto
Consulte en el mapa para conocer en qué lugares ha gobernado siempre el mismo partido desde 1979

Madrid | Casado, García Egea, Levy y Díaz Ayuso asisten al acto de constitución del Ayuntamiento de Madrid. El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y el secretario general del partido, Teodoro García Egea, han anunciado su asistencia al acto de constitución del Ayuntamiento de Madrid este sábado a las 11.00. Los máximos dirigentes del partido acudirán al palacio de Cibeles, después de casi nueve horas de negociación bilateral entre PP y Ciudadanos, a lo largo del día de ayer, que acabó con un acuerdo de gobierno de coalición entre ambos, con la alcaldía para José Luis Martínez Almeida y la vicealcaldía para Begoña Villacís. (EP)

Sober | Un municipio de Lugo, uno de los primeros ayuntamientos en constituirse. La localidad de Sober, en Lugo, de unos 2.000 habitantes, ha constituido su Ayuntamiento poco después de la medianoche. Luis Fernández Guitián ha sido proclamado alcalde por tercera vez consecutiva con mayoría absoluta.




80 medidas para borrar en cuatro años el Madrid de Carmena
PP y Cs se reparten el poder municipal y excluyen a Vox, que será decisivo para refrendar el acuerdo. Por Gloria Rodríguez-Pina y Juan José Mateo
Foto: Almeida y Villacís firman el acuerdo programático con 80 medidas de gobierno. EP

Murcia | Las negociaciones se encuentran atascadas entre PP y Ciudadanos. PP y Ciudadanos estuvieron reunidos anoche hasta bien pasada la madrugada sin llegar a un acuerdo. Los de Albert Rivera (cuatro concejales) exigen al PP, que obtuvo 11 ediles para una mayoría absoluta de 15 y fue la fuerza más votada, ocupar las principales concejalías: Infraestructuras, Parques y Jardines, Derechos Sociales, Promoción Económica, Turismo, Empleo y Cultura. El único departamento de peso que se reservan para los populares es el de Urbanismo. Son peticiones que, para los de Pablo Casado, son completamente "inasumibles". El PSOE, por su parte, ha reiterado su ofrecimiento de apoyar al cabeza de lista de Ciudadanos, Mario Gómez, como alcalde. Por el momento no han obtenido respuesta, por lo que, previsiblemente, habrá que esperar hasta la votación del pleno, que comienza a las 11, para saber realmente si hay pacto entre los partidos o si el popular José Ballesta repite como alcalde por haber sido el más votado. Informa Virginia Vadillo










Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.