Cloacas y transiciones
Que un asesino de ultraderecha pueda trabajar para la Guardia Civil indica mucha complicidad
Que un asesino de ultraderecha pueda trabajar para la Guardia Civil indica mucha complicidad
Guerra, Martín Villa y Roca abogan por los pactos, sin complejos El PSOE, expectante ante la respuesta del Parlamento a su propuesta de reforma constitucional
"32 años después, otro 23-F se ha revelado como una fecha clave para la continuidad de la dinastía borbónica al frente de la jefatura del Estado"
El sindicato conmemora su 125 aniversario en Mataró, donde en 1886 se celebró la primera reunión
‘¡Quieto todo el mundo!’ relaciona lo acontecido durante el 23-F con la situación política actual La obra de teatro se presenta en el espacio de la Cineteca
La obra '¡Quieto todo el mundo!' noveliza y actualiza el 23F en Matadero Madrid Estará en el centro los próximos 23 y 24 de febrero
De la Iglesia de la concordia del inicio de la Transición no ha quedado piedra sobre piedra
En España, la democracia es estable, pero el equilibrio entre sociedad civil, Estado y partidos no se ha dado
La opacidad es un ingrediente fundacional de nuestra democracia
El escritor Manuel Vicent juega de nuevo con la historia y la ficción en 'El azar de la mujer rubia'
Los que hace 30 años tenían 30 años hablan de su generación, su lucha, sus sueños. Cuentan cómo se ven ahora, de la frustración, la corrupción y el expolio de derechos. Desde Javier Marías hasta Fernando Trueba. De la luz del 82 a las sombras y la ira.
El azar de la mujer rubia, de Manuel Vicent, es un juego literario sobre la historia más reciente de España vista desde la memoria nebulosa de Adolfo Suárez.
Jorge Galindo y Santiago Sierra presentan una exposición para denunciar a "los responsables del desastre económico" "Es nuestra revancha por toda una vida bajo su propaganda", afirman
La popularidad de don Juan Carlos cae entre los jóvenes, que no vivieron la llegada de la democracia ni el 23-F La Corona intenta acercarse a ellos
Las primeras declaraciones del Monarca causaron terremotos Las posteriores reflejan su larga marcha hasta el trono, la Transición y la consolidación democrática
La Zarzuela vio la entrevista como “una oportunidad para hablar, sobre todo, del pasado"
Dentro de esta tormenta perfecta en la que estamos lo que hace falta, como decían en Colombia, es que venga un poeta y regale una palabra para que al menos en 2013 estemos como en 1976
El programa ‘La clave’ fue el punto de equilibrio entre la izquierda y la derecha, según un libro que rememora la historia reciente de la televisión
30 años después, la ilusión se ha evaporado y la pobreza y el paro aparcan a la puerta. Y lo que es peor, se han esfumado los sueños
La producción narra la actividad de las congresistas durante la elaboración de la Carta Magna
La transformación social más relevante radica en el mayor peso de la mujer y el menor de la Iglesia
El Congreso rinde homenaje al militar que tornó el Ejército de Franco en las Fuerzas Armadas de la democracia española
Retrató en estridente tecnicolor la explosión cultural y festiva de la movida madrileña
El Consell de Cultura otorga a Al Tall la primera distinción institucional tras su disolución
Un repaso a la trayectoria del fotógrafo Pablo Pérez-Mínguez, fallecido hoy con 66 años. Inmortalizó a los protagonistas de los años más efervescentes de la cultura madrileña
No fue un visionario. Fue un general que construyó su proyecto sobre el conocimiento profesional, pero que supo asumir un compromiso histórico. Acabó su mandato en 1981, con un gesto de honor el 23-F
Un nuevo bar de Malasaña expone un centenar de piezas vinculadas a la revolución cultural de finales de los 70 y principios de los 80
No tienen tantos argumentos para irse como para seguir con nosotros
La cultura del pacto de la Transición no debe tirarse por la borda. Pero es preciso renunciar a los victimismos, a la retórica sobre los “expolios”, a las angustias sobre identidades eternas amenazadas de extinción
Lokarri desea que ETA explicite de forma más clara su voluntad de desarme
El escritor novela en 'Las leyes de la frontera' el lado salvaje y delictivo de la Transición
Convocó elecciones, favoreció el acuerdo constitucional y los Pactos de la Moncloa La normalización democrática se llevó por delante a su artífice, Suárez
Las actitudes de Mas y Rajoy hacia sus manifestantes son, básicamente, de rechazo al bienestar
Los portavoces de la santa infalibilidad de aquel proceso, deberían agradecer el sacrificio de Carrillo en lugar de seguir arrojando, aquí y allá, la larga sombra de Paracuellos sobre su figura.
El presidente andaluz pide avanzar hacia un Estado federal
El diario del exministro desvela reflexiones privadas de personajes de la política española Pujol al autor: “Cataluña nunca ha participado de los cuatro siglos de decadencia de España"
El exministro y expresidente del Congreso repasa la historia de la democracia en sus memorias
El 82% de los españoles (y, significativamente, el 76% de los votantes del PP) consideran decisivo su papel en nuestro proceso de transición democrática