La sociedad postnacional
Hemos de recuperar el legado de afecto y civilidad que permita la convivencia y superar la epidemia identitaria que nos aturde
Hemos de recuperar el legado de afecto y civilidad que permita la convivencia y superar la epidemia identitaria que nos aturde
Por eso me parece peligrosa la idea de una segunda Transición, que prolongue las provisionalidades y las indefiniciones de la primera
Ahora muchos llaman así al '78, como si éste fuera oprobioso. Aquí la gente pudo hablar, discutir, asociarse, pedir becas y obtenerlas
La autora defiende que el camino emprendido por el Gobierno español solo ayuda a arrumbar el ya debilitado sistema del 78
Santos Juliá y José Álvarez Junco debaten sobre el proceso vivido tras la muerte de Franco y la actual necesidad de una reforma de la Constitución
Tres años después de su muerte, varios libros conservan intacta la actualidad de sus análisis y lúcidas reflexiones sobre la política, el poder y la Transición
El expresidente del Gobierno evoca la lucidez del intelectual en tiempos de crisis de gobernanza
‘Cambio16’ se renueva acompañada del lanzamiento de ‘Energía16’, enfocada a analizar el gas y el petróleo en América Latina
Era el enigma en mayúscula porque estuvo siempre en el centro pero invisible. Tres años después de su muerte, emerge un ensayista brillante que destaca por su sutileza humorística y la solvencia de sus análisis
El expresidente propone castigar el "enriquecimiento ilícito" para luchar contra la corrupción
Javier Cercas construeix a 'El impostor' una “novel·la sense ficció” sobre Enric Marco, l'home que es va fer passar per víctima del nazisme. La seva història convida a reflexionar sobre les mentides que van forjar el nostre passat recent
El escritor reflexiona sobre las mentiras que forjaron nuestro pasado reciente 'El impostor' es una “novela sin ficción” sobre Enric Marco, la falsa víctima del nazismo
El exministro dice que no necesita el "escudo" del Gobierno ante la juez argentina Servini
España alega ante la secretaría general del organismo y consigue que retire el código rojo Una juez argentina solicitó su arresto y extradición el pasado 30 de octubre
La Asociación de Víctimas 3 de Marzo pide a Oyarzábal que no alimente la impunidad
EH Bildu denuncia que la valoración del dirigente del PP justifica "la masacre de 1976"
La asociación estudia una denuncia por discriminación de trato con respecto a las víctimas del terrorismo
La concentración de tanto poder en el vértice facilita el contacto en la cúspide entre política y empresa
La concentració de tant de poder al vèrtex facilita el contacte entre política i empresa a la cúspide
Una exposición recoge los acontecimientos políticos en la provincia de Alicante entre 1976 y 1982
Las víctimas de la carga policial que causó cinco muertos y 150 heridos piden justicia
Muestra su agradecimiento a la decisión de la magistrada argentina María Servini de ordenar la detención de 20 imputados por crímenes cometidos durante el franquismo
La magistrada pide a España su extradición a Buenos Aires para interrogarles
Es necesario un salto modernizador similar al que dimos en los años ochenta
És necessari un salt modernitzador similar al que vam fer als anys vuitanta
'El cura y los mandarines' analiza los vínculos entre cultura y política
La transición política valenciana no se explicaría sin la concurrencia de estos especímenes laboriosos, tenaces y no exentos de ambición que fueron Broseta y Lluch
Eduardo Navarro, fiel compañero de Adolfo Suárez, escribió un guion para una posible biografía del expresidente
La Transición demostró que el cambio era posible y que los dirigentes actuaron de manera sensata. Pero no hay milagros: muchos problemas heredados quedaron en pie. Desligarse de ellos exige un gran esfuerzo
España se está rompiendo dentro de cada uno de nosotros, está arrasando con nuestra identidad y, lo que es peor, con nuestra integridad individual y colectiva
Javier Pradera investigó la relación entre corrupción y política en un ensayo inédito que acaba de publicarse
Cada generación debe emprender nuevos caminos igual que hicieron las anteriores
Entre algunos jóvenes existe la sensación de que la experiencia política de sus mayores fue un fracaso: ni liquidaron realmente el franquismo ni establecieron una democracia real. Así que quieren empezar de cero
Interior asciende al hasta ahora teniente coronel de la Guardia Civil "por sus méritos y aptitudes"
El sindicato mantendrá las mismas exigencias al Gobierno que salga de las próximas elecciones
Admitir la necesidad de regenerar la democracia exige retirar el veto a tocar la máxima ley
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación
Durante décadas, callaron los partidos, callaron los medios, callaron el ejecutivo, el legislativo y el judicial
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación