
PNV-EHBildu: la hora del gran duelo nacionalista en Euskadi
PNV y EH Bildu se juegan, muy igualados, la supremacía política y nacionalista. El PSE-EE confía en decidir la gobernabilidad y el PP quiere ser el contrapeso al nacionalismo
PNV y EH Bildu se juegan, muy igualados, la supremacía política y nacionalista. El PSE-EE confía en decidir la gobernabilidad y el PP quiere ser el contrapeso al nacionalismo
La candidata presidencial recurre a una manipulación que consiste en utilizar su posición de poder para hacerte dudar de algo de lo que estabas seguro
EL PAÍS acompaña a la candidata guinda al Gobierno de la capital en un día de campaña, por eventos formales y asambleas vecinales
Consulta los resultados de todas las elecciones autonómicas de los últimos 44 años
No gusta hablar de pobreza, es de pobres. No somos pobres, no queremos serlo, no sabemos que lo somos. Pero la pobreza está ahí
El Instituto Nacional Electoral detectó más de 39.000 solicitudes de voto desde el extranjero con alguna irregularidad, sin embargo, los mexicanos en el exterior tienen la opción de solicitar una aclaración de sus registros
El presidente responde así al boicot anunciado por las familias al proceso electoral, último episodio del desencuentro entre las partes, por el estancamiento de las pesquisas del ataque contra los estudiantes
Carlos Domínguez, analista de 40dB, explica los resultados que arroja la encuesta elaborada para EL PAÍS y la Cadena SER en el programa de televisión que aborda la actualidad de la campaña vasca
El árbitro electoral ha rechazado 39.000 peticiones de sufragios tras detectar graves irregularidades como falsificación de firmas o registros masivos bajo la misma IP que causaron sospechas de delito
Lo poco que sabemos es que en Chile quienes ganan en las elecciones primarias, tienen una relativamente baja electividad en la elección final
El INE brinda facilidades para que las personas con alguna discapacidad o limitación física puedan votar desde sus domicilios
EL PAÍS accede al expediente que la Mesa debatirá este viernes y que culpa a la portavoz de emitir un ‘voto fantasma’ en el pleno del 1 de febrero
El Instituto Nacional Electoral ha dado a conocer los plazos para solicitar una copia idéntica del documento en caso de robo o extravío. El trámite no incluye la actualización de datos personales ni el cambio de domicilio
Guadalupe Taddei rechaza que desde el INE se geste un “golpe técnico” para los comicios del 2 de junio
Xóchitl Gálvez suma a exfuncionario de Peña Nieto en reemplazo del fallecido Carlos Urzúa
Claudia Sheinbaum apoyó al presidente López Obrador tras las declaraciones de Javier Milei en su contra
Los encarcelados han logrado una participación del 90% en experiencias previas en México, algo que solo pasa en El Salvador
Los casos de violencia política continúan, lo que ha hecho que más candidatos se bajen de la contienda
La candidata logra una inyección extra de 180 millones de pesos para su campaña tras negociar con las dirigencias del PRI, PAN y PRD
La oposición denuncia que el Gobierno no le permite acceder al formulario digital de registro mientras militares y policías cortan el acceso a la sede del Consejo Nacional Electoral
El candidato gubernamental y el presidente saliente felicitan a su rival antes de que se proclamen los resultados oficiales
Los jóvenes que nacieron en 2008 y que, según los sociólogos, son más individualistas, votarán, si se consuma toda la legislatura, en 2026
El corresponsal de EL PAÍS en Moscú y una experta en política rusa explican las condiciones de unos comicios en los que la victoria de Putin parece indiscutible
El presidente Agustín Martín Santos lleva en el cargo desde hace 24 años, ganó los últimos comicios por un voto de diferencia en unas votaciones que pudieron ser manipuladas y ha cerrado el grifo a las territoriales no afines
Los populares, Compromís y PSPV habían consensuado una moción pero los cambios impulsados por el grupo ultra en las políticas activas de empleo para la mujer, dinamita el pacto
El presidente de El Salvador asegura que Nuevas Ideas y sus partidos satélites han ganado en 43 de los 44 municipios del país
Con el triunfo de los dos principales candidatos asegurado, la gran incógnita es el porcentaje de votos de rechazo que reciban. El presidente afronta una campaña promovida por la comunidad árabe estadounidense por su apoyo a Israel
Las primarias del martes en Míchigan se perfilan como una prueba del apoyo de las bases demócratas a la política proisraelí del presidente en Gaza
El talante del propio López Obrador y su deseo de trasladar, implícita o explícitamente, una agenda a su sucesora es todavía un tema ambiguo. Así pues, la candidata está jugando una estrategia cuidadosa
Cuevas del Campo somete a votación cuándo celebrar su festividad en la que es la última consulta popular autorizada en democracia de 202 solicitadas
Ana Pontón, tras lograr 25 escaños, casi el triple que los socialistas: “Galicia ya ha cambiado y el BNG no tiene techo”
Abascal reconoce el mal resultado de su partido pero culpa a Feijóo del “avance inexorable del separatismo” en su comunidad
El crecimiento del nacionalismo hunde a los socialistas y a Sumar mientras el PP conserva intacto su apoyo
El partido ha resistido el envite en Galicia y conserva el poder en su feudo histórico con una quinta mayoría absoluta
El proyecto de Yolanda Díaz, encabezado por Marta Lois, logra un 1,9% de los votos, muy por debajo de la debacle de Galicia en Común hace cuatro años. Podemos se queda en el 0,3%, detrás de PACMA
El éxito de Sánchez y Díaz el 23-J ocultó una debilidad territorial del PSOE y Sumar que las urnas en Galicia han devuelto al primer plano. Pero la clave no es el desgaste por la amnistía, sino algo más de fondo
Los socialistas pierden cinco escaños tras una campaña en la que no fueron capaces de quitarse de encima la condición de subalternos de los nacionalistas
El partido de Jácome entra en el Parlamento gallego, aunque su escaño no será necesario para la mayoría absoluta. Logra lo que Sumar, Podemos y Vox no han conseguido
Los corresponsales políticos del periódico, analistas y expertos participan en el espacio que se prolongará hasta las 23.00 horas
El país consolida la posición que abandonó en 2021 ante el deterioro de la “independencia judicial” y las “divisiones políticas”