El verdadero tamaño de África: así es el mapa que refleja de forma más fiel el continente
La campaña Correct The Map impulsa sustituir el planisferio de Mercator por otro que represente mejor el área de los continentes, una iniciativa que apoya la Unión Africana


Dos organizaciones africanas, Speak Up Africa y Africa No Filter han puesto en marcha la campaña Correct The Map, que aboga por la sustitución del mapamundi tradicional por otro que conserve de forma más fiel las proporciones de los continentes.
En el planisferio clásico, creado por Gerardus Mercator en 1569, África aparece empequeñecida en comparación con otros territorios como Groenlandia o Canadá. Esto se debe a que el mapa, que nació para favorecer la navegación, provoca mayores distorsiones conforme se acerca a los polos, por lo que Groenlandia se ve de tamaño similar a África, cuando realmente es unas 14 veces más pequeña.
Es imposible proyectar una esfera en una superficie de dos dimensiones sin que haya algún tipo de distorsión en la forma o los ángulos. Cada proyección tiene sus ventajas, inconvenientes y distorsiones que, en el caso de Mercator, afectan al tamaño de los continentes. “La referencia verdadera sería un globo terráqueo tridimensional que se puede tocar y sostener. Pero, obviamente, eso solo muestra la mitad de la Tierra. Por eso creamos mapas del mundo para mostrar el planeta entero”, explica a EL PAÍS el cartógrafo Bernhard Jenny, de la Universidad de Monash (Australia).
La iniciativa Correct The Map quiere que se adopten proyecciones que distorsionan menos el área, como la Equal Earth, para así reflejar mejor el tamaño de África en comparación con el resto del mundo. La Unión Africana (UA) acaba de respaldar esta reivindicación, que propuestas como la impulsada por Speak Up Africa y Africa No Filter han reavivado en un momento de ruptura postcolonial y de reafirmación de la identidad africana.
La proyección Equal Earth fue creada en 2018 por Bernhard Jenny, Tom Patterson y Bojan Šavrič. Como explican sus autores, es una proyección pseudocilíndrica de áreas iguales en toda su extensión. Entre sus características se encuentra “una forma general similar a la proyección de Robinson que, aunque es popular y agradable a la vista, no tiene áreas iguales como la proyección de Equal Earth”, lados curvos que sugieren la forma esférica de la Tierra y “paralelos rectos que facilitan la comparación de la distancia al norte o al sur del ecuador”, indican en su página.
“Lo que esperamos es que la gente comprenda mejor cuáles son las masas continentales relativas, cómo están formados los continentes y qué tamaño tienen las diferentes partes de nuestro mundo. Y ofrecer además una alternativa mejor para cuando quieran crear un mapa o lo necesiten”, explica Jenny, cocreador de Equal Earth. El profesor de la Universidad de Monash añade que el cartógrafo Tom Patterson, otro de los autores de la proyección, creó una serie de mapas del mundo utilizando la Equal Earth. Estos planisferios pueden descargarse gratis en la web.
Si quiere conocer las razones de los impulsores de Correct The Map para sustituir el planisferio de Mercator por el de Equal Earth, puede hacerlo en el reportaje: “Los mapas no son dibujos inocentes”: África exige un cambio en la cartografía que muestre el tamaño real del continente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.