
El Constitucional rechaza el recurso contra la salida de prisión de uno de los autores de la matanza de Atocha
Las víctimas estudiarán ahora si llevan a Europa la excarcelación del ultraderechista Carlos García Juliá
Las víctimas estudiarán ahora si llevan a Europa la excarcelación del ultraderechista Carlos García Juliá
La disposición al diálogo de entonces es la clave para otra etapa de progreso
Mañana es el día de la Constitución. Un texto compuesto como un rompecabezas, lleno de ambigüedades e insuficiencias
La Transición no fue ni revolución ni continuación de lo que había, sino una solución que posibilitó la política con mayúsculas, defiende el secretario general del PSM
Si España se atreve cada vez más a cuestionar moralmente las implicaciones actuales de tres años de Guerra Civil y 36 de dictadura, no veo por qué no iba a ser igual de apropiado hacer lo mismo con medio siglo de terrorismo nacionalista
El cine Conde Duque Verdi proyecta el documental Malasaña 80 Music Bar de Juanjo Castro este jueves
Se formaliza un proceso de sustitución de la generación tapón a la generación X
El ultraderechista García Juliá queda libre después de pasar menos de un año en una cárcel española tras su extradición desde Brasil
Alejandro Ruiz-Huerta lamenta el adelanto de la excarcelación de Carlos García Juliá, uno de los pistoleros del crimen de 1977 que puso en jaque la Transición
Luis López Carrasco ahonda en su excepcional documental 'El año del descubrimiento’ en la España de los JJ OO de Barcelona y la Expo de Sevilla y su eco en la realidad social actual
Max Lemcke presenta en el festival de Sevilla un documental que da voz a las víctimas de los abusos del policía más cruel del final del franquismo y pone en cuestión que la Transición fuera modélica
Las víctimas acuden al alto tribunal para tratar de evitar ‘in extremis’ la excarcelación de García Juliá, prevista para el 19 de noviembre
El académico y mecenas, presidente del Teatro Real, publica sus ‘Memorias de luz y niebla’, un recorrido por la historia española reciente
El Museo Cristina García Rodero, de Puertollano, acoge 180 imágenes de 20 reporteros gráficos en los 44 años de historia del periódico
El escritor aborda los años setenta en ‘Tercer acto’, una nueva entrega de su falsa autobiografía
De aprobarse la propuesta de reforma judicial, la independencia de los poderes se vería tan seriamente vulnerada que tendríamos que dar la razón a los comentaristas europeos sobre la fragilidad de España
Con 17 años se convirtió en una de las voces de referencia en la poesía española del siglo XXI. Ahora tiene 35 y se estrena como novelista con 'Las maravillas', una historia de familia, precariedad y periferia. Llega a las librerías esta semana, pero ya se está traduciendo a seis idiomas
En una cena en 1976, Fraga le dijo a Felipe González: “Recuerde que yo soy el Poder y usted no es nada”.
El veterano cronista asiste desde la barrera a la eclosión de programas sobre sagas artísticas cuyos secretos domina sin renunciar a su genio y figura: “Cuando se pase el virus me hago un 'lifting”
Empieza a ser una tradición de comienzos de otoño que el Gobierno pretenda distraernos de los asuntos que verdaderamente nos preocupan, quizás por su incapacidad para resolverlos
El ministro del Interior en los primeros Gobiernos tras la muerte de Franco defiende su actuación en la causa por delitos de lesa humanidad
El expresidente socialista y sus sucesores Aznar y Rajoy expresan a la magistrada Servini su “asombro” por la imputación por genocidio del exministro del Interior
El exministro declarará el jueves por videoconferencia ante la juez argentina Servini por crímenes contra la humanidad durante la Transición
José Luis Alexanco inaugura en septiembre la exposición 'Ejercicio temporal' en la sala Alcalá 31 de Madrid, en la que repasa su prolífica trayectoria marcada por el movimiento y la innovación tecnológica en el arte
La marxa de Joan Carles I i la confessió de Jordi Pujol no afecten només els monàrquics o els nacionalistes catalans: representen una ofensa per a la generació que va lluitar per la democràcia
Fa mesos, i amb més afany des de la seva absència en la conferència de presidents, que Quim Torra clama per una reunió bilateral amb Pedro Sánchez, però no té forma de concretar-la
Sea como fuere, si lo que queremos es una democracia excelente para España, cuanto más nos dividamos más nos alejaremos de ese ideal
Hay que romper con la querencia española de arrasar con toda construcción política anterior para volver a empezar de cero
Semblanza personal del historiador José Álvarez Junco sobre el rey emérito y su figura
Ejemplar: Condición necesaria, que a veces requirió que alguien hiciera la vista gorda
En el bar de Conquista, al norte de Córdoba, dicen que conoció el rey Juan Carlos I a Corinna Larsen en una montería a la que estaban invitadas las escopetas más distinguidas y aristocráticas de toda Europa
Enric Juliana narra una visión de la historia reciente de nuestro país con apasionamiento, pero sin dejar de ejercer de reportero del pasado
La construcción del Estado de bienestar procede de una larga historia de reivindicaciones ciudadanas
El actual orden constitucional necesita superar el descrédito que padece por las conductas del exmonarca
No es casualidad que Carlos IV, Isabel II y Alfonso XIII murieran lejos de sus súbditos
El golpe de Estado del 23-F fue su momento culminante. Decidió en qué lado de la partida estaba, se la jugó y acertó