
¿Nos representan bien... o no?
Un sistema blindado y anclado a la provincia favorece la estabilidad y castiga a los pequeños Una reforma no interesa al PP y Rubalcaba sugiere el modelo alemán
Un sistema blindado y anclado a la provincia favorece la estabilidad y castiga a los pequeños Una reforma no interesa al PP y Rubalcaba sugiere el modelo alemán
Los extraparlamentarios tienen que recoger el 0,1% de firmas del censo en 20 días La mayoría considera la medida una traba que fomenta el bipartidismo
El número de escaños se distribuye con criterios de población
Los partidos extraparlamentarios siguen criticando la exigencia de avales La modificación de la ley pretende "limitar la participación de la ciudadanía en política", dice Equo
La Junta Electoral Central difunde las condiciones para que se presenten el 20-N Tendrán 20 días para recoger los apoyos del 0,1% de electores. Valdrá la firma electrónica No necesitarán aportar copias del DNI de los firmantes ni validar ante notario, como temían
Eliminación de privilegios de la clase política y mayor participación ciudadana, colectivismo frente al liberalismo y la socialdemocracia. ¿Cómo van a canalizar políticamente esas propuestas? ¿Sin partidos?
El modelo español ha dado estabilidad política, pero perjudica a las minorías estatales y distorsiona el peso de la población - Quienes podrían cambiarlo, PP y PSOE, son sus máximos beneficiarios
El Consejo de Estado cree que existe margen para ganar en proporcionalidad
El carácter poco democrático de los partidos es el punto en que conecta la España de hace 30 años con la actual: listas cerradas y un sistema electoral proporcional injusto que favorece al bipartidismo y al nacionalismo
El líder del PP marca a Feijóo el objetivo de sumar las cuatro diputaciones
Los partidos mantienen su propósito de exigir proporcionalidad en las cadenas
PSOE y PP, con apoyo de los nacionalistas, quieren dar carpetazo a una reforma que establezca en España la igualdad del voto. El sistema actual, bipartidista y conservador, es manifiestamente discriminatorio
En el sistema electoral español no todas las papeletas valen lo mismo: las del PP y el PSOE valen mucho más que las de IU y UPyD. Tenemos un problema: la igualdad de voto es un requisito básico de la democracia
La restricción del sufragio exterior es comprendida por los jóvenes pero hiere a los emigrantes de más edad - "Lo que habría que hacer es depurar los padrones"
Los regidores creen que la reforma no cambiará sus resultados electorales
Al tiempo que merodean sobre Reino Unido los tiburones de los mercados, lo más probable es que dos partidos de ese país deban ponerse rápidamente de acuerdo para gobernar y reducir el gasto público
Feijóo y Vázquez apoyan el acuerdo, que el BNG considera insuficiente
Más justo que el francés y el británico, el sistema español permite la formación de gobiernos estables. La proporcionalidad perfecta mejoraría algo la equidad, pero a costa de dificultar mucho la gobernabilidad
PSOE y PP reconsideran su idea de que sólo puedan votar para el Senado
La regeneración democrática exige la modificación de una Ley Electoral que prima a los dos grandes partidos y castiga al resto. No todos los votos valen igual en España. Pero PSOE y PP taponan esta reforma
Las dos formaciones bloquean en el Congreso el cambio del sistema electoral
Lectores de IU y UPyD se quejan de que el 'Barómetro de clima social' de EL PAÍS sólo incluye a PSOE y PP. Creen que el sondeo contribuye al bipartidismo
CiU y ERC lo rechazan, mientras que ICV, el PP y Ciutadans no lo ven mal