Segundo debate de las elecciones andaluzas: reproches cruzados, alianzas sin definir, y sanidad y educación como preocupaciones sociales
Así te hemos contado el último encuentro entre Susana Díaz (PSOE), Juan Manuel Moreno (PP), Juan Marín (Ciudadanos) y Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía), que esta noche han confrontado sus ideas
Esta noche ha tenido lugar el segundo y último debate de los cuatro aspirantes a presidir la Junta de Andalucía de cara a los comicios regionales del próximo 2 de diciembre. El encuentro televisado, emitido en TVE, ha versado sobre cuatro bloques y ha dado lugar a un gran número de reproches cruzados. Entre ellos, la socialista Susana Díaz ha preguntado en varias ocasiones tanto a Ciudadanos y Partido Popular "si estarían dispuestos a bloquear un Gobierno socialista en Andalucía aliándose con VOX". Estos no han contestado. Por otra parte, Juan Manuel Moreno (PP) ha reprochado a Díaz que "no cuenta con un modelo territorial para España" y la ha criticado al considerar "que se mantiene callada ante el Gobierno de Sánchez y sus pactos con los nacionalistas". Teresa Rodríguez, de Adelante Andalucía, ha pedido "que se hable de Andalucía y no de Cataluña" y ha afeado a Díaz los casos de corrupción "destapados durante su legislatura". Juan Marín, de Ciudadanos, ha exhortado a la sociedad andaluza a votar por el cambio para que "no se repita ni un gobierno del PP, quien en 40 años no ha hecho nada por el cambio, ni un Ejecutivo socialista". Así te hemos contado el segundo debate sobre las elecciones andaluzas, minuto a minuto, en EL PAÍS:

Buenas tardes. Esta noche, a partir de las diez, arranca el debate televisado entre los cuatro candidatos a presidir la Junta de Andalucía: Susana Díaz (candidata del PSOE y actual presidenta), Juan Manuel Moreno (Partido Popular), Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) y Juan Marín (Ciudadanos).


Última oportunidad de los candidatos para afianzarse como alternativa al PSOE en Andalucía
Los aspirantes pugnan esta noche por liderar la oposcición a Susana Díaz en el segundo debate de la campaña. Con información de Eva Sáiz, Ana Marcos, Elsa García de Blas y Javier Martín Arroyo.
En la imagen, un muro concarteles elecotrales en el municipio de Las Gabias (Granada).


Susana Díaz: “Salgo en busca del apoyo de más andaluces que en 2015”
La candidata socialista a la Junta asegura en esta entrevista a EL PAÍS que quiere gobernar en solitario y alerta contra los trueques y bloqueos de los partidos pensando en un adelanto de las generales. Por Eva Sáiz
En la imagen, de Alejandro Ruesga, Susana Díaz en el autobús de campaña del PSOE.

Los taxistas comienzan a concentrarse en las inmediaciones de la sede de RTVE en Sevilla, según informa Eva Sáiz. La Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT) había convocado a sus asociados a una "concentración pacífica". En un comunicado, la asociación mayoritaria del gremio del taxi andaluz ha expresado su rechazo al "sistemático incumplimiento" del Ejecutivo andaluz y del Gobierno central sobre los compromisos alcanzados con el sector. En concreto, se han referido al "descontrol de las licencias de los vehículos de transporte con conductor". En este sentido, la FAAT ha denunciado que los VTC han puesto "en grave riesgo" el futuro de "miles de familias" de taxistas en Andalucía.

Juan Marín, el candidato a presidir la Junta por Ciudadanos, ha llegado en un autobús forrado con los rostros de Puigdemont, Junqueras, Pedro Sánchez y Susana Díaz con una señal de STOP PSOE y el lema: Se ríen de nosotros, se ríen de España. Con información de Eva Sáiz.

Susana Díaz acaba de llegar a la sede de RTVE en Sevilla. Díaz, la candidata del PSOE y actual presidenta de Andalucía, debería haber llegado la última, pero la concentración de taxistas ha obligado a adelantar su llegada. Con información de Eva Sáiz.

Antonio Maíllo, quien acompaña a Teresa Rodríguez (la candidata de Adelante Andalucía) ha llegado unos minutos antes que ella a la sede de RTVE, en Sevilla. Maíllo es el actual coordinador de Izquierda Unida en Andalucía y su portavoz en la cámara regional andaluza.

En estos momentos, una marcha de taxistas está obstaculizando el acceso al edificio de RTVE en Sevilla. Los coches particulares están siendo escoltados por un camino adyacente, según informa Eva Sáiz.


Esta es la imagen de la concentración de taxistas en la rotonda de entrada a RTVE, en Sevilla. Los pitidos y gritos de protesta se oyen desde la entrada, como ya ocurrió en el anterior debate. La aglomeración reúne a entre 700 y 1.000 personas, según informa Eva Sáiz.

Con gritos de 'Guerra, guerra, guerra', los taxistas persisten en sus reivindicaciones a las puertas de la sede de RTVE en Sevilla. El coordinador de Izquierda Unida en Andalucía, Antonio Maíllo, se ha dirigido a hablar con los taxistas. Adelante Andalucía se ha hecho eco de la reivindicación de los profesionales del taxi. Tras el boicot del acto de la candidata socialista, Susana Díaz, el pasado jueves, la formación fue muy tibia a la hora de condenar el comportamiento violento de los taxistas. Con información de Eva Sáiz.
Escucha el audio de las protestas de los congregados:
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.