El bajo nivel del pantano, las restricciones de baño y la menor afluencia a los espacios naturales de la zona ponen al límite a las compañías náuticas: “Es el peor año de los últimos 20″
Un repaso a los mejores ejemplos en plataformas digitales del cine nacido de la asfixia y la falta de agua, de títulos que viajan de la dureza de la naturaleza al deseo sexual surgido por el ardor
Cataluña y Andalucía son las comunidades más golpeadas: al menos 600 municipios tienen el consumo limitado e incluso sufren cortes de suministro durante la madrugada
La ultraderecha se opone a la transición verde, a la ciencia, pero cataliza el miedo y la realidad de miles de ciudadanos atrapados en contradicciones sin respuesta
Andalucía instala bebederos artificiales para evitar la mortandad por sed. Agricultores piden ampliar la caza a zonas agrícolas y en horario nocturno y los ecologistas tildan la propuesta de “barbaridad”
Estrategias de abastecimiento y resiliencia hídrica, inversiones en adaptación, cobertura nival en Los Andes y la construcción de megaestanques explican el abastecimiento de agua potable en la capital chilena
La Generalitat prohíbe el riego agrícola y limita el consumo doméstico a 200 litros diarios por habitante en 24 municipios, la mayoría en el Alt Empordà (Girona)
A pesar de ser casi la mitad de la fuerza laboral agrícola del mundo y de producir hasta el 80% de los alimentos en las economías en desarrollo, las mujeres poseen menos de una quinta parte de las tierras del planeta
La disminución está relacionada con la falta de agua, que impide regar parques y jardines, y que afecta a las dunas de las playas y a los herbazales de zonas naturales
La Generalitat prohíbe el riego agrícola y limita el consumo doméstico a 200 litros diarios por habitante en las poblaciones que se abastecen del acuífero Fluvià Muga, en Girona, y del embalse de Riudecanyes (Tarragona)
Agricultores y alcaldes de la zona del Moncayo se movilizan contra unos supuestos vuelos que las autoridades niegan. Representantes agrarios preparan actos con expertos para desmontar la eficacia de estas prácticas
Los datos son tremendos pero nos hemos obstinado durante lustros en mantener cómo usamos el agua y ha llegado el momento de abordar una reducción del consumo de recursos hídricos en la economía
¿Por qué no estamos preparándonos para el calor extremo por venir? Por un lado están los negacionistas que no creen que haya nada de qué preocuparse y por el otro están los activistas comprometidos con evitarlo
Aunque las lluvias del final de primavera han aliviado la situación, expertos en extinción piden cautela y advierten de que el cambio climático alarga cada vez más el periodo de riesgo
Cuatro ejemplares han caído en cuatro días en diferentes municipios por causas que empeoran con las altas temperaturas: falta de agua, suelo deficiente o fatiga
La bajante de la laguna salada de Mar Chiquita, en Córdoba, deja al descubierto la vieja localidad de Miramar, que fue arrasada por las aguas en la década de 1970
El impacto medioambiental y el hambre acechante centran los debates entre los defensores de los agroquímicos y los que impulsan los productos exclusivamente orgánicos en el continente
El futuro de la agricultura y la pesca en Europa, a medio plazo, depende de la fortaleza política para implantar estas medidas que protejan los ecosistemas
Azudes en desuso, puentes, estaciones de medición, incluso una presa hinchable: inventario de todas las barreras eliminadas de las corrientes fluviales en 2022 y 2021
Pensábamos que ya nadie discutía la conveniencia de procurarnos ciudades más verdes y saludables, que era preferible moverse a pie o en bicicleta que en coche, la necesidad de preservar espacios naturales
Vox busca aprovechar el descontento del campo con bulos como el derribo de presas, cuando la eliminación de pequeños obstáculos en los ríos no tiene incidencia alguna en las reservas hídricas
El pantano registra los valores de llenado más bajos de los últimos 20 años, apenas al 14% de su capacidad, cuando lo habitual en estas fechas es encontrarlo a más del 60%
La Región de Murcia le dio el primer triunfo electoral al partido de ultraderecha en las elecciones generales de 2019. Allí tienen un discurso lleno de contradicciones que se sostiene sobre tres pilares fundamentales: agricultura, agua e inmigración
El verano se está convirtiendo, cada vez más, en un momento especialmente mortal del año según avanza la crisis climática. Esto debe servirnos de recordatorio y también de llamamiento a todos para tomar medidas inmediatamente
Entender el conflicto hídrico en la entidad es fundamental para tomar acciones urgentes que traigan beneficios para una de las regiones del país más afectadas por el cambio climático
Las imágenes de la ausencia de agua en los embalses a causa de la emergencia climática que mostramos esta semana son obra de la fotógrafa Lola Martínez
La inacción y la falta de fondos hacen que Ayetoro esté desapareciendo poco a poco debido a los efectos del cambio climático. Gran parte de sus habitantes ya han huido o migrado y los que quedan piden ayuda internacional
Este parque natural de Castilla-La Mancha registra una gran afluencia de visitantes durante el verano por la multitud de zonas de baño con las que cuenta
El Ministerio de Agricultura ha dispuesto apoyos por más de 1.000 millones de euros para afrontar la falta de lluvia y el incremento de los costes de producción
Cinco municipios impulsan restricciones nocturnas y otros muchos estudian medidas ante la crítica situación del embalse de La Viñuela, hoy al 9% de capacidad, su mínimo histórico