
Ocho países del euro venden ya su deuda con intereses negativos
La elevada liquidez y la baja inflación explican la paradoja
La elevada liquidez y la baja inflación explican la paradoja
Aunque tarde, el Banco Central Europeo hace bien en tomar medidas para atacar la recesión
La prensa germana cuestiona las medidas anunciadas el jueves por Mario Draghi
El BCE rebaja los tipos y anuncia un programa destinado a desatascar el crédito. Fráncfort estudia ya un plan de adquisiciones de títulos públicos y privados
El Banco Central Europeo ha reducido este jueves por sorpresa los tipos de interés del 0,15% al 0,05%, con lo que sitúa el precio del dinero en niveles desconocidos hasta la fecha, ¿quién se beneficia y a quién le perjudica esta decisión?
El desfase entre los ingresos y los gastos sube a 32.050 millones y se reduce un 13% hasta julio respecto al mismo periodo de 2013
La presidenta de la Reserva Federal se muestra prudente ante el deterioro del mercado laboral
Aun con los intereses del BCE bajo mínimos, la inmensa mayoría de clientes que pide un préstamo sigue sin arriesgar
Draghi tendrá que proponer compras de deuda si la economía sigue débil y la inflación muy baja
Los hogares y residentes en España tenían más de 743.000 millones en las entidades
Weidmann advierte en Madrid contra usar los bajos intereses para aumentar el gasto
El instituto emisor mantiene los tipos de interés en el mínimo histórico del 0,15% Publicará las actas de las discusiones en el seno del organismo a partir de enero
El mercado laboral registró 288.000 nuevos ocupados en junio y la tasa de paro bajó al 6,1%
Ankara se plantea también una amnistía fiscal en plena campaña
El país que más intereses ahorró en 2013 gracias a la ayuda europea fue Grecia
Yellen reduce las compras de activos pero cree que la economía no crece bastante para subir tipos
El Banco de Inglaterra anuncia que la subida de los tipos de interés llegará antes de lo previsto
Las entidades europeas mueven el dinero para no pagar la comisión del 0,10%
Existe el riesgo de que se crea que el BCE está ahí para solucionar lo que Europa no arregla a través de la política
La entidad logra la unanimidad en sus planes ante el deterioro de las expectativas de inflación
El banco central mexicano reconoce que la economía del país ha tenido un crecimiento débil en el primer trimestre del año
Los anuncios realizados por Draghi han sido como una función con dos partes diferenciadas
La institución británica admite que un exoperador incumplió la normativa de control
La Comisión acusa a las entidades financieras de vulnerar las reglas de competencia Competencia investiga también operaciones en el mercado de divisas
La entidad financiera asegura que los tribunales han "validado" la aplicación de la cláusula
El número de nuevos contratos se situó en 16.420 El importe alcanzado fue de 102.443 euros, un 1,1% menos respecto a 2013
La UE sube las multas y pena de prisión para la información privilegiada
El organismo advierte de que las instituciones pueden incurrir en un exceso de riesgos para obtener beneficios alternativos
El índice cierra marzo en el 0,577%, una subida de 0,032 puntos respecto al año pasado Las hipotecas con revisión anual se incrementarán en 1,72 euros
Los dos tramos de la emisión se colocaron con un interés de entre el 5% y el 5,8%
La empresa emite a 10 y 12 años a intereses más bajos que el Tesoro Público
El instituto emisor capta 4.540 millones en títulos a seis y 12 meses a un 0,37% y un 0,55% La prima de riesgo de España se estabiliza en torno a los 170 puntos básicos
El Fondo también reclama compras de activos o inyecciones de créditos barato El organismo europeo debe decidir hoy sobre el precio del dinero con la inflación en el 0,8%, lejos de su objetivo del 2%
El indicador acaba el mes en el 0,549% y reducirá las cuotas en unos tres euros de media
Según los registradores en el cuarto trimestre de 2013 bajó un 1% interanual. Desde máximos, la bajada es del 31%. Se vende poco y solo las oportunidades bien situadas
El euríbor del mes de enero cerró en el 0,56%; en los primeros días de febrero se están negociando en torno al 0,55%
Los acuerdos empresariales para limitar la competencia cuestan al ciudadano 140 euros al año