Los padres de la Constitución de 1978
Siete hombres elaboraron la Carta Magna española que este año cumple 30 años
Siete hombres elaboraron la Carta Magna española que este año cumple 30 años
Las imágenes de uno de los políticos que protagonizó el camino de la dictadura a la democracia española. Entre los años 1982 y 1986 fue presidente del Congreso de los Diputados
Ha compaginado su labor docente con su vida política Fue presidente del Congreso de los Diputados de 1982 a 1986
Los diputados de la izquierda 'abertzale' reivindicaron la memoria de los trabajadores muertos a tiros por la policía en Vitoria en 1976
Ante un fallo sistémico como el que sufrimos, la tentación es grande de volver a los viejos relatos de la historia de España como un fracaso y echar la culpa a una excepcionalidad española
Mendia dice que el ministro del Interior descalifica el decreto “sin haberlo leído”
Los protagonistas evocan el congreso de Múnich que, hace 50 años, reunió a toda la oposición al franquismo
El texto incluye medidas a afectados entre 1960 y 1978
Pilar López Surroca (Arenys de Mar, Barcelona, 1946) se doctoró en Periodismo durante la convulsa Transición valenciana
Fue letrado de Tejero en el juicio del 23-F y de Ynestrillas
El que fue vicepresidente del Gobierno promovió la transformación integral de las fuerzas armadas acomodándolas al nuevo orden democrático
Gutiérrez Mellado aportó a la democracia el cambio de actitud de los militares
El historiador critica la norma por que "se niega a que haya un espacio público" para el recuerdo
Soberanismo-pero consiste en adoptar la revolución conservadora, en finiquitar el Estado de bienestar
Parece el momento de repensar el papel de la Corona en la democracia y en la sociedad actual
Tomó las riendas de la Dirección General de Cinematografía durante la Transición
El Sábado Santo de 1977 culminó una de las operaciones más delicadas de la Transición Los comunistas dejaron de ser clandestinos y Adolfo Suárez desató las iras de parte de la cúpula de las Fuerzas Armadas Tres generales, entre ellos dos jefes de servicio secreto, y el entonces ministro de Gobernación, Martín Villa, revelan a EL PAÍS las claves de la histórica legalización del PCE
Fue el primer presidente del Parlamento
El jefe de la Casa del Rey niega en una carta a Llamazares la versión publicadas por 'Der Spiegel'
Una ambiciosa colección alterna novedades con clásicos inencontrables del género
Hay que saber valorar como merecen a Baltasar Garzón, al Tribunal Supremo, a la Transición y a la Ley de Memoria Histórica
El semanario publica un cable del embajador Lothar Lahn El diplomático dice que don Juan Carlos podía sentir "simpatía" por los golpistas La Casa del Rey: "El papel del Rey en la defensa de la Constitución y la democracia está claro"
Martín Villa recuerda la semana de enero 1977 en que España estuvo al borde del abismo
Debate generacional sobre los valores que inspiraron la Transición española
"¡Pare esto antes de que ocurra alguna tragedia, se lo ordeno!", gritó el entonces presidente
El Madrid de principios de siglo es el escenario donde concurren las vanguardias artísticas que sacudían Europa En ese contexto surgen algunos de los mejores edificios del racionalismo ya desaparecidos
El homenaje a los abogados laboralistas asesinados por un grupo ultraderechista se convierte en un acto de apoyo al juez Garzón
Fotogalería del homenaje en el que la cúpula del PP y 300 gaiteros han despedido a Manuel Fraga en la plaza del Obradoiro, en Santiago de Compsotela
El hombre de los tirantes rojigualdos mantuvo una actitud recelosa hacia las autonomías con voluntad nacional
Nunca se arrepintió de aquello de lo que hubiera debido arrepentirse
El fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, que falleció el domingo en su domicilio de Madrid ha sido enterrado esta tarde en el pueblo coruñés de Perbes junto a su esposa.
El entierro del fundador del Partido Popular se celebra en el pueblo donde veraneaba
El político gallego fue senador del PP hasta noviembre y ha muerto con los suyos en el Gobierno
La izquierda minoritaria y los nacionalistas recuerdan el pasado del fallecido en la dictadura El Rey visitó la capilla ardiente del fundador de AP
El periodista brasileño Clovis Rossi recuerda una entrevista con el político gallego de 1975
Entre los afines es una llamada al orgullo; entre los adversarios, la evocación del rival indiscutible
Toda su trayectoria es un ejemplo de entrega y trabajo por trasladar la teoría a la práctica