Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la sesión de control al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso

Segundo cara a cara entre el presidente y Pablo Casado, una semana después de que Ciudadanos abriera la polémica sobre la tesis doctoral del jefe del Ejecutivo

Señal en directo de la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados.Vídeo: CANAL PARLAMENTO

Si no puede ver la señal de vídeo en directo, pinche aquí.

El líder del PP, Pablo Casado, ha preguntado este miércoles al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, lo mismo que el presidente planteó a su antecesor, Mariano Rajoy, en la moción de censura: "¿Qué más tiene que pasar para que entienda que su presencia al frente del Gobierno es dañina y un lastre para el país?".  A las nueve de la mañana arrancó una sesión de control en la que se produjo el segundo cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición. Fue una sesión bronca, con una guerra entre expertos jurídicos del Ejecutivo y del PP después de que este martes EL PAÍS adelantase el atajo legal que puso en marcha Moncloa para lograr un tiempo los Presupuestos.

EL PAÍS

Despedimos aquí la retransmisión de este directo de la sesión de control al Gobierno, que puede seguirse en el Canal Parlamento del Congreso de los Diputados, aquí: http://cort.as/-Ga

EL PAÍS

Alli (Unión del Pueblo Navarro) pide concreción al Gobierno sobre los compromisos adquiridos con los navarros.

 

EL PAÍS

Espera Montero que este año se cumpla la mayoría de los compromisos adquiridos. 

EL PAÍS

La ministra de Hacienda dice que el Gobierno cumplirá con la ley y los presupuestos, pero también dice que desconoce "el contenido literal" del acuerdo de UPN y PP. "Puedo deducirlo por el contenido de las enmiendas que fueron incorporadas". En 54,55 millones de euros cifra la ministra ese compromiso, una dotación para mejorar infraestructuras en carreteras y autovías, e infraestructuras medioambientales y deportivas. 

EL PAÍS

Montero: "Estos no son nuestros presupuestos, pero los asumimos y actuamos en consecuencia". 

EL PAÍS

María Jesús Montero, ministra de Hacienda: "Acota usted el compromiso del Gobierno a las cuentas presupuestadas en el PGE de 2018". Dice que las cuentas se elaboraron por el anterior Ejecutivo, con oposición del PSOE por las medidas que no atendían a necesidades de los ciudadanos generadas por la crisis. 

EL PAÍS

"No caigan en los cantos de sirena del independentismo vasco", dice Alli. "Les exijo que cumplan los acuerdos concretos de los Presupuestos Generales de 2018 para la Comunidad Foral de Navarra". 

EL PAÍS

Refire el diputado navarro el inicio de las obras de la Alta Velocidad o la universidad pública como logros de acuerdos anteriores. 

EL PAÍS

Alli muestra preocupación porque, a mediados de septiembre, "no se están aplicando las partidas presupuestarias comprometidas". Insta a la ministra a que informe a la ciudadanía navarra sobre sus previsiones.

EL PAÍS

Paso a las interpelaciones al Gobierno. La primera, del Grupo Mixto, sobre el desarrollo de Navarra. Habla Íñigo Jesús Alli (UPN) a la ministra de Hacienda, pide que se rindan cuentas antes la ciudadanía navarra. "Hemos vivido una semana más de espectáculo, de política de plató televisivo", comienza. 

EL PAÍS

Celaá: "Díganos, ¿se acuerdan ustedes de que la Constitución eliminó la censura previa?" y apela a que para modificar los libros de texto procede una denuncia previa en los tribunales ordinarios. La presidenta Ana Pastor dice a Girauta que no puede repreguntar a la ministra, por haberse terminado su tiempo. 

EL PAÍS

La ministra habla de un informe del PP que, en su opinión, recoge conclusiones contradictorias. Celaá expone un ejemplo: "En cuarto de la ESO, Lengua Castellana y Literatura, el mismo ISBN, una alta inspección dice que no nombra la Constitución y otra dice que sí". De los derechos, de las competencias, dice que pasa lo mismo. El anterior Ejecutivo, del PP, encargó un informe urgente sobre los libros de texto en Cataluña. 

EL PAÍS

Girauta: "Algo que debería estar en manos del Estado [la educación], lo dejan en manos de quienes organizan golpes de Estado". "La educación se utiliza como un factor clave de ingeniería social. El aula es sagrada y no entender eso es un verdadero liberticido. Respeten más la labor de la alta inspección del Estado y denle más recursos".

EL PAÍS

Girauta dice: "Hay zonas en España que la revolución industrial es un fenómenos exclusivamente catalán. Si le dice a un joven catalán que empezó en Málaga, no lo podrá creer". Refiere que en libros de texto catalanes que la resistencia al franquismo era un fenómenos "exclusivamene catalán". 

EL PAÍS

Juan Carlos Girauta (Ciudadanos), pregunta a Celaá: "¿Cómo valora la señora ministra la situación de la eduación en España?". "Está situada a nivel medio de la OCDE, con algunas fortalezas y algunas carencias", replica Celaá.

EL PAÍS

Celaá acusa al PP de que practicaban "los mayores recortes a la enseñanza pública de la OCDE", mientras "estaban dando conciertos". 

EL PAÍS

"Rectifique, no vaya por la senda de la radicalidad", apela Hoyo (PP) a la ministra de Educación. Celaá: "Bienvenida al club de la libertad, llevamos practicándola más de 150 años", ironiza la ministra. "La LODE de 1985, que estableció los conciertos, es de cuño socialista". Acusa Celaá que hubo un consenso político hasta 2013 de todas las fuerzas excepto del PP. 

EL PAÍS

Hoyo: "Eliminando el requisito de la demanda social para elegir centro está yendo en contra de la Constitución". "¿Quién es usted para imponer a las familias la educación que quieren para las familias?", espeta Belén Hoyo. 

EL PAÍS

Celáa: "No contestaré a semejante pregunta, porque no estaba formulada".

EL PAÍS

Preguntas a ministra de Educación, Isabel Celáa, Belén Hoyo (PP): "Ya sabemos que es usted experta en bombas y armamentos", caricaturiza Hoyo. "Se equivoca usted atacando la [educación] concertada. Su Gobierno se parece cada vez más a Gran hermano, porque cada vez se produce una dimisión, una expulsión. ¿Quién va a ser la próxima que abandone la casa, o el banco azul? Debe ser la ministra de Justicia, pero usted también está nominada".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_