Los profesionales de la comunicación admiten la complejidad de parodiar la realidad sociopolítica, especialmente en la televisión pública, en un contexto de alta polarización
El problema del gag no és ja la persistent parcialitat del programa en la tria humorística de les seves víctimes o voler jugar a ser antisistema i pretendre que el sistema et posi un còmode sofà
Con el frente macroeconómico perdido, comprendo el protagonismo en la prensa seria y la televisión pública del mundo del corazón y lo sentimental-escatológico
El nuevo gerente del Canal Trece es un político que menciona en reuniones su fe cristiana y uno de sus asesores reconoce que no sabe nada de televisión. ¿Hacia dónde van los medios públicos en el gobierno de Gustavo Petro?
Desde octubre, cada miércoles RTVE Play ofrece un nuevo capítulo, no ha perdido vigencia, sigue siendo la clase de serie que justifica una televisión pública
El director que nombró Feijóo hace 13 años continúa pese a que la ley de medios públicos que aprobó el PP en 2011 dicta que el puesto debe ser designado por mayoría cualificada en el Parlamento
Que Johnson, en la serie ‘This England’, sea un patán ridículo no hace más que acrecentar mi admiración por la sociedad británica. Al contrario que en nuestro país, el poder ha aprendido a convivir con la crítica, el retrato ácido y la desacralización
La elección del presentador como revitalizador de las mortecinas noches sabatinas de TVE ha resultado controvertida. Al catalán lo perseguirá siempre el sambenito de la telebasura
En otros tiempos, la izquierda presumía del esfuerzo de Rodríguez Zapatero por despolitizar la gestión de RTVE. Progresistas y centristas lamentaban que el PP prefiriese hacer una televisión de partido
Lejos de criticar el contenido de mi entrevista a Pedro Sánchez, lo que no podía imaginar es que el furibundo ataque se centrase en una frase habitual y retórica tras la despedida para romper el hielo
Desde la muerte de Isabel II, la televisión publica británica ha cumplido un protocolo de formalidad y contenidos que se mantendrán hasta el funeral de la Reina
El órgano rector de A Punt quiere caras nuevas y evitar cualquier identificación con programas como ‘Tómbola’, que acabó hace 18 años. Rovira critica “el criterio arbitrario” de la “preocupante” decisión
Los hermanos Roca, Carlos Maldonado, Ferran Adrià y Franc Roddam, creador del formato, fueron los invitados de la final de la décima edición del programa en España
Entre el medio millón de espectadores televisivos del evento, por muy improbable que resulte, podría haber estado el alcalde de Madrid. Así podría haber excusado su vergonzosa y elocuente ausencia
La programación se ha visto alterada por el tercer paro en esta legislatura de los trabajadores de la RTVA que reivindican empleo estable, pero la información electoral está garantizada
No sorprende que en Vox prometan lo que, por suerte, no pueden llevar a cabo, son expertos en la materia. Sorprende un poco más la desconexión con el pueblo al que se jactan de representar
En la productora de ‘Cuéntame cómo pasó' afirman sentirse “abochornados” por las declaraciones del actor en un programa de TeleBilbao. Arias ha pedido disculpas: “Se me fue la olla”
La cadena pública registra un 5,5% de audiencia en mayo, su mejor dato en ese mes en diez años, aunque se queda lejos de la media de autonómicas (8,3%)
Según la trabajadora, José Manuel Pérez Tornero la avisó en una reunión en presencia de un abogado de la corporación de la existencia de informes contra ella y el periodista Xabier Fortes, hecho que niega la presidencia
La comisión de vigilancia de la RAI pide al ente parlamentario que se ocupa de seguridad nacional que vete las apariciones de periodistas rusos en los programas de debate político
La televisión pública ha reestructurado parte de su equipo directivo: Amalia Martínez de Velasco ha sido destituida como directora de Contenidos Generales y Miriam Corrales asume la dirección de Entretenimiento