
Vídeo | Ayuso: “No tengo ningún tipo de aspiración nacional”
La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura en una entrevista en la SER que le hace “profunda ilusión” dirigir el PP de la región
La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura en una entrevista en la SER que le hace “profunda ilusión” dirigir el PP de la región
La presidenta de Madrid anuncia un plan a cinco años dotado con 4.500 millones
No puede retrasarse más la elaboración de un estudio en profundidad sobre la situación de la sanidad pública en España
La expansión de ómicron lleva al límite a los negocios por el freno al consumo y la falta de los trabajadores contagiados
El portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia propone seis acciones para combatir la saturación en los centros de salud
Además de la saturación en Sanidad, las plantillas de la policía están mermadas hasta en un 25% y hay parques de bomberos en los que se han puesto a trabajar a contactos estrechos con contagiados ante la falta de personal
Pocas cosas justifican más el Estado que proveer de las condiciones para que el cuidado, de uno mismo y de los demás, sea posible
Sanidad registra 22. 832 nuevos positivos, el doble que hace siete días, y nueve muertos. Se espera que el aluvión de contagios se refleje en las hospitalizaciones en las próximas semanas
Profesionales de ambulatorios de distintos puntos de España relatan su día a día al límite y alertan de que la falta de inversión en estos centros multiplicará los problemas de salud en un futuro cercano
En Nochevieja, alcé la copa con el brazo en el que la enfermera me puso la vacuna
Los lectores opinan sobre los problemas de nuestro sistema de salud, el balance del Gobierno, el gesto de dimitir y sobre los nuevos aislamientos de mayores en residencias
En las dos comunidades existen más de 132.000 positivos que no figuran en la estadística del ministerio, muchos derivados de test de autodiagnóstico
El alcance de la vacunación, la elevada detección de las última semana y las características de la variante ómicron hacen más difícil la correlación entre casos e ingresos en esta ola que en las anteriores
Las tabacaleras y las empresas de bebidas alcohólicas y de alimentos ultraprocesados vienen restándole importancia desde hace mucho tiempo a los efectos de sus productos sobre la salud pública
La Cofepris considera que el biológico cumple con los requisitos de “calidad, seguridad y eficacia”
Vidales decidió sortear su camioneta para costear parte de su tratamiento contra el cáncer. El vecino al que le tocó decidió de sorpresa devolverle el premio, el video del encuentro tiene miles de visitas
La última vez que la Comunidad Valenciana tuvo más de 1.000 casos fue el pasado mes de febrero
La Consejería de Sanidad de la Comunidad ha advertido ya en tres ocasiones al consistorio que deben ajustarse a la estrategia vigente de detección, seguimiento y control del virus
El Ayuntamiento de la capital explica que tiene que ver con el dato de la carga infectiva, pero el análisis de esta única variable entraña riesgos si se hace aislado de otras circunstancias
Resulta desolador constatar cómo, ante el avance de una nueva variante, la propuesta más inmediata de nuestros gobernantes es volver a las restricciones y no reforzar las prestaciones
Los lectores escriben de las diferentes celebraciones navideñas a causa de la covid-19, el uso de las mascarillas y la sanidad pública
Desde el Grupo Parlamentario Socialista defendemos que esas sedes judiciales se promuevan por parte de la Administración regional
Gracias, gracias y gracias a todos los sanitarios frente al desprecio de Ayuso
La presidenta madrileña prevé que el tsunami de contagios de la variante ómicron bajará antes del fin de la Navidad
El año se despide con el mundo sacudido de nuevo por la amenaza del SARS-CoV-2. La llegada de Biden con sus planes de gasto expansivo, la histórica puesta en marcha del Fondo Europeo de Recuperación y el adiós de Merkel dejan aromas de fin de una era de desigualdad ignorada y renuencia a defender lo público
Sorprende la actual des-responsabilización del Gobierno, que ha renunciado a liderar esta nueva crisis
Es llamativo que el Gobierno tenga tantas dificultades para articular una política de Estado sobre la pandemia
Felipe VI subraya el deber de ejemplaridad de las instituciones y su compromiso con la “integridad pública y moral”
La Comunidad lleva tres días superando sus cifras máximas de infecciones notificadas, este jueves son 20.195
Sorteamos como podemos el palo de la responsabilidad individual, y la zanahoria de que estamos ante el principio del fin
Es complicado justificar toques de queda sin dotar de más recursos al sistema sanitario o pretender volver a las mascarillas en exteriores mientras no se pone coto a los actos multitudinarios
Los lectores escriben de la política sanitaria de la Comunidad de Madrid, la última tribuna de Mario Vargas Llosa, las formas en el Parlamento, el teletrabajo y la situación de los jóvenes
Con los contagios disparados y la gente autodiagnosticándose, Díaz Ayuso asegura que “de repente no hay médicos” porque “no todos quieren trabajar”
La Federación Madrileña de Municipios había pedido una reunión del plan regional de emergencias y la presidenta afirma que eso le compete al Gobierno central
La Comunidad sumó este miércoles 16.132 casos a la estadística. En los barrios de mayor renta (Salamanca y Chamberí) supera los 1.000 de incidencia, en los de menor (Usera y Villaverde) no llega a 400
En Sudáfrica, un país que arrastra graves problemas de pobreza, desigualdad y falta de empleo, los migrantes se llevan la peor parte. Las trabas administrativas y el racismo les impiden conseguir regularizar su situación o pedir una consulta médica
Los profesionales afrontan la explosión de contagios con el hartazgo de casi dos años de oleadas sin apenas descanso. Médicos y enfermeras denuncian la falta de personal para atender una demanda asistencial disparada
Los lectores opinan sobre las acusaciones de Pablo Casado a Nadia Calviño por fraude fiscal, la falta de relevo generacional en el sector público,
La Comunidad cambia el protocolo ante la explosión de nuevas infecciones
“No cogen los teléfonos, se cuelgan, de repente no hay médicos…”, dice