
El misterio Picasso
El artista y el personaje analizados por Juan José Millás.
El artista y el personaje analizados por Juan José Millás.
Además, el radar cultural de ‘Babelia’: Mónica Ojeda y Samanta Schweblin triunfan en EE UU, la voz de ultratumba de Bill Callahan se ablanda y la nueva ciencia ficción sobre robots con sentimientos
Zapatos con tacones imposibles, joyas con formas humanas y animales, bolsos inspirados en la naturaleza… Oníricos e irracionales, los accesorios de esta temporada sobrepasan lo real. Una invitación a soñar en un año de lo más surrealista.
La moda responde con imaginación a estos tiempos convulsos. Es el nuevo elogio del movimiento artístico que surgió en el período de entreguerras.
Max Pérez i Alba Padrós estan treballant en un llibre que abordi la pintura de l’artista i l’obra del pensador, a qui el pintor de Figueres reverenciava
Una carta inédita del artista a Breton revela el credo sadomasoquista, sin Dios, científico y con elementos hitlerianos que le costó la expulsión definitiva del grupo surrealista
Uno de los grandes escritores americanos, por el azar de las famas, está un tanto escondido en el pudridero del parnaso
A las dos exposiciones en curso sobre su obra en el Peggy Guggenheim de Venecia y la Tate Modern de Londres se suma la monografía que se publicará el próximo otoño
Novel·lista, inventor, músic, dramaturg, l’obra de Raymond Roussel és un dels motors inspiradors de l’art més agosarat de l’últim segle
Entre las etiquetas de migrante, homosexual o chicano, el pintor de 71 años prefiere la de artista. Recibe a EL PAÍS en su estudio de La Peñita, en Nayarit, mientras su obra se expone en la Bienal de Venecia
El llibre 'Lo que Dalí debe a la naturaleza' mostra com el pintor empordanès arrabassava elements que inseria en les seves creacions literàries i pictòriques
Un documental dirigido por su sobrino, Juan Francisco Urrusti, recupera la vida de la artista, testigo privilegiada de la bohemia mexicana de la segunda mitad del siglo XX y retratista de Carlos Fuentes, Octavio Paz o Juan Rulfo
La pionera de la fotografía moderna en Latinoamérica repasa su larga trayectoria y ajusta cuentas con Breton, Flaubert, Cartier-Bresson y los lugares comunes asignados a su obra
La escritora Brigitte Benkemoun reconstruye en un libro la figura de la artista surrealista a partir de su listín telefónico, que encontró por azar
Quiso conformar una ruta que explicara las vanguardias del siglo XX y el empresario José María Lafuente acabó formando un archivo de más de 140.000 elementos y obras fundamental para entender la creación contemporánea universal. El Estado tiene previsto adquirirlo para que forme parte del Museo Reina Sofía, con una sede adscrita en Santander
Una nueva exposición en la Tate Modern aleja al movimiento de su tradicional definición como corriente europea y lo resitúa como un estilo internacional que arraigó en lugares como Egipto, Japón, Filipinas o Latinoamérica
La nueva exposición del Museo Guggenheim, organizada junto al Musée d’Art Moderne parisino, incluye piezas de los dos movimientos que revolucionaron el arte
Dos exposiciones con vocación internacional certifican en Madrid la vuelta de la figuración onírica y narrativa
Libros, series y artes plásticas demuestran que la búsqueda de trascendencia está de plena actualidad. Se trata de un género fluido en el que caben la imaginación, la magia y los sueños. Un anhelo unifica las aspiraciones de sus cultivadores: sublimar el poder de la mente
El historiador Alfonso de la Torre publica un ensayo sobre la influencia del artista suizo en el arte de posguerra
La pintora de la generación del 27 se mudó a la capital con solo 20 años, donde se convirtió en una referencia del Surrealismo
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona inaugura ‘La máscara nunca miente’, una gran exposición sobre los enmascarados reales o ficticios del arte, la literatura, el cine y la historia
El Teatro Real estrena en España la famosa producción de ‘Partenope’ de Handel firmada por el estadounidense Christopher Alden
La mexicana, creadora del cuadro de la apertura de la serie ‘La casa de las flores’, acaba de exponer su obra en ‘Estampa’, una relevante feria de arte en Madrid
Una exposición en San Petersburgo explora la figura de Elena Diákonova, que agitó el surrealismo europeo en el siglo XX
Colectivos como el Grupo Surrealista de Madrid, que cumple 30 años y presenta nuevas publicaciones, dan sentido en el siglo XXI a este movimiento
La Fundación Miró presenta una pequeña selección de obras que permite acercarse al universo artístico del pintor catalán
El pintor tenía horror de las explicaciones, sobre todo las psicológicas y psicoanalíticas. La pintura expresa el misterio del mundo, y las explicaciones lo banalizan y lo empobrecen
La artesana Remedios Vincent, creadora de FEEAS, elabora en su taller madrileño piezas ‘siniestras’ hechas con objetos antiguos que encuentra alrededor del mundo con el fin de salirse de los cánones de belleza
Guillermo Solana, comisario de la exposición del Museo Thyssen ‘La máquina Magritte’, desvela en este vídeo algunos de las claves para entender al pintor surrealista
Superviviente de una generación de gigantes como Ionesco, Beckett, Duchamp y fundador del grupo de surrealistas Pánico con Topor y Jodorowsky, el escritor y pintor nos recibe en su casa de París y niega ser un provocador
El investigador Esteve Soler sigue, gracias a una beca Leonardo, la pista del guion perdido que el cineasta español concibió en Los Ángeles en los años 40 con el mítico fotógrafo que le ayudó a estrenar ‘Un perro andaluz’
Una exposición recupera la obra fotográfica de una de las artistas más osadas y prolíficas de su generación
El poeta Eugenio Castro ha publicado este año ‘Madrid rediviva’ un ensayo y una carta de amor a la ciudad que ha crecido a su lado
La exposición situada en la Fundación Mapfre, ‘Miró Poema’, recorre la influencia que tuvo la poesía en la obra del artista catalán
La vieja casa de la colonia Roma en la que la artista británica vivió más de 60 años es ahora un nuevo museo donde transitan sus esculturas surrealistas
El hogar en Ciudad de México del artista es como un museo lleno de anécdotas tan extraordinarias como su inquilino. Sus dibujos, pinturas y muebles están repletos de arquitecturas utópicas mezcladas con patrones psicodélicos y una iconografía inventada con referentes de la cultura pop, la tradición mexicana y la zoología
Una exposición en Buenos Aires explora la importancia del surrealismo argentino y ensalza la obra de los artistas que convirtieron el psicoanálisis en un instrumento de creación
La obra es un excepcional óleo de 1924, año decisivo de la eclosión surrealista del pintor
Figura fundamental del cine de la segunda mitad del siglo XX, el guionista de ‘Belle de jour’ o ‘El discreto encanto de la burguesía’ ha fallecido a los 89 años