
La movida teatral madrileña
Las salas alternativas acogen en mayo 93 estrenos en el festival Surge Madrid
Las salas alternativas acogen en mayo 93 estrenos en el festival Surge Madrid
Existen testimonios inéditos que ponen en su sitio a autores de mentiras e insidias
La muerte de Suárez ha dado pábulo a infundios sobre el Rey y el 23-F
Trabajó codo con codo junto a Agustín Rodríguez Sahagún para establecer una opción de centro político en España
El Rey nunca participó en la denominada operación Armada y su relación con Suárez fue de "lealtad recíproca" y "amistad personal", aseguran en un comunicado
La situación de Suárez nunca fue cómoda: la extrema derecha le veía como un traidor y la izquierda como un maniobrero advenedizo
Adolfo Suárez fue un héroe de la traición. El Rey lo contrató para acabar con el franquismo y él, que era parte del régimen, cumplió, pero no se conformó y engendró una democracia en la que no pudo prosperar
Destaca su contribución al reconocimiento de los derechos históricos de los territorios forales
El presidente que no se doblegó pilotó la Transición en un tiempo corto y difícil
La Ponencia de Autogobierno va a ser el escenario en el que los diferentes grupos parlamentarios sabrán encender ese espíritu de la Transición que necesitamos para Euskadi
Solo quienes permanecieron aferrados a la dictadura hasta el último momento pueden proclamar que la democracia la trajeron unos cuantos próceres
La muestra 'Idea: Pintura Fuerza' trata de exponer la transición de la pintura española en paralelo con la transición política
Soñamos, mientras la multitud despedía al expresidente Suárez, que era posible, de nuevo, el paraíso del consenso
Gabilondo subraya que siguen existiendo razones para empeñarse en buscar el consenso "Lo que no hay es políticos que recuerden la potencialidad razonadora de la política", concluye
Suárez y Tarancón reconocían la gran capacidad de diálogo del otro
Los mexicanos siempre soñamos, y diría que hasta envidiamos, tener algo así como un Pacto de la Moncloa como en España
Columnistas, políticos y empresarios escriben sobre el presidente de la democracia
También los militares sucumbieron en algún momento a la irresistible simpatía de Suárez
Tal vez el principal legado de Adolfo Suárez haya sido el haber sabido, junto con el Rey, salvarnos de nosotros mismos y de nuestros viejos demonios
Los ciudadanos llaman durante los homenajes a la clase política a aprender del expresidente Los portavoces decidieron no hacer declaraciones políticas después de su junta
El escritor, responsable del sector de intelectuales del PCE en la clandestinidad, dirigió desde Madrid la redacción de Radio España Independiente
Resumen de las imágenes y declaraciones de cuatro días de duelo y homenajes al expresidente del Gobierno
La despedida de Suárez exalta la reivindicación de la política democrática sin sectarismos
Miles de personas han despedido en Madrid y Ávila al expresidente del Gobierno
Miles de personas presentan sus respetos al padre de la democracia Su ausencia de la vida pública los últimos 11 años agiganta su figura
Gabilondo afirma que la Transición fue posible porque había un objetivo común por el que todos trabajaron unidos: la democracia
Las propuestas de Mas para Cataluña enardecen a un sector y declararían extranjeros a otros
Porcentaje de voto, número de votos y diputados obtenidos en elecciones generales al Congreso por Unión de Centro Democrático (UCD) y Centro Democrático y Social (CDS)
Suárez se desplomó con el CDS nada más dejar el Gobierno
Suárez llegó al centro de la escena política justo cuando España entera ansiaba vivir una libertad dramáticamente aplazada
Los tres expresidentes y todas las fuerzas políticas se unen en el homenaje al principal artífice del consenso constitucional. El Rey y el Príncipe destacan "la gran pérdida para España"
Las imágenes de las autoridades que han desfilado ante el féretro del expresidente
Miles de personas pasan por el Salón de Pasos Perdidos en el Congreso de los Diputados para despedir al presidente Adolfo Suárez.
Adolfo Suárez apoyó decididamente las dos grandes reformas pendientes en España que tenían un contenido social indudable
Fue un estadista y un político providencial en uno de los momentos más difíciles de la España del siglo XX