El acervo del Museo Penitenciario Paulista incluye fotografías y detalladas fichas de los dibujos en la piel de presos locales y llegados con la ola migratoria de principios del XX
Algunos aportaron soluciones inéditas, otros supusieron el resucitar de marcas que vivían de un pasado mejor. También son los años del primer monovolumen y del primer SUV, representantes de modos de vida nuevos
Es conocido como el 'corte a tazón' está en varias fotos escondidas de tu juventud y ahora lo lucen (sin ironía) Timothée Chalamet y Charlize Theron en sus nuevas películas
EL PAÍS acude en exclusiva a la adaptación teatral de la emblemática película de los 90, que se estrena el 21 de agosto en Bilbao y el 24 de septiembre, en Madrid
'Stranger Things' resucita canciones olvidadas. La ficción se rinde a los años ochenta, la década en que creció el grupo mayoritario en la pirámide de población y en la industria audiovisual
A pocos meses de cumplirse 50 años de la noche en que se perpetró el primero de sus asesinatos múltiples, regresa en español el ensayo definitivo sobre el tema, el libro de ‘true crime’ más vendido de todos los tiempos
Una antología reúne 350 artículos de Carmen de Burgos, borrada de la historia de la literatura y el periodismo españoles durante la dictadura por su compromiso social
Medio centenar de renombrados proyectistas de todo el mundo seleccionan los que consideran los mejores inmuebles del pasado siglo para The Now Institute, un centro de investigación asociado a la Universidad de Los Ángeles (UCLA). Esta recopilación conforma un canon, 100 edificios del siglo XX , que acaba de traducir al castellano la editorial Gustavo Gili.
Mig centenars de projectistes de renom de tot el món seleccionen els que consideren els millors immobles del segle passat per a The Now Institute, un centre de recerca associat a la Universitat de Los Angeles (UCLA). Aquesta recopilació conforma un cànon, 100 edificios del siglo XX , que acaba de publicar l editorial Gustavo Gili
Cuando se cumplen 25 años de la muerte de Kurt Cobain en 1994, el legado del grunge –un género y una estética que marcaron la primera mitad de los años 90– se hace fuerte en la pasarela y en la calle. De Marc Jacobs a Vetements, todos vuelven a tararear los éxitos de la generación trágica de Seattle.
Los Backstreet Boys vuelven a lo más alto de las listas dos décadas después, Dragon Ball da la sorpresa en la cartelera y las Spice Girls preparan gira… ¿Nos hemos montado en el Delorean?
Rosalía o C. Tangana lo recuerdan musicalmente y películas recientes como 'Quinqui Stars' le rinden homenaje. Se diría que este género tan español está más vivo que nunca, pero sus artífices nos dejaron hace tiempo de forma trágica
Hace 40 años un locutor de 24 años congregó a 50.000 personas en un estadio de béisbol de Chicago. ¿El objetivo? Quemar vinilos de 'música disco'. ¿Lo que ocurrió? Algo que nos puede recordar a lo que vivimos hoy
José Ángel Mañas, escritor de ‘Historias del Kronen’, recorre la ruta de Malasaña que homenajea los lugares que narra en su novela, publicada hace 25 años
En los años 90, el vestido lencero –popularizado por diseñadores como Calvin Klein, Narciso Rodriguez o Helmut Lang– hizo historia gracias a iconos como Kate Moss, Gwyneth Paltrow o Carolyn Bessette. Sensual y fácil de llevar. Íntimo y exhibicionista. El ‘slip dress’ arrasa de nuevo gracias a las redes.
Stuart Turton reinventa el 'whodunnit' con la sobrenatural 'Las siete muertes de Evelyn Hardcastle' o el caso del detective que vivió ocho veces el mismo día
Llamaban "moles de grasa" a los pacientes, recomendaban dietas fulminantes y aseguraban que algunos alimentos restaban calorías: así eran los nutricionistas serios hace 80 años.
La nostalgia es el arma que las grandes compañías utilizan para lanzarnos cañonazos en forma obras de consumo a las que no solo no podemos resistirnos sino que nos gustan
El historiador José Álvarez Junco analiza en cinco claves el significado del monumento donde está enterrado Franco y su futuro ante la previsible exhumación del dictador
Figura clave del panorama plástico español, el artista fue uno de los referentes de la llamada "renovación de la pintura española" de la década de los 80
Nada es nuevo de manera indefinida. Algunos recién llegados se resisten a aceptar que en este mundo todo pasa a gran velocidad; se han encontrado con que tienen que responder por lo que hacen y no por lo que habían dicho que soñaban hacer