Ir al contenido
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Así suena el silencio

Gracias a que todo el armamento aéreo se ha alejado por el cielo a otra parte, se puede oír el timbre de la puerta

Manuel Vicent

Sobre los tejados de Madrid pasan en vuelo rasante los aviones de combate que este 12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional, van a participar en el desfile de las Fuerzas Armadas. Los aviones producen un sonido atronador, como si el cielo se descerrajara. En cuanto estos aparatos se alejan vuelve el silencio a la colonia y entonces se oyen las tijeras del jardinero que está trasquilando la hiedra. Los aviones han dejado en el espacio tres estelas de humo con los colores de la bandera nacional que durante el desfile inflamarán el corazón de los patriotas. Poco después los aviones regresan para dar otra pasada y su estruendo va creciendo a medida que se acercan hasta que la colonia queda de nuevo sumergida bajo un sonido espantoso y cuando los aviones de alejan, entonces en el silencio suena la voz del chatarrero quien desde la furgoneta con un megáfono dice que compra colchones y toda clase de hierro viejo. Los aviones ya no vuelven, pero su escuadrilla ha sido sustituida por una formación de helicópteros artillados que pasan a poca altura y producen un ruido más espantoso todavía, como un brutal concierto de rock. Unos minutos después la colonia vuelve a quedar en silencio y esta vez junto con los ladridos del perro se oye una canción infantil que sale de un jardín de infancia. “ Un elefante se balanceaba sobre una tela de araña”, cantan a coro los niños. Ahora gracias a que todo el armamento aéreo se ha alejado definitivamente por el cielo a otra parte, se puede oír el timbre de la puerta. Es el chico del supermercado que trae la compra que he encargado esta mañana mientras pasaban los aviones de combate. Pese a semejante estruendo este chico no ha equivocado el encargo. Llega con la bolsa llena de frutas y verduras, aceite y pan integral. El chico es dominicano. Un día como hoy, 12 de Octubre, tocó tierra Colón cerca de su isla La Española y por eso ahora desfilan las fuerzas armadas para celebrarlo, pero él solo es un inmigrante y no lo sabe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Vicent
Escritor y periodista. Ganador, entre otros, de los premios de novela Alfaguara y Nadal. Como periodista empezó en el diario 'Madrid' y las revistas 'Hermano Lobo' y 'Triunfo'. Se incorporó a EL PAÍS como cronista parlamentario. Desde entonces ha publicado artículos, crónicas de viajes, reportajes y daguerrotipos de diferentes personalidades.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_