Ir al contenido
_
_
_
_
Seis yihadistas occidentales del ISIS reivindican su desradicalización en cautiverio

Seis yihadistas occidentales del ISIS reivindican su desradicalización en cautiverio

En el campo de Al Roj están cautivas 800 mujeres extranjeras junto con sus hijos, entre ellos dos madrileñas y 13 menores españoles. Seis mujeres occidentales entre los 25 y 35 años de edad han decidido quitarse el velo, vestir pantalones y lucir maquillaje. Otra vuelta radical de imagen que hoy les ha valido palizas y amenazas de muerte por parte del resto de cautivas en el campo. Niegan que sea una estrategia para ser repatriadas a sus países de origen aunque piden ser juzgadas en casa. Al son de la cantante española Rosalía resonando en el interior de una tienda, se dicen prestas a ayudar a desradicalizar a otras yihadistas que se sumaron al Estado Islámico.

Una mujer se desmaya y convulsiona durante una manifestación organizada por migrantes para pedir libertad de movimiento, agua y comida.

No les queda ni Moria

Un incendio destruyó, a principios de septiembre, el campo de desplazados en la isla griega de Lesbos. ONGs y residentes del lugar denuncian el maltrato al que son sometidos los refugiados, especialmente los niños, y las secuelas psicológicas que padecen

No puedo dormir

No puedo dormir

El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo

Lesbos, huida a ninguna parte

Lesbos, huida a ninguna parte

Unas 13.000 personas se han quedado a la intemperie tras el incendio que arrasó la semana pasada el campo de refugiados más grande de Europa. Mientras el Gobierno heleno les reubica en otro campamento temporal y sin que la UE acuerde una solución para ayudarles a salir de la isla griega, cientos de familias y niños no tienen más escapatoria que dormir al raso