La revelación de Rosalía
La artista deja pistas durante días de su nuevo álbum en las redes. Una nueva forma de lanzar un disco, para la que hay que estar preparado


Conducir por una carretera sinuosa y solitaria de la Costa Brava en invierno provoca felicidad. Ponerse al volante a primera hora de un martes de otoño por las rondas de Barcelona da ganas de llorar. Solo personas muy sólidas, desapegadas de la norma y los horarios, sobreviven al tráfico de la ciudad. Un truco para alcanzar el nirvana del “llegaré cuando llegue” es silenciar el móvil, colocar la mente en blanco y después escuchar la radio. Doy fe de que es posible porque una vez lo logré y ya no he podido olvidarlo. Aquel día entrevistaban a un actor, de 70 años. Cuando le preguntaron por “su época”, el hombre zanjó rápido: “Mi época es esta”.
Desde entonces, la pregunta de cuál es la época de cada persona me persigue. ¿Somos nuestra expresión más plena a los 20, a los 30, o a los 70? “Tu época acaba cuando sientes que ya has jugado los 10 mejores partidos de tu vida”, afirma un amigo, siempre con el fútbol en la cabeza. ¿La época de alguien es la fotografía que eligen los editores para ilustrar su obituario? ¿Después se vive de prestado hasta la muerte, surfeando en el tiempo de otros?
Es fácil (cada vez más) sentirse fuera de época en las redes sociales, escenario de realidades paralelas, a veces difíciles de comprender cuando se sobrepasan los 40, pero se comparten intereses con los de 20. Me ocurre con el lanzamiento del nuevo álbum de Rosalía,convertido en un quiz que conecta Instagram, X, Substack, Tiktok, su página web y la plaza de Callao. El juego empezó el 13 de octubre cuando la catalana colgó una partitura titulada Berghain. Las redes se llenaron de jóvenes (sí) interpretando con distintos instrumentos lo que se leía en ese breve pentagrama. También concretaban que Berghain es el nombre de un club electrónico de Berlín.
nou episodi de radio noia
— mar vallverdú (@marvallverdu) October 16, 2025
amb la rosalía
avui a les 19:00https://t.co/6qfW4CRaDQ https://t.co/Q8gTRKn4rN pic.twitter.com/WMwr8higsh
Al día siguiente, Rosalía posteó más material en su cuenta de X, con una imagen que decía “Lux=Love”. Las elucubraciones corrieron de nuevo como la pólvora: “Lux= 3 letras. Love=4 letras. 3+4=7… Anuncia Lux el martes”, escribían los usuarios, sobre el nombre y la fecha del nuevo trabajo de Rosalía. Y debatían sobre el hilo conductor del álbum, R4, a punto de ser lanzado, con la luz y el amor como motivos centrales, y la religión de fondo. En esas estaban los fans, cuando Rosalía suprimió su perfil en X y sembró el pánico. “¿¿¿Ha borrado su cuenta???“, repetían.
Un martirio que palió al día siguiente con otra sorpresa: Madrid amaneció el 15 de octubre con un cartel gigante en blanco y negro en la plaza de Callao, con la cara de la catalana sobre un pentagrama. “Rosalía no anunció nada, pero se entendió el mensaje: se viene nueva música”, resumió uno de sus seguidores sobre el jaleo de los últimos días. Una espera que se amenizó con una entrevista a Rosalía de más de una hora en catalán, en el podcast Radio Noia, presentado por Mar Vallverdú. Las dos tumbadas en la cama, prácticamente en pijama, protagonizaron el momento viral cuando hablaron de novios: “No tengo espacio para los crushes. Yo ahora mismo estoy soltera y en celibato voluntario. Si me ven con algún individuo masculino por la calle, por favor, no me lo atribuyáis como mi novio”, pidió la artista.
Rosalía remató el juego el domingo por la noche, cuando colgó en Instagram un breve fragmento de una melodía interpretada por una orquesta, mientras ella escucha, con un rosario en la mano. Los fans no tardaron en identificar la posible ubicación: ¿el Battersea’s Art Center de Londres? Poco después la artista citó a todo aquel que quiera a un Tiktok live, para lanzar su revelación en la noche del lunes. Una nueva manera de lanzar un álbum, en una nueva época (¿la nuestra?), para la que hay que estar preparado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
