Ir al contenido
_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Te he dicho buenos días

Uncidos a las prisas y a los asuntos propios, demasiados vamos por la vida como vaca con el móvil por cencerro y ni nos saludamos si no queremos algo

Una persona manda mensajes desde su teléfono móvil.
Luz Sánchez-Mellado

Tengo una prima viuda algo mayor que yo, no mucho, que, a las siete y media de la mañana, todas las mañanas del año, agarra el móvil, abre el grupo de WhatsApp que alguien creó hace siglos en algún momento de exaltación familiar en alguna boda o funeral de alguno de los nuestros, y teclea tres palabras: “Hola buenos días”. Así, sin comas ni exclamaciones ni gaitas ortográficas, pero con profusión de emoticonos de cafés, cruasanes y corazones fibrilando para dejar claro su entusiasmo. En vano. No le contesta ni el tato. Y eso que entre la veintena de miembros de ese chat que solo ella mantiene con vida están, además de la descastada de la prima hermana que firma esta columna, sus propios hijos, hermanos y sobrinos carnales. Da igual. Ella persiste en el empeño, inasequible al desaliento, saludando a los suyos como la civilizada forma de empezar la jornada que le enseñaron sus viejos y, sospecho, como orgulloso acto de resistencia ante la desidia ajena. A ver, mi prima no me preocupa. Vive sola, pero no lo está en absoluto. En su pueblo, la gente aún se saluda por la calle, y me consta que sus hijos, hermanos y sobrinos se echan cuenta entre ellos. Se ven, se hablan, se tocan, se enfadan, se arreglan, se echan de más, más que de menos, en fin, aunque no respondan todos los días a su buenos días. De mí no estoy tan segura.

Uncidos a los horarios, las prisas, las distancias, las pantallas y los asuntos propios, demasiados vamos por la vida como vacas con el móvil por cencerro y demasiados días ni nos saludamos si no queremos algo. Durante mucho tiempo, he bromeado con la insistencia de tuneladora de mi prima, pero cuanto más le empieza una a ver las orejas al lobo y más da una los buenos días sin obtener respuesta, menos gracia le hace y más la comprende. El día que no me despierte el vibrador del móvil a las siete y media de la mañana con la jodienda de su mensaje de marras empezaré a preocuparme. Y, quizá, entonces sea demasiado tarde. Mañana le contesto. O pasado, ya si eso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luz Sánchez-Mellado
Luz Sánchez-Mellado, reportera, entrevistadora y columnista, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y publica en EL PAÍS desde estudiante. Autora de ‘Ciudadano Cortés’ y ‘Estereotipas’ (Plaza y Janés), centra su interés en la trastienda de las tendencias sociales, culturales y políticas y el acercamiento a sus protagonistas.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_