
¿Es el de Rusia un régimen totalitario? Putin, a través del cristal de Hannah Arendt
A la luz de ‘Los orígenes del totalitarismo’, obra cumbre de la filósofa alemana sobre el nazismo y el estalinismo, el Kremlin refleja inquietantes paralelismos

A la luz de ‘Los orígenes del totalitarismo’, obra cumbre de la filósofa alemana sobre el nazismo y el estalinismo, el Kremlin refleja inquietantes paralelismos

El cineasta debería hacer que nos preguntáramos si no estaremos todos evolucionando hacia una noción del mundo como simulacro

Uno teme que los rostros y voces de las personas queridas se nos vayan difuminando hasta no ser capaces de rememorarlos | Columna de Javier Marías

Hoy como ayer asistimos a la agresión de una autocracia contra un sistema democrático, aunque en esta ocasión los gobiernos europeos han reaccionado con una decidida actuación económica y el envío de armas a Ucrania

La invasión rusa ha perdido impulso. Un cúmulo de reveses obliga al Kremlin a reorganizar sus fuerzas en una contienda que cuestiona su poderío militar

Hitler y Stalin vestían a juego con sus conciencias. El primero como un patán georgiano, el otro más SA que C&A

Transportar llevándola encima una MP 40 Schmeisser de la Segunda Guerra Mundial plantea muchos problemas

Resulta imposible leer las palabras de Stefan Zweig sobre su aspiración a ser un hombre de centro, ciudadano del mundo, librepensador y tolerante y, ochenta años después, no sentir melancolía en la época desastrada que nos ha tocado vivir

El rechazo a la guerra no puede chocar con el derecho a la legítima defensa. La historia de Europa está plagada de ejemplos de cómo los agresores se han beneficiado de las dudas de la comunidad internacional

Existen ejemplos en los que la comunidad científica ha jugado un papel destacado en el marco de las relaciones internacionales en época de conflictos

La fotógrafa de referencia de la Gran Depresión fue contratada por el Gobierno de Roosevelt para documentar los centros de internamiento creados tras el ataque nipón contra Pearl Harbor

El catedràtic d’Estudis Hispànics analitza els dèficits de la democràcia en el llibre ‘Franco desenterrado. La segunda transición española’
Ahora el diálogo de Roma con la Iglesia ortodoxa rusa seguirá siendo uno de los escollos para una reconciliación

La autora de la galardonada ‘Purga’ vuelve con una novela que ayuda a entender el país que hoy es víctima de Rusia. “Hemos necesitado los tanques en las casas de la gente para que Occidente se diera cuenta de todo”, lamenta

La experta en Ucrania cree que en la primera mitad del siglo XX este país sufrió más que cualquier otro Estado europeo
Nuevas investigaciones documentan una red secreta de más de 2.000 agentes que operaron en 38 ciudades del país durante la II Guerra Mundial

Si las delegaciones rusa y ucraniana en Bielorrusia logran el cese de operaciones militares, sería un paso trascendente

Aunque hoy suframos, la historia barrerá a Putin, y prevalecerán la belleza del mundo y la bondad de los pueblos

La percepción errónea de Rusia en Alemania se basa en la incapacidad de comprender el horror soviético; queda esperar que la maduración geopolítica germana no se haya producido de forma demasiado repentina
La desaparición de algunos estrangulamientos productivos, la importación de tecnología y una mayor capacidad de compra en el exterior impulsaron el crecimiento en la década de 1950 después de los primeros años caóticos de la dictadura franquista

El intervalo espacial nos lleva a pensar que Putin no pisará las pampas. No hay distancia segura de las ideologías. Cuando Rusia es gobernada por un zar belicista, todo el planeta cambia

Un ensayo analiza las sucesivas posiciones del Gobierno del dictador y la actuación de sus diplomáticos ante el genocidio nazi contra los judíos

En 1939, las potencias democráticas reaccionaron tarde. En el camino se sacrificó a Checoslovaquia y a la República española en guerra. En 2022, la UE y EE UU no pueden repetir los errores de entonces. Y no los repetirán

‘Múnich en vísperas de una guerra’ apela al debate de si podemos apaciguar a los tiranos. Jeremy Irons logra que entiendas las razones del primer ministro británico que cedió ante Hitler. Sus argumentos aún resuenan hoy

Con el estreno del filme que mezcla la contienda española con no muertos, llega el momento de repasar otras propuestas igual de arriesgadas y de disfrutables

Neville Chamberlain pasó a la historia por entregar a los lobos a Checoslovaquia con una frase indigna: “Qué se nos ha perdido a nosotros en una disputa por una tierra lejana entre gente de la que no sabemos nada”

La Ópera Estatal de Baviera estrena una nueva producción de la obra de Britten en la que el director de escena Stefan Herheim prodiga casi en igual medida aciertos y errores

Un libro colectivo analiza el entramado Spanish Bloc, que intentó que Truman reconociera la dictadura española

El estudioso británico apunta que Putin sigue la tradición rusa del líder fuerte en la línea del dictador soviético

El mundo empieza a ser consciente de que no estamos ante un conflicto más, sino ante un posible cataclismo mundial

¿Cuál puede ser el espacio para América Latina en el nuevo escenario mundial?

Testimonios como el del recién fallecido Mel Mermelstein, que aportó pruebas de los crímenes que se cometieron en Auschwitz frente a los negacionistas del Holocausto, son fundamentales para completar el relato de la Historia

La invasión de Ucrania acaba con la idea de que el continente había alcanzado un estatus inmune a la guerra, cierra la etapa de la posguerra fría y obliga a replantearse el debate nuclear o el liderazgo alemán

El periodista Guillermo Abril y el fotógrafo Carlos Spottorno investigan en el reportaje ilustrado ‘La falla’ el peculiar modelo de pragmatismo y convivencia que une dos identidades e idiomas en el Alto Adigio

Tanto Moscú como Kiev, en distinta medida, llevan años jugando con el fuego de la historia y la memoria. Ambos pretenden, en diversos grados, imponer una verdad histórica sobre el conflicto de 1941-45 que contribuye a enfrentarlos hoy

Al negar la existencia de un Estado independiente, el líder ruso difunde un sentimiento imperialista que le sirve de argumento justificativo para sus obsesiones revanchistas

El nuevo libro de James Holland sobre el regimiento blindado Sherwood Rangers inspira una muestra temporal en el National Army Museum de Londres

El cómic ‘Hierba’, de Keum Suk Gendry-Kim, repasa en blanco y negro la vida de Lee Ok-Sun, una de las miles de mujeres explotadas y violadas sistemáticamente por las tropas japonesas antes y durante la Segunda Guerra Mundial

El primer ministro Mark Rutte presenta sus “profundas excusas” al pueblo de Indonesia tras la difusión de un informe oficial que constata torturas y asesinatos

Acosado por el antisemitismo de niño y exiliado del comunismo en su madurez, el sociólogo polaco se convirtió en una referencia para los descontentos del mundo. ‘Ideas’ adelanta varios extractos de ‘Bauman, una biografía’