El déficit y el paro se desbocan
El desfase de las cuentas públicas alcanza el 11,4% - La destrucción de empleo eleva el paro a 4,3 millones - El Ejecutivo recorta el gasto y reforma las pensiones
El desfase de las cuentas públicas alcanza el 11,4% - La destrucción de empleo eleva el paro a 4,3 millones - El Ejecutivo recorta el gasto y reforma las pensiones
El número de hombres en paro supera al de mujeres durante la recesión
El sueldo medio en la región ha caído un 10%, hasta 900 euros - El 13% gana menos de 600 - El paro entre los hombres se duplica en un año
El deterioro del mercado laboral se frena a finales de 2009
Desaparece la amenaza de deflación, pero el paro se confirma como el gran problema de 2010
La cifra de desempleados registrados crece en casi 800.000 en 2009 y roza los cuatro millones - Diciembre certifica que el deterioro del mercado laboral se frena
El dato de desempleados desprotegidos es menor ahora que a finales de 2003
La cifra de desempleo aumenta 13 puntos más que en el resto del país durante los dos últimos años
Ya hay 483.000 personas desempleadas en la región, según la EPA
El mercado laboral catalán, el de menor temporalidad del país, se precariza - La Generalitat admite que está en marcha un "cambio de tendencia"
La salida de la crisis con creación de empleo es la clave de la presidencia española de la UE. Energías renovables, regulación de los mercados financieros e igualdad social pueden ser nuestras aportaciones
La reducción del paro tras una recesión es siempre lenta. Nuestra historia nos demuestra que para tener éxito en esa tarea hace falta modificar el mercado de trabajo. Es lo que terminará haciéndose a lo largo de 2010
Una economía sostenible no se crea por ley, pero la política sí puede favorecerla o impedirla
El Ministerio de Trabajo contabiliza 60.593 desempleados más, la tercera parte que hace un año - Crecen los contratos, pero sólo los temporales
El mercado laboral necesita cambios, como el modelo alemán, para que el paro no llegue al 20%
El Gobierno prevé regresar al crecimiento trimestral "en cualquier momento"
España sigue en recesión, lastrada por el colapso inmobiliario, mientras la eurozona vuelve a crecer
El desempleo crece en 98.906 personas en octubre, casi la mitad que en 2008 - Salgado vaticina que se creará trabajo en el segundo semestre de 2010
El Gobierno se escuda en la mejora comparativa del paro, aunque lo relevante es su larga duración
14.100 parados menos pese a destruirse 74.800 puestos laborales - La población inmigrante desciende por primera vez en 13 años
En España hay 17.100 extranjeros menos que en el segundo trimestre - La caída se debe al frenazo de las llegadas y a una incipiente salida del país
El paro volverá a crecer en el último trimestre después del moderado descenso en el tercero
La cifra de desempleados cae gracias a que menos personas buscan trabajo - La destrucción de empleo se modera con 74.800 puestos menos en el trimestre
El paro y la crisis económica protagonizan una ceremonia sobria y breve
La Seguridad Social pierde los 18 millones de afiliados por primera vez desde mayo de 2005 - El mes pasado se registraron 85.367 desempleados más
El Gobierno tiene que reactivar el Pacto Social para corregir el continuo aumento del desempleo