
Vídeo | ¿Puede una llamarada solar provocar un apagón y devolvernos a la Edad Media?
En 2024 se alcanzará el máximo solar y las llamaradas solares, que pueden afectar a los sistemas electrónicos, serán más intensas

En 2024 se alcanzará el máximo solar y las llamaradas solares, que pueden afectar a los sistemas electrónicos, serán más intensas

Hay dos momentos en los que vemos la Luna de diferente color, más rojiza
La empresa y la NASA consideran un éxito la misión con la que Estados Unidos ha vuelto a la Luna a pesar de los contratiempos

Somos una colección de átomos que llevan miles de millones de años danzando por el cosmos. ¿Cuál es la edad cósmica de nuestros cuerpos? ¿Y de la Tierra?

El artefacto de Intuitive Machines, ‘Odiseo’, se convierte en el primero de una empresa privada en lograr el alunizaje

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene

El primer cuasisatélite identificado en un planeta del Sistema Solar ha sido bautizado con el nombre que se plasmó por error en un cartel astronómico

El hallazgo en el satélite muestra que este tipo de mares, donde podría haber vida, son abundantes en el Sistema Solar

La sonda ‘SLIM’ se posó el viernes en el satélite a tan solo 55 metros de su objetivo, pero los paneles solares están mal ubicados para recibir alimentación

La aparatosa llegada de la nave ‘SLIM’ de Japón al satélite ejemplifica las dificultades para conquistarlo

El país se convierte en el quinto que logra posarse en el satélite

Cuanto más masivo es un cuerpo más tirón gravitatorio ejercerá

Estos hielos, que llenarían el Mar Rojo, podrían aprovecharse por astronautas en misiones de exploración y para estudiar la existencia de vida

El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco

La periodista de ‘Materia’ Verónica M. Garrido explica en ‘Esto va (d)espacio’ cómo se ha descubierto este hallazgo y qué lo hace tan peculiar

Hernández es la primera persona española que preside el Comité Científico de la ESA, y también es la primera vez que la presidenta es una mujer

Los gases del medio interestelar son la materia prima a partir de la cual se construyen las estrellas y el combustible que mantiene ‘vivas’ las galaxias

Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria

No somos conscientes de que cada 11 años el Sol necesita un reinicio que lleva produciéndose desde que tenemos instrumentación para medirlo, o quizás antes

Las enigmáticas capas densas del manto terrestre podrían ser vestigios de la colisión contra el protoplaneta Tea hace 4.500 millones de años

El telescopio ‘James Webb’ acaba de detectar dióxido de carbono en este satélite galileano, uno de los mundos cercanos estudiados en busca de vida extraterrestre

El fenómeno astronómico inició a las 11.48 de la mañana y pudo observarse en todo el país

La NASA estima que el evento astronómico durará entre dos y cinco minutos, dependiendo del lugar de observación

El país se encuentra en una posición privilegiada en el mundo para observar el fenómeno, que será visible en todo el territorio, especialmente en Barranquilla, Buenaventura, La Tatacoa y Quibdó

El fenómeno astronómico se podrá observar en todo el país. Los expertos advierten de lesiones “extremadamente graves” a los ojos si no se toman las precauciones adecuadas

El fenómeno astronómico solo se percibirá levemente desde las islas Canarias más occidentales durante la puesta de sol de este sábado y no se podrá ver en la península Ibérica

En la capital mexicana, la conjunción del Sol, la Luna y la Tierra comenzará a partir de las 9.36 y su punto máximo será a las 11.08 horas

La NASA lanza mañana esta sonda espacial que llegará en 2029 a un mundo hecho de metales, con el objetivo de descubrir las claves de la formación del núcleo de nuestro planeta

Los restos de la roca espacial recogidos por la sonda ‘Osiris-Rex’ de la NASA contienen agua y carbono, lo que refuerza la idea de que esos elementos pudieron llegar a la Tierra en meteoritos

Se cumple un siglo de un evento que llevaría a descubrir que la Vía Láctea no es la única galaxia del universo

Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes del año será visible en todo el país, especialmente en la península de Yucatán. Chichén Itzá, Edzná y Uxmal son algunos de los sitios arqueológicos que alistan actividades para disfrutarlo

La luna llena alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra durante la noche del 28 de septiembre

La cuarta superluna del año alcanzará su máximo acercamiento con la Tierra durante la noche del 28 de septiembre, cuando lucirá ligeramente más grande y brillante

La periodista Gabriela Warkentin conversa sobre la posibilidad de vida extraterrestre con Antígona Segura Peralta, astrobióloga del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM

Explicamos una propiedad de la luz (y de las personas) que permite conocer los rincones más pequeños y recónditos del universo (y del pensamiento): la coherencia

Con los 250 gramos de regolito tomados en esa roca espacial de 500 metros, ya son seis las muestras de mundos extraterrestres traídos a la Tierra

Mañana por la tarde, hora peninsular, la mayor muestra de un asteroide aterrizará en nuestro planeta. ¿Por qué es importante estudiarlos? ¿Cuáles son los secretos de esta misión?

El investigador guatemalteco de la Universidad de Colorado envió “12.000 levaduras mutantes” alrededor del satélite en la nave Orion, en colaboración con la NASA

La detección de CO₂ y metano en K2-18 b por el telescopio ‘James Webb’ sugiere la presencia de océanos y una atmósfera similar a la Tierra, aunque se necesitan mejores datos para hablar de indicios de vida

Expertos de varios países piden que los gobiernos compartan la información en su poder sobre inteligencia y tecnología no humanas para el progreso de la ciencia y el conocimiento