De 75 estructuras criminales relacionadas con narcotráfico, hurto violento y homicidio que se han desarticulado este año, en 25 había participación y reclutamiento de migrantes, equivalentes al 33 % del total
Claudia López se aísla políticamente y se aleja de sus credenciales progresistas al insistir en una narrativa que relaciona la inseguridad con la migración
El país latinoamericano alberga a más de 400.000 migrantes de Venezuela. Normalizar su vida allí no es fácil. El alto precio de las visas ahoga a los exiliados, que en un estado de irregularidad apenas tienen acceso a trabajos informales. La pandemia ha empeorado esta situación
Filippo Grandi, máximo responsable de ACNUR, conmemora en Colombia el Día Internacional del Refugiado para agradecer el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos
Solo un 5% de los solicitantes reciben protección. Los colombianos acumulan el mayor número de denegaciones, mientras los malienses tienen la mayor tasa de respuestas positivas
Un nuevo estudio del Banco Mundial y ACNUR revela que los adultos venezolanos tienen un 64 % menos de probabilidades de estar empleados en el sector formal
Víctor Sánchez era una estrella en Venezuela, pero en la capital de España montó una clínica sin permisos y ahora está en paradero desconocido tras haber sido denunciado por estafa
Colombia y los países que reciben el grueso del éxodo de Venezuela necesitan de la solidaridad internacional para hacer frente a una crisis que va a continuar
La de esta venezolana es una historia de vida inspiradora para que las mujeres migrantes sepan que sí existen alternativas para empezar de nuevo y lograr el éxito
Siempre será bueno recordar que la prédica contra Colombia fue, también durante todo nuestro siglo XX, el pan y la mantequilla de grandes medios de prensa venezolanos
Claudia López se aleja de sus credenciales progresistas al relacionar en su discurso el crimen en la capital con la migración y desata críticas incluso de sus aliados y se aísla políticamente
Arancha González Laya destaca en Cúcuta los esfuerzos del principal país de acogida de la diáspora venezolana, mientras en Caracas el líder chavista promete revisar la relación con España
Una de las respuestas más generosas, audaces y visionarias ha sido la de Colombia, país que acoge a más de 1,7 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela
El resto de América Latina debería hacer como el presidente Iván Duque y regularizar a los millones de emigrantes venezolanos. A todos les puede ocurrir que tengan que huir de su país
Solo el 7% de los refugiados considera el retorno a Venezuela como una alternativa a los conflictos generados por la pandemia, la crisis económica, los desalojos y la discriminación, según un estudio coordinado por ACNUR
Los venezolanos en la capital colombiana celebran el estatuto temporal de protección, anunciado esta semana, que permitirá regularizar a un millón de indocumentados
Más de 262.000 refugiados y migrantes de Venezuela viven en 630 ciudades de Brasil. Ya son la mayor comunidad extranjera en el país. Muchos de ellos se enfrentan a la idea de estar lejos de su país hasta morir
Muchos preferiríamos ver a la alcaldesa levitando en postura del loto que escucharla desfogar su afamada intemperancia contra los desplazados venezolanos
A cinco días de las elecciones presidenciales, el núcleo duro de la diáspora venezolana en Florida organiza manifestaciones callejeras en apoyo al republicano en el mítico restaurante El Arepazo
Fuentes apuntaba al clima que envolvía a la sociedad venezolana en aquellos años de pujanza petrolera, genuina libertad de expresión, alternancia democrática y sus correlatos de movilidad social y corrupción
Ahora que la atención no está puesta en gestionar la emergencia, la caída de las solicitudes de asilo son una ocasión repensar la nueva ley de asilo y nuestro sistema de acogida
El Gobierno de Nicolás Maduro restringe el ingreso de alrededor de 75.000 migrantes venezolanos que buscan regresar a su país desde Colombia en medio de la pandemia
La movilización de la comunidad internacional se produce en medio de una crisis que evidencia la vulnerabilidad de los migrantes en países de acogida como Colombia, Perú, Ecuador o Chile
Un grupo de solicitantes de asilo liberados en Madrid tras vivir varios meses hacinados en un restaurante relatan los abusos a los que les sometió su casera