Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la sesión de control al Gobierno en el Congreso

El acuerdo entre Gobierno y Podemos sobre los Presupuestos ha centrado el grueso de los reproches en el pleno parlamentario así como la distribución de las partidas presupuestarias en las comunidades

El acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos sobre los Presupuestos Generales la semana pasada ha centrado este miércoles las preguntas que los grupos de la oposición han dirigido al Ejecutivo. Partido Popular y Ciudadanos se han mostrado especialmente duros sobre las cuentas públicas y la senda de déficit marcada por el Gobierno presentada en Bruselas. "Su Gobierno es una ruina", ha asegurado Pablo Casado, líder del PP quien ha añadido que la presentación de los Presupuestos suponen un "panfleto partidista". Desde Ciudadanos, Albert Rivera, ha reprochado que "se suban los impuestos a millones de autónomos" y ha exigido la convocatoria de elecciones. "Se le acabe el tiempo, señor Sánchez", ha advertido. Pedro Sánchez ha contestado que "solo se suben los impuestos a las clases más pudientes del país". Así te hemos contado, minuto a minuto, la sesión de control al Gobierno en EL PAÍS: 

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
EL PAÍS

A las 9.00 está previsto el comienzo de la sesión de control al Gobierno.

EL PAÍS

En la agenda, varios partidos tomarán la palabra durante la sesión de control. El líder de CIudadanos, Albert Rivera, pregunta al presidente del Gobierno sobre la situación política en España. La diputada de En Común Podem, Lucía Martín, se centrará en el impacto del acuerdo sobre los Presupuestos Generales para Cataluña. El Partido Popular, de la mano de la diputada María Jesús Moro, también preguntará a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, si se reafirma en que "no ha mentido" sobre sus declaraciones acerca del caso Villarejo.

EL PAÍS

Da comienzo la sesión de control al Gobierno. Toma la palabra, en primer lugar, Pablo Casado, líder del PP:

EL PAÍS
EL PAÍS

Sánchez: "Lo que necesita España es que la opinión que tenga yo y la que tenga usted sea completamente distinta".

EL PAÍS

Casado: "Usted ha hablado de deslealtad porque hayamos criticado los Presupuestos (..) Su Gobierno es una ruina y defiendo a España de los Presupuestos nefastos que usted presenta. Nosotros haremos lo posible para evitar estos Presupuestos con un panfleto partidista y que parece un besamanos a Unidos Podemos. Ya hicieron lo mismo en 1996 y en 2011 porque usted se ha convertido en una copia a Zapatero. Usted pretende que le paguemos el alquiler de La Moncloa con más paro".

EL PAÍS
EL PAÍS

Casado: "Se ensaña usted con 3 millones de autónomos. El socialismo fracasa cuando se acaba el dinero de los demás".

EL PAÍS
EL PAÍS

Sánchez, en su réplica: "Gracias señor Casado por esta respuesta porque usted ha venido a decir que este Gobierno sube impuestos, no sé a quién se refiere. Lo que le puedo decir es que ustedes en el Gobierno subieron hasta 60 impuestos cuando gobernaban".

EL PAÍS

Sánchez: "Al frente del PP lo que representa es que es un rehén de su pasado inmediato y también de su pasado más lejano".

EL PAÍS

Sánchez: "Debemos reforzar la ley de dependencia y subir el salario mínimo interprofesional. Tenemos que aumentar nuestro crecimiento potencial e implica aumentar el presupuesto en educación y en ciencia y consolidar las cuentas públicas. Es la primera vez que se recogen un superávit primario en los últimos 12 años".

EL PAÍS

Albert Rivera (Ciudadanos) toma la palabra: "Usted ha enviado un documento a Bruselas que es una mentira, un fake. Un documento donde le metía un sablazo a los autónomos de 420 euros. También a los conductores: 670 millones. Ustedes hablan de subir el impuesto a los ricos. ¿Quiénes? ¿Los que llevan a su hijo al colegio en su coche? Usted engaña a los españoles y no se respeta a esta cámara ni a las instituciones. Usted debe adecuarse a la senda marcada por esta Cámara. ¿Va a mentir a todos los españoles, señor Sánchez?

EL PAÍS
EL PAÍS

Sánchez: "Deje usted de mentir, calumniar y engañar y haga usted oposición. Abandone la crispación y vuelva a la moderación".

EL PAÍS

Rivera: "El que miente es usted. Ustedes tienen que meter el sablazo a otros si no es a los autónomos. Usted es un fraude y engaña a Bruselas. El señor Iglesias tiene que ir a ver a los nacionalistas a la cárcel para aprobar los Presupuestos. Aproveche el tiempo señor Sánchez, se le acaba el tiempo. Le pido que convoque elecciones y que no le tenga miedo al pueblo español".

EL PAÍS

Sánchez: "Subimos los impuestos a las clases más pudientes de este país. Subimos dos puntos el IRPF a aquellos que cobran más de 130.000 euros. A las grandes corporaciones también. Eso es lo que hace esta propuesta presupuestaria. No engañe a los españoles, señor Rivera. Sea coherente con su oposición. Usted hace 10 años pidió un salario mínimo hasta los 1.000 euros y ahora no. Esa medida no es una medida trasnochada. Los trabajadores licenciados, ahora, hasta un 1 millón de ellos están en riesgo de pobreza".

EL PAÍS

Pregunta de Gabriel Rufián, de ERC: "¿Qué medidas tiene pensado el Gobierno para acabar con la discriminación sobre las personas transexuales?"

EL PAÍS

Sánchez: "Cuando era líder de la oposición, presentamos una ley contra la discriminación y por la igualdad de trato. Ahora, Unidos Podemos también ha presentado una propuesta. Dejemos de lado las cuestiones ideológicas y sumemos fuerzas para ayudar a este colectivo. Le puedo garantizar que estamos comprometidos por la igualdad y contra los delitos de ocio".

EL PAÍS

Rufián cita un texto del colectivo LGTBI: "Me gustaría vivir en un país y que sea yo y no mi DNI quien decida si soy hombre o mujer".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_